Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Si quieres escribir una novela de fantasía novedosa, lee historia

En la escritura, así con como cuando intentas imaginar o describir un nuevo color, es imposible hacerlo bien sin tener que referirte a otros colores. Lo mismo sucede con el cómo escribimos una buena historia de fantasía: estamos creando un nuevo mundo, pero, ese mundo no puede ser completamente alienígena, de lo contrario, la mayoría de tus lectores no empatizarían con su worldbuilding, personajes o trama.

Queremos más de lo mismo, pero diferente

Si llevas suficiente tiempo escribiendo y estudiando un poco sobre el oficio te debes haber dado cuenta de esto. Después de todo, es la primera paradoja de la originalidad: Ya es imposible mostrar algo completamente nuevo. Y es una verdad absoluta, cuando uno comienza a escribir piensa que no, que podrá crear algo completamente original y eso será lo que te convertirá en un gran escritor, lleno de premios, contratos editoriales y mucha fama.

La realidad es diferente: las personas quieren más de lo que le gusta, pero que tu novela de fantasía sea diferente. Esta es la razón por la cual los plagios demasiado descarados fallan en replicar el éxito del original y de repente tenemos oleadas de imitadores llenando el mercado con libros de la misma temática. Pero solo muy pocos de ellos tienen un éxito similar, debido a que no le dan un giro personal, su interpretación de esa historia manida que tomó el autor triunfante y le agregó algo nuevo, diferente que captó nuestra atención.

Leer historia mejorará tus historias

En el caso específico de la escritura de novelas de fantasía, me llevó años comprender algo que un amigo mío (un escritor famoso), me llevaba años diciendo: la historia es la mayor fuente de inspiración para un autor de fantasía. Yo, siendo sinceros, no le hice caso debido a que creía que, si me inspiraba en alguna cultura, suceso, imperio o figura histórica, enseguida los lectores me apuntarían el dedo y dirían: ¡Sacaste eso de aquí! o ¡Este personaje está basado en nosequién! Y que eso reduciría automáticamente mi obra a algo menor, una simple imitación y, por tanto, no merecedora de convertirse en una obra maestra.

Años más tarde, unos cuantos cientos de novelas de fantasía leídas e interiorizada la idea de que no es lo mismo copiar que inspirarse, me di cuenta de mi error. Las mejores novelas de fantasía que puedes leer: El señor de los anillos, Canción de Hielo y Fuego, Malaz, La primera ley, Príncipe de Nada, Los leones de Al-Rassan; son novelas y sagas que se apoyan en aspectos de la historia, costumbres y personajes reales. Pero, una vez que toman inspiración en estos, le agregan sus propios giros, ¿cómo afectaría a todos estos elementos la magia? Y, ¿si el personaje histórico en el que me inspiro tuviera que lidiar con una situación diferente? ¿Qué sucedería si tenemos que enfrentarnos a lo sobrenatural o que los dioses realmente existan, cómo cambiaría esto a esas sociedades?

Otro aspecto positivo es que mientras más aprendas sobre la historia de nuestro mundo, especialmente de la historia antigua, sus costumbres, forma de vida y grandes sucesos, tendrás mejores ideas para escribir novelas. El escritor novato de fantasía tiene problemas con esto debido a que tiende a creer que sólo se pueden escribir las historias que ha leído: escuelas de magia, reinos medievales, dragones, magos con barbas blancas o el tener que salvar el mundo. O cualquier otro tropo que esté de moda.

La fantasía es mucho más grande y compleja de lo que la mayoría piensa (y esto después merecerá su propia saga de reflexiones, debido a que no quiero hacer algo tan estricto como un artículo, sino expresar lo que pienso). Puedes abandonar completamente el mundo medieval e inspirarse en los romanos, los egipcios, los babilónicos, las ciudades de la Rus medieval, los pueblos de Europa del Este o siendo más latinoamericano: las historias de sus grandes civilizaciones, sus pueblos aborígenes y leyendas. Esto te aportará una visión del mundo diferente, interesante y con la que podrías jugar como autor.

Un breve ejercicio

Piensa en un suceso, figura o civilización histórica que te guste y trata de convertirlo en un argumento de fantasía: ¿Qué sucedería si existiera la magia? ¿Si no vivieran en la tierra sino en otro mundo con seres sobrenaturales? ¿Si los dioses y otros seres existieran? ¿Si cayera la mascarada y compartiéramos el mundo con otros seres mágicos?

Piensa un poco, desafíate con tus propias preguntas. Luego, anota esa idea y compárala con los argumentos que normalmente escribes para tus novelas o historias de fantasía. ¿Parece más interesante, diferente o demasiado extraño? No todos los resultados serán ideas geniales pero es una buena forma de entrenar a tu cerebro en el y si… que es fuente de tantas ideas y es algo que no dejarás de hacer si te sumerges en la historia de nuestro mundo y sus culturas.



Divagué un poco, y se nota que últimamente he estado traduciendo demasiado a Radek, pero para ser la primera reflexión que escribo en mucho tiempo creo que no es un completo desastre.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Si quieres escribir una novela de fantasía novedosa, lee historia

Agrega el tuyo

  1. Buenos días, José Alejandro.
    Interesantísimo artículo.
    Llevas mucha razón en la exposición y a veces nos olvidamos que la fuente de todas las historias es la propia vida. La historia del mundo, como tal, está llena de acontecimientos maravillosos (otros tremendamente tristes y trágicos) que la mente de un escritor, aquí entra la imaginación y la fantasía, puede usar y transformar en fantásticas historias.
    Es evidente que leer libros del mismo género del que quieres escribir te ayuda a ambientarte, documentarte y familiarizarte con él, pero si le añades detalles de otros géneros se enriquecerá y mostrará una historia mucho más completa y bella.
    ¿Acaso no existe magia en una puesta de sol, en la floración de unos árboles que parecían marchitos, en un mar rompiente que se empeña en horadar la arena?
    Alguien me dijo una vez, o lo leí en alguna parte, que el escritor tenía que ser como un buen fotógrafo, abrir bien los ojos ante todo lo que le rodea y saber observar los pequeños detalles que se oculta a nuestro paso.
    Felicidades por la entrada, Gracias.
    Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias por leer el artículo JascNet.
      Y ciertamente, un escritor debe tener los ojos abiertos al mundo que lo rodea, captar los interesante y complejo que hay en este y tratar de reproducirlo en su obra. Esto es algo que uno a menudo obvia cuando comienza a escribir y me pasó, leí un par de centenar de novelas antes de darme cuenta de que si repetía lo mismo que estaba leyendo mi obra sería indistinguible de las demás incluso, merecedora de ser leída.
      Además, estudiar y leer historia te permite desarrollar un sentido de causalidad. Los sucesos que ponen en movimiento grandes cambios no salieron de la nada, ningún país le declara la guerra o es invadido sólo porque hay buenos y malos. El mundo es más complejo y a menudo las novelas de fantasía tienden a simplificarlo mucho y esto te ayuda a corregirlo en parte.
      Un abrazo y nos leemos.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: