Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fantasía heroica – TV Tropes

Héroes musculosos, magos, dragones que escupen fuego y también un poco de Fanservice.

Estas historias narran las aventuras de poderosos héroes que blanden sus espadas junto a sus compañeros ladrones, magos y/o sacerdotes, mientras pasan sus días aplastando al mal, luchando contra monstruos, recuperando tesoros y bebiendo cerveza.

Es uno de los tres escenarios típicos de la literatura fantástica. La Alta Fantasía suele centrarse en la lucha épica entre el bien y el mal absolutos, y los personajes se ven empujados a ello. La Baja Fantasía retrata la lucha de los personajes por alcanzar sus propios objetivos personales, que van desde lo cuestionable hasta lo decididamente desagradable.

La Fantasía Heroica se sitúa en un punto intermedio. Suele distinguirse de la alta fantasía por su escala: los problemas suelen ser los de los héroes, no los del mundo. Los reinos y las sociedades son mostradas en la medida en que los héroes tienen un impacto sobre ellos. Por otro lado, también se distingue de la Baja Fantasía en que los héroes son realmente heroicos y sus objetivos son moralmente sólidos o, al menos, no son abiertamente objetables. Un antihéroe en esta ambientación es más probable que sea un Pícaro Adorable que un Extremista Bienintencionado.

La ambientación también es diferente: no es un mundo frágil y necesitado de salvación, ni un Mundo Mierdero con una maldad inherente al sistema, sino que es un lugar ambiguo, caracterizado más que nada por ser un mundo propicio para la aventura, con mucha naturaleza indómita por la que viajar, misiones que emprender y mazmorras que explorar. Por lo tanto, es muy probable que los héroes se encuentren con elementos mágicos y fantásticos, suponiendo que para empezar no sean frecuentes en la ambientación.

El primer relato de este tipo suele considerarse “La fortaleza invencible, salvo para Sacnoth,” de Lord Dunsany, de 1908, pero es “El reino de las sombras,” de Robert E. Howard, de 1929, el responsable de iniciar el género propiamente dicho. El propio Howard codificaría posteriormente el género con sus relatos de Conan el Bárbaro.

El género está muy influenciado por El viaje del héroe, el ciclo artúrico, las historias y películas de Conan el bárbaro, el juego Dragones y Mazmorras y los mitos clásicos.

A veces se ambienta en un mundo que se parece mucho a la Europa medieval, aunque puede remontarse a una “prehistoria olvidada,” como en Conan el Bárbaro, o incluso al período “clásico” (la antigua Grecia, Mesopotamia, etc.), como se encuentra en Xena: Princesa Guerrera (esta variante se llama a veces “Espada y Sandalia” y las versiones más burlescas se llaman “Golpe y Desastre”). Puede implicar una mitopeótica.

A veces se encuentra ambientados en el futuro, a menudo Después del Fin; a veces se acerca al Romance Planetario. También suele incluir el Estasis Medieval.

A menudo se agrupa con la Espada y Hechicería, un género acuñado por Fritz Leiber. Las almas poco amables han descrito la Fantasía Heroica como un término de lujo para la Espada y la Hechicería, aunque Leiber lo creó deliberadamente para diferenciar sus historias y obras similares de otros escritores del campo general de la Fantasía Heroica.

Se pueden contar con los dedos de una mano las buenas fantasías heroicas del cine y la televisión de acción real (generalmente empezando por la película de Conan el Bárbaro). Morir es fácil. ¡La fantasía es difícil! Por otro lado, aproximadamente la mitad de los juegos de rol que se han escrito pertenecen a este género, si no más.

La fantasía heroica y épica de origen cultural chino se conoce como Wuxia.

Contrasta con Espada y Arena. Véase también Fantasía medieval europea.

No debe confundirse con la Baja Fantasía, que es simplemente Fantasía en un entorno realista.

Tampoco debe confundirse con la deimitificación, que es la mitología reimaginada como Ficción Histórica.

¿Quizás estarías interesado en escribir una historia de este tipo por ti mismo?

Ejemplos:

  • La serie Bahzell de David Weber.
  • La Compañía Negra .
  • Los libros de Pellinor de Alison Croggon.
  • Codex Alera (cuasi-antigua Roma + poderes elementales).
  • Conan el Bárbaro, Kull y Bran Mak Morn, de Robert E. Howard. En gran medida, Howard inventó la encarnación moderna de este tropo.
  • Todo lo de David Eddings.
  • Muchas de las primeras novelas de Mundodisco eran deconstrucciones/parodias cómicas de este género, al igual que algunas de las más recientes. Una regla general para los libros de Mundodisco: Si el personaje principal es Rincewind o Susan, probablemente será fantasía heroica o alta fantasía; si es Vimes, la Guardia, Húmedo o la Muerte, probablemente se trate de baja fantasía, los bárbaros ancianos suelen ser fantasía heroica, y si son las brujas, probablemente será fantasía baja o heroica. Pratchett parece haber empezado creando parodias directas de la fantasía heroica y la alta fantasía, y luego se aburrió a mitad de camino y empezó cada vez más a integrar y explorar lentamente los escenarios de la baja fantasía. Los fans están divididos en cuanto a si las primeras (y más punzantes) parodias de la fantasía heroica son mejores o peores que las posteriores (y más reflexivas y elaboradas/largas) de baja fantasía con énfasis en temas sociales y comedias basadas en personajes.
    • En su día, hubo una serie de novelas de fantasía/comedia menos populares y merecidamente olvidadas que intentaban aprovechar la popularidad de Mundodisco, y que casi siempre estaban ambientadas en universos heroicos o de alta fantasía. Tendían a ser muy sombrías, porque tenían el mismo enfoque, y a veces incluso más exagerado, de la violencia que se veía en las primeras novelas de Mundodisco, pero sin el reparto de personajes recurrentes, simpático y bobalicón, que impedía que Mundodisco se volviera especialmente oscuro.
  • Los libros de David Gemmell son un buen ejemplo.
  • La saga de Elric de Michael Moorcock (otra deconstrucción).
  • No Good Deed… de D. E. Wyatt tiene muchos elementos de este tropo.
  • The Exile’s Violin: Un héroe armado con armas místicas que lucha contra un hechicero malvado enloquecido por el poder no parece el tipo de cosa que sucedería en una historia de detectives de Steam Punk, pero sucede y marca los otros marcadores, como los problemas personales y la moral gris.
  • Fafhrd y el Ratonero Gris de Fritz Leiber.
  • Ruta de gloria de Robert A. Heinlein es una reconstrucción de este tipo de historias.
  • La saga de Los Heraldos de Valdemar de Mercedes Lackey tiene bastantes historias en este tono. La más notable es la saga Votos y Honor, sobre una pareja de mercenarios espadachines/hechiceros que viajan por el mundo buscando trabajo y luchando contra el mal. En su introducción a Oathblood, Lackey señaló específicamente que las hizo para jugar con los tropos de la fantasía heroica: las dos son mujeres, una de ellas es célibe, y la realidad se inmiscuye la mayoría de las veces en sus aventuras.
  • Imaro, de Charles R. Saunders.
  • El sueño de hierro, de Norman Spinrad (una deconstrucción orientada a mostrar lo disparatada que puede ser la política del género).
  • Jirel de Joiry, de C. L. Moore, el primer personaje femenino importante de la Fantasía Heroica.
    • Su marido Henry Kuttner no se quedó atrás en el género, con obras como Elak of Atlantis, Valley of Flame y The Dark World.
  • Kane, de Karl Edward Wagner.
  • La crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss (aunque el protagonista se inclina hacia el territorio del antihéroe y puede empeorar en el próximo libro 3).
  • Malaz: El libro de los caídos, especialmente durante la historia de Karsa Orlong.
  • Las nieblas de Avalon, de Marion Zimmer Bradley, es una versión más oscura y edificante o un tropo deconstruido (o posiblemente la contraparte femenina) de la historia del Rey Arturo.
  • Moribito, de Nahoko Uehashi.
  • La trilogía de El Ángel de la Noche de Brent Weeks.
  • La serie Nightrunner de Lynn Flewelling.
  • The Lineage of Tellus comienza como esto antes de que los problemas se desplacen de los héroes al mundo, donde se convierte en Alta Fantasía.
  • Todo de R.A. Salvatore.
  • La serie Rifkin de Lynn Abbey.
  • La trilogía Shadowleague.
  • La trilogía del Caminante de la Nieve de Catherine Fisher.
  • El Hechicero de los Wildeeps, en el que La Epopeya de Gilgamesh puede haber sido o no una inspiración.
  • “La espada de Welleran” y “La fortaleza invencible, salvo para Sacnoth”, de Lord Dunsany, así como algunos otros relatos cortos aquí y allá.
  • El Universo Tortall de Tamora Pierce. Aunque el destino del reino de Tortall está en juego en las tetralogías de Canción de la Leona y Los Inmortales, el foco de atención sigue siendo la madurez de las heroínas de Pierce. Los libros posteriores tienen menos importancia, pero todos tienen un buen sentido de la vida y una moralidad muy llena de matices.
  • Talion: Revenant: El género del libro. Se centra en la búsqueda de Nolan para detener a un líder de los bandidos, y más tarde para proteger a un rey.
  • El bárbaro y la hechicera, de Patrick Thornton.
  • Guardians of the Flame: En la saga, unos jugadores que juegan a lo que es básicamente Dragones y Mazmorras son transportados a un mundo de fantasía, y se convierten en sus personajes. Al principio se centra simplemente en que intenten sobrevivir y volver a casa. En los libros posteriores se ven envueltos en una cruzada para abolir la esclavitud, y luego forman un estado/se apoderan de un par de otros, pero sigue centrándose en las hazañas y luchas de los héroes.

Fuente: Heroic Fantasy

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Evolución de la fantasía heroica

Héroe Bárbaro – TV Tropes

Llenarse de valor – Haciendo a Tu Héroe un Adulto, Alex Bledsoe

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: