“Cuando el camino es oscuro y la semilla está sembrada
Cuando el arma está amartillada y la bala está fría
Cuando las millas están marcadas con sangre y oro
Me reuniré contigo más adelante en el camino.”
Bruce Springsteen, Further On Up The Road
Este es el argumento que define a la Alta Fantasía. La búsqueda es un negocio.
Las misiones presentan al héroe y a un grupo de miembros del reparto que viajan a través del mundo con un objetivo firme: recuperar un McGuffin, recoger todos los cupones dramáticos, salvar a la princesa, derrotar al Gran Malo, localizar a un ser querido o todo lo anterior. Muy posiblemente son una Tarea Imposible, concebida para deshacerse del protagonista. Por lo general, se producen un montón de aventuras menores incidentales, encontrándose con oráculos y sabios, criaturas fantásticas y damiselas que entregan objetos que pueden ayudarte en tu búsqueda. Esta es un gran recurso, debido a que le permite al escritor interactuar con los personajes y mostrar lugares exóticos, y dar al héroe una buena razón para caminar por la tierra. Se utiliza sobre todo en un mundo de fantasía, pero también puede tener lugar en un entorno moderno o mundano si lo trabajas lo suficiente.
Las versiones más antiguas simplemente envían al personaje dentro del territorio salvaje que lo rodea para que realice su búsqueda.
A menudo la emprenden los Héroes Autoestopistas o aquellas personas que buscan regresar a casa.
El problema con este tipo de historias, desde una perspectiva moderna, es que pueden derivar demasiado hacia las diversas historias secundarias y olvidarse del objetivo principal. Esto era menos problemático antes, debido a que los escritores medievales solían escribir deliberadamente una red de tramas, subtramas y sub-subtramas que se ramificaban como un árbol. Ejemplos de ello son La reina de las hadas de Spenser, Las mil y una noches y El romance de los tres reinos.
Las siete tramas básicas de Christopher Booker separan La búsqueda de Vencer al monstruo. Aunque ambas implican un viaje, la trama de Vencer al Monstruo está mucho más centrada en dirigirse directamente al Monstruo (con una posible búsqueda secundaria de armas mágicas), mientras que La Búsqueda se concentra en una variedad de obstáculos que incluyen Monstruos, Tentaciones, Opuestos Mortales y un Viaje al Inframundo. (Esto probablemente indica que, si los héroes no se dan cuenta hasta después de la mitad de que hay un Gran Malo contra el que luchar, están siguiendo la trama de La Búsqueda). Además, La Búsqueda es la trama que más probablemente incluya acompañantes (un pequeño grupo, o un solo acompañante – o, como en La Odisea, un Ejército de Camisas Rojas).
Compárese con El viaje del héroe. Aunque son tropos separados y distintos, ambos no sólo se superponen, sino que tienen apartamentos contiguos y asaltan los frigoríficos del otro al estilo Kramer. La principal diferencia es que una búsqueda tiene un objetivo establecido y se centra principalmente en las aventuras que se viven en el camino hacia ese objetivo; el viaje del héroe suele emprenderse en respuesta a los eventos que lanzaron al héroe o héroes hacia la aventura, y se centra en el crecimiento personal de los personajes a medida que encuentran (o superan) su destino.
Ejemplos
- El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien y su predecesor El Hobbit. El Señor de los Anillos era inusual porque, a diferencia de las sagas de fantasía que vinieron después, el héroe no estaba en una búsqueda para adquirir algún objeto de gran poder, sino para destruir uno.
- En La Colina Watership, de forma un tanto inusual, la búsqueda de los protagonistas consiste simplemente en encontrar un nuevo hogar donde puedan vivir en paz.
- Belgarath, de David Eddings.
- Los primeros libros de Shannara.
- En los libros de Percy Jackson, la búsqueda ocasional es habitual para los semidioses que se entrenan en el Campamento Mestizo. Los libros en sí siguen las diversas misiones de Percy Jackson, estando las misiones fuertemente influenciadas por las realizadas en la Mitología Clásica.
- Todos los libros de Redwall incluyen una búsqueda como parte de su trama.
- En Jonathan Strange & Mr. Norrell, de Susanna Clarke, el Sr. Honeyfoot y el Sr. Segundus van en busca del Sr. Norrell, en parte debido a los cuentos de magos medievales que iban en busca de cosas y volvían después de Un año y un día.
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte se convierte en esto, debido a que Harry y sus amigos se disponen a destruir todos los Horrocruxes de Voldemort.
Obviamente hay muchos más ejemplos, pero ¿quién quiere leerse un artículo de 80 páginas sobre el tema si ya captaron la idea?
Fuente: The Quest
Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez
También puede interesarte:
Debo ver más los artículos de TV tropes XD. Este está bueno. El punto donde dice que el viaje del héroe y la búsqueda no son lo mismo pero se superponen me dejó pensando en eso, en como ambas cosas pueden coexistir en la misma trama o incluso ser dos cosas distintas. Podría decirse que la búsqueda ligada al viaje del héroe es la fantasía clásica por derecho propio, mucho se ha sacado de ahí y es en resumidas cuentas lo que la mayoría del público profano asocia cuando se imagina una historia de fantasía, enseguida piensan en el héroe campesino con el grupo de amigos que se lanzan a acabar con el señor oscuro. Siendo honesto la búsqueda es algo que te permite muchas cosas en la trama y da lugar a ese ambiente de historia de aventuras que bien hecho gusta mucho. Pero hasta ahora no me he atrevido a lanzar una historia de ese corte, de hecho al camino del héroe le tengo bastante repeluz XD. Se ha escrito tanto sobre el tema que la verdad es fácil irse por los lugares comunes. Me pregunto si me saldría bien un camino del héroe con búsqueda incluída, suena a reto interesante, aunque de momento ya estoy saturado de trabajo, no aguanto otro proyecto más. Debo acabar los que empecé.
Me gustaMe gusta
Gracias por la lectura, camarada, y sí, deberías leer más TV Tropes, los autores de ese sitio le han dado cabeza a todos estos temas y saben de lo que hablan.
Sólo aclarar que si hay una fantasía que no peca de estar vinculada al viaje del héroe es la clásica. El mismo Señor de los anillos no sigue el camino del héroe, el cual, como publicaré en unos meses en un artículo que leí y me gustó, no es en nada una camisa de fuerza para escritores de fantasía.
Me gustaMe gusta
Tengo mucho contenido atrasado acá XD, pero sí, voy a cazar los TV tropes. Me ayudan bastante.
Me gustaMe gusta
Ya te digo, en lo personal los recomiendo mucho, porque te enseñan como funcionan las cosas, desde dentro y tienen buenos ejemplos a los que uno puede darles una lectura si tiene dudas.
Me gustaMe gusta