Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mejores novelas de fantasía que he leído en 2021, José Alejandro Cantallops Vázquez

Por: José Alejandro Cantallops Vázquez

Tal y como es tradición, el último miércoles del año está dedicado a mi lista de las mejores novelas de fantasía que he leído:) Al igual que el año anterior, durante este 2021 también mantuve un registro minucioso de todas las novelas de fantasía que leí (unas 41 para ser exactos) y de ellas, sólo 6 novelas y 2 sagas llegaron a hasta mi lista final.

¿Qué pasó, por qué tan pocas lecturas si el año pasado te leíste 61?

Básicamente porque me pasé 3 meses sin leer fantasía (no encontraba nada que me llamara la atención) y durante el último semestre he estado alternando las novelas de fantasía con libros de no ficción. Y bueno, en menor medida, debido a que he escrito 3 novelas, 2 libros de no ficción y uno de cuentos.

Pero basta de justificaciones, hablemos de buena literatura empezando las novelas que, aunque estuvieron interesantes, no llegaron a mi lista principal:

Menciones especiales

  • El tríptico de Asclepia 01 – Semillas Amargas, Ian Tregillis: Esta es la primera novela de una saga que mezcla horror, una segunda guerra mundial alternativa y magia. Pero, lo mejor de todo, es que en el los condenados norteamericanos no son los héroes y se paga un gran precio de sangre y cordura para lograr la victoria de los aliados.
  • Las crónicas de Kazam 01 – Yo, Jennifer Strange, la última cazadragones, Jasper Fforde: Esta es otra primera novela de una saga de la cual sólo se tradujo una novela (¡maldito mercado editorial español por no traducirla completa!) que mezcla de una manera genial el humor, la magia y una sociedad alternativa similar a la nuestra. Me reí mucho con ella y le da un giro bastante original al argumento clásico de los protagonistas huérfanos.
  • Juego de enigmas 01 – Maestro de enigmas, Patricia A. McKillip: Una vez que superas la primera parte (que está realmente aburrida), se convierte en una de esas raras novelas de fantasía pacifistas y basadas en la música que he leído. La novela tiene un buen final, pero durante el resto del libro es muy, muy aburrida y por eso está en la lista principal.
  • El circo de la noche, Erin Morgenstern y Los viajeros de la noche, Helene Wecker: Estas dos las pongo juntas debido a que son romances fantásticos muy bien escritos, insertadas en el mundo real entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, tienen un final en que el poder del amor lo puede todo y es por ello que están aquí como menciones, aunque son una buena recomendación de lectura si te gustan estos tipos de libros.
  • Esencia Oscura, Tim Powers: Esta es la primera novela de fantasía histórica que he leído que gira alrededor de la cerveza y me pareció genial. Salvo, como en el caso anterior, por el final, que es muy apresurado y casi se le perdona al autor por ser esta la primera novela que escribía su autor, el muy conocido Tim Powers.

Y tras este calentamiento, vayamos a las mejores novelas de fantasía que he leído este año y porque me han gustado tanto:

1.     El alma del emperador, Brandon Sanderson

Desde el mismo momento en que terminé de leer esta novela en enero decidí que sería la primera en esta lista, debido a que ¡está genial! En menos de 180 páginas Sanderson se las arregla para que quedes enganchado del mundo y la historia de su protagonista. Además, esta novela confirmó lo que llevo años diciendo, Brandon Sanderson debería dedicarse a escribir novelas independientes y no sagas largas, le salen mucho, mucho mejor. Pero bueno, esa es mi opinión muy personal.

El alma del emperador es una novela muy corta e intensa en la cual Sanderson explora, a través de su protagonista: Shai, las falsificaciones y su relación respecto a los originales. ¿Qué hace mejor a un original respecto a una falsificación muy bien hecha? ¿Acaso las mejores falsificaciones, esas que son tan perfectas, no deberían ser también consideradas arte y sus creadores artistas? ¿Puedes ser posible imitar el alma de otra persona y seguir siendo ella misma, a pesar de que cada día deba renovarse el sello que la mantiene viva?

Estas y muchas otras preguntas relacionadas son exploradas con maestría a través de los personajes de Shai, la hábil falsificadora y un personaje ingenioso como pocos, y Gaotona, el árbitro de la facción del emperador, que no se convence de que una falsificación pueda llegar a igualar o superar a un original. También destaca que es una novela con una ambientación no medieval, bastante similar a la corte de la China imperial o la de la antigua Taiwan, en cuyo país Sanderson admite haber encontrado la inspiración.

Y si les interesa saber más de esta novela, el año que viene publicaré la reseña de esta novela en el blog.

2.     Garrett P. I. 01 Sweet Silver Blues, Glen Cook

Normalmente no me gustan las novelas de fantasía con protagonistas detectives (tienden a repetir el mismo patrón argumental), pero esta novela, la primera de una saga muy larga (tiene más de 13 libros en inglés), tenía dos cosas que me llamaron la atención: la primera es que es la saga más popular de Glen Cook (uno de mis autores favoritos) y, segunda, no era una novela de fantasía urbana típica, sino ubicada en un mundo de fantasía con ¡unicornios comedores de carne, mafiosos, centauros y un montón de cosas peligrosas más!

Como ya pueden ver, esta novela tenía muchas cosas que la hacen interesante y su personaje principal: Garrett, un veterano de la guerra que libran los humanos por controlar las minas de plata de un continente lejano (aquí la plata es el metal de la magia, aunque Cook no explica demasiado), el cual trabaja como detective privado y tiene sus contactos en el bajo mundo. Es un detective a lo hardboiled, con todos sus prejuicios: mujeriego, algo racista, pero muy fiel a su sentido de la justicia y lo que es lo correcto.

En esta primera entrega lo vemos lidiar con la muerte de un amigo que, de alguna manera misteriosa, se ha hecho con una fortuna inmensa gracias a la información que le manda por correo una chica de la que está enamorado. Una chica, dicho sea de paso, con la cual Garrett también estuvo y que lleva años desaparecida en una zona de guerra. Sin embargo, el 10% de la fortuna que ha dejado el amigo de Garrett podría ser suya si acepta encontrarla y traerla de regreso.

3.     Príncipe de Nada, R. Scott Bakker

Pensaba que no debía haber muchos escritores que pudieran crear un mundo que superara en complejidad, lore y personajes heroicos a Malaz: El libro de los caídos, de Steven Erikson. Sin embargo, cuando comencé a leer Príncipe de Nada, de R. Scott Bakker, tuve que quitarme el sombrero, hacer una reverencia y cerrar la boca mientras leía.

¡Trilogía más genial y aterradora! Su protagonista está tan bien escrito que si logras superar la barrera inicial que supone el lenguaje, la complejidad de la magia (es pura metafísica y lingüística avanzada) y su tratamiento despiadado del lector, te convence de que es un Mesías y que el segundo apocalipsis es real, que el No-Dios volverá a caminar sobre la tierra y tienes que seguir a este tío para poder sobrevivir.

La historia gira alrededor de Kellhus, quien ha sido entrenado por un pueblo que ha transcendido el cuerpo y ha dominado su mente por completo: hermoso, casi invencible con cualquier arma, intelectualmente avasallador y con un objetivo en mente: matar a su padre que ha dejado su pueblo veinte años atrás y ahora ha vuelto a contactarlos, pero los ancianos lo consideran impuro. Sin embargo, mientras se va adentrando en el mundo y sirviéndose de los humanos como le es necesario, encontrará que la magia existe y el mundo se prepara para una guerra santa que parece ser sólo el preludio de la llegada del No-Dios y una segunda apocalipsis.

La trilogía tiene de todo: terror, grandes batallas, filosofía, espionaje, profetas, guerreros curtidos, seres malvados que resultan ser alienígenas y mucha psicología. Pero, lo mejor de todo, es que esto es sólo el comienzo, un preludio a la verdadera saga de la llegada del Apocalipsis, la cual, lamentablemente, no ha sido traducida al español.

Si te interesa saber más sobre la saga, hace unos meses publiqué las reseñas de los libros.

4.     Seis Cuervos, Leigh Bardugo

Seis Cuervos fue una dulogía que no esperaba que me gustara, tanto a que su trama no prometía diferenciarse demasiado de las demás novelas del subgénero de fantasía de ladrones y mafiosos. Sin embargo, su autora, Leigh Bardugo, logra mantenerte enganchado con una serie de personajes interesantes y una trama dinámica que te dejan queriendo leer más, a pesar de que sabes que a veces te manipula para sacar de ti una respuesta emocional.

Pero dejando todo esto a un lado, es muy disfrutable, especialmente sus finales y, sinceramente, espero que la autora continúe con estos personajes y sus aventuras. Y no te cuento más debido a que la semana que viene saldrá la última de mis reseñas sobre estos libros.

Aquí puedes descargar los libros.

5.     La Hija del Dragón de Hierro, Michael Swanwick

Esta novela independiente de Michael Swanwick y raro exponente de la fantasía arcanepunk, es ese tipo de historias que, por lo menos yo, siempre he querido leer, pero que desagrada por completo a la mayoría de los lectores. Y es que, amigos míos, les estoy hablando de una novela de fantasía nihilista, y, para quienes no conocen el término, el nihilismo es una corriente de pensamiento que niega que la vida tenga objetivo, significado o propósito.

Algo que no puede ir más en contra del espíritu tradicional de la fantasía con los héroes elegidos, profecías, destinos que deben ser cumplidos y similares. Esta novela muestra todo lo contrario a través de su protagonista: Jane, una chica que fue llevada al reino de los elfos para trabajar en una fábrica de dragones y luego convertirse en el vientre que llevará a los semielfos que serán sus pilotos.

Y no esperes una sociedad élfica a lo Tolkien, sino la histórica, una cruel, dura y despiadada, que imita de alguna manera al Estados Unidos de los ’70 y principios de los ’80. Con todos sus problemas relacionados combinados con la magia y que Jane, junto a un dragón que la ayuda a escapar, intentan cambiar la sociedad y derrocar a la diosa de este mundo despiadado en que cada cierto tiempo es trillado el 10% de su población.

En resumen, es una novela mayormente fatalista, depresiva, llena de referencias ciberpunk y de la cultura druídica, que difícilmente tendrá momentos felices y quizás te haga cuestionarte a ti mismo.

Si te interesa, puedes descargarlo aquí.

6.     La princesa prometida, William Goldman

Este es un libro de fantasía clásico y muy conocido por su película (¿quién de ustedes no se ha topado con el meme que dice: Mi nombre es Iñigo Montoya. Mataste a mi padre, prepárate para morir? ), pero al cual todavía no le había dado una oportunidad. Esta llegó a mediados de año, mientras buscaba un libro corto y divertido con el que descansar de las sagas largas.

La princesa prometida de William Goldman es uno de estos raros libros imposibles de imitar, debido a que no se basan en un truco o un tipo de historia específica: sino que han sido escritos a base de puro talento y de la mejor calidad literaria. Es una de esas novelas que tienes que leerlos para disfrutarlas, pues cualquier reseña no le hará honor y a que su argumento, contado a grandes rasgos es la cosa más genérica de la fantasía: el héroe apuesto va a rescatar a su amada princesa, mientras los malos intentan evitarlo.

Pero esas son sólo las apariencias, los personajes son mucho más que eso, incluso los que deberían ser de cartón. Así que, si todavía no te lo has leído, sinceramente, te recomiendo que lo hagas y disfrutes.

Si no tienes el libro, puedes leer mi reseña aquí en el blog.

7.     Reyes de la tierra salvaje, Nicholas Eames

Desde hace varios años evito leer novelas de Dragonlance y los Reinos Olvidados, u otras similares, tanto por la carencia de razas originales como por sus estereotipos. Sin embargo, el autor de esta novela, llena de los mismos tropos, me convenció de que todavía se podían hacer cosas interesantes y de calidad.

Y es que esta novela tiene todos los elementos que podrías encontrarte en un juego de rol clásico: monstruos de D&D, ents, centauros, minotauros enanos, bandas de aventureros, coliseos en las ciudades para pelear contra los monstruos, una tierra salvaje, tesoros y un imperio caído de inmortales que intenta ser revivido.

Pero, de todos estos elementos, son dos los que la hacen una novela memorable. El primero es la elección del argumento: un grupo de aventureros retirados que van a rescatar a la hija de uno de ellos, que te toca en la parte emocional. Y el tono relajado en que el narrador omnisciente narra la historia, siempre tras el hombro de un Clay Cooper que es más de lo que aparenta y nos muestra a un héroe más tranquilo que los tradicionales, pero no por ello menos apasionante.

Todavía no la publico en el blog, pero el año que viene lo haré junto con su reseña, así que les pido un poco de paciencia si les interesa leerla (y siempre pueden irse leyendo las demás novelas de esta lista 🙂

8.     La ciudad de los libros soñadores, Walter Moers

Por último, y sólo debido a que lo terminé hace apenas dos días, está La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers, uno de los mejores descubrimientos que he tenido este año. Y es que me sorprende que con lo original, creativo y bien ilustrado que está no sea más de conocimiento general.

Pero bueno, ya eso lo voy remediando yo 🙂

Esta novela, la primera de una saga que lamentablemente sigue sin traducir del alemán, sigue la vida de Hildegunst von Mythenmetz, un dragón que, tras la muerte de su padrino literario, va hacia Bibliópolis, la ciudad literaria más grande del continente de Zamonia, para encontrar al autor de un relato perfecto que su padrino le legara. A pesar de que está buscando al mejor escritor que ha nacido alguna vez en la historia, a cada persona que le enseña el manuscrito le dice que se vaya de la ciudad lo más rápido que pueda. Algo que, obviamente, intriga al dragón y terminará metiéndolo de cabeza en la mayor aventura de su vida.

Fuera de la manera genial y divertida en la que está escrita el libro, esta novela de fantasía destaca por ser una obra dirigida a un público que comparte el amor por los libros y la escritura. Y bueno, si no lo eres, es una oportunidad perfecta para que tengas una buena lectura, conozcas de libros y te retes a ti mismo intentando encontrar los nombres de los escritores a los que el autor les rinde culto a través de anagramas.

Espero que, al menos, les haya interesado un libro de los que les he hablado o, si han leído alguno, los invito a que dejen su opinión. Además de invitarlos, como en años anteriores a que compartan su propia lista de las novelas de fantasía que les hayan gustado. Sin más, feliz fin de año y año nuevo para todos, que el 2022 los trate mucho mejor que este 2021 y, por supuesto, lean más.

También podría interesarte:

Las mejores novelas de fantasía que he leído en 2020

[Discusión de la semana] Tu lista de las mejores novelas de fantasía que has leído

Salud para lectores

Anuncio publicitario

11 comentarios sobre “Mejores novelas de fantasía que he leído en 2021, José Alejandro Cantallops Vázquez

Agrega el tuyo

  1. Por desgracia no me leído ni uno solo, sigo viendo que estoy muy flojo en fantasía. Para el amigo Volgondring y demás recomiendo Eón el Despertar del Ojo de Dragón y su continuación Eona el Último Ojo de Dragón, solo dos libros

    Le gusta a 1 persona

    1. Bienvenida por acá, Luth, disculpa que los comentarios no aparecieran antes, al parecer el software de la plataforma los detectó como spam, pero ya los saqué de esa categoría y puedes comentar con tranquilidad.
      Oh, ¿cuáles te leíste?

      Me gusta

      1. Extrañaba estar por aquí la verdad, El alma del emperador, me encanto, y se que a veces tienes razón cuando dices que el hace buenas historias mas que sagas largas, la leí por recomendación tuya porque no la había leído antes, La princesa prometida la leí hace un tiempo, y no se si fue otra recomendación tuya, si porque estaba en el blog o si lo vi en la contraportada de algún libro que habré leído o sea no recuerdo porque llegue a esa novela pero también leí La Hija del dragón de hierro y todavía no se si me gustó o no por raro que eso parezca, jajaja.

        Le gusta a 1 persona

        1. Gracias por compartir tu opinión sobre los libros, y bueno, La hija del dragón de hierro te deja con esa clase de sensación entre si está genial o no, pero yo opté por quedarme con lo genial de su tendencia nihilista.

          Me gusta

  2. Gracias por hacer la lista para nosotros. Encontré sinopsis que me gustaron entre tus lecturas de este año. Estoy enganchado con Los Héroes de lord grimdark, el tipo es bueno y todo es un solo libro, ahora que vivo entre malabares con la escritura y el trabajo busco lecturas así que me enganchen fácil y que sean intensas, que me entretengan en serio sin demoras aburridas. Creo que voy a darle un chance a alguno de estos títulos.

    Le gusta a 1 persona

    1. De nada, camarada, aunque ayer me pasé casi 4 horas haciendo el artículo, montándolo, haciendo el collage de imágenes, pero me quedó decente, o eso espero, y me alegro de que te hayan gustado las sinopsis de algunos de ellos y prometo que, al menos, la mitad no te decepcionarán.
      Y haces bien, ya cuando uno tiene tan poco tiempo tienes que elegir que leer muy cuidadosamente.

      Le gusta a 1 persona

      1. Amo sumergirme en una buena saga, ver a los personajes crecer, perder la mente sabiendo que hay mucho libro por delante para darme el gusto, pero por desgracia necesito lecturas menos comprometedoras, que me tomen una semana o poco más y que no me compitan con la escritura. Volveré a las sagas, pero creo que no es aún el momento. Se reconoce tu esfuerzo camarada, montar un artículo es un reto en sí mismo y te quedó muy decente. Además tus sugerencias valen la pena.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: