Esto fue algo que me tomó desprevenido este año. Una de mis noveletas, El tapiz del tirano, ganó el premio Calendario, que viene a ser algo así como el concurso más importante que pueden ganar en Cuba los escritores de fantasía y ciencia ficción menores de 35 años. Tras cinco largos años mandando al concurso, darme cuenta en el proceso de que no servía para escribir ciencia ficción y perseverar lo suficiente como para enviar la segunda novela que había escrito, gané.
Sigue leyendo «Deberías pensar en un ilustrador, incluso si todavía no has publicado»La información en Internet no es eterna
Una reflexión corta que no tiene nada que ver con el blog, pero que me ha tenido pensando durante los últimos días y hoy, que tengo tiempo libre, las comparto con ustedes.
No sé si les ha sucedido, pero cuando comencé a usar Internet, tenía la creencia de que todo lo que alguna vez alguien ha publicado seguía por allí. Después de todo, ¿no reza la creencia de que cualquier cosa que digas en Internet se quedará allá fuera?
Sigue leyendo «La información en Internet no es eterna»Algunos pensamientos sobre el Made in Cuba
Primero que todo, disculparme, porque prometí que el próximo artículo que escribiría sería uno sobre qué tipo de armas se usaron durante las primeras guerras de la civilización humana, pero esto es algo que tengo fresco en la memoria y quiero dejarlo escrito.
Sigue leyendo «Algunos pensamientos sobre el Made in Cuba»50 tipos de personajes de fantasía
Para la noche de hoy, una lista creada por @lyralit, sobre 50 personajes de la fantasía, sobre los cuales me gustaría agregar que eran los más comunes durante la época fundacional de la fantasía. Como siempre, espero que lo disfruten ^w^/:
Sigue leyendo «50 tipos de personajes de fantasía»Creando días festivos y sus cambios a lo largo del tiempo
Una nueva noche, un nuevo post traducido. Como siempre, todos los créditos a su autor original @bored-bi, quien nos habla sobre el worldbuilding y los días festivos. Espero que lo disfruten ^w^/:
Sigue leyendo «Creando días festivos y sus cambios a lo largo del tiempo»Puertas de las ciudades amuralladas en la fantasía
Y las maneras discretas en las que puedes usarlas para mejorar tu worldbuilding o agregar otro lugar a tu ciudad donde podría haber material para una historia. También tenía intención de hablar sobre las murallas, pero decidí que estas merecían su propia entrada, así como también las ciudades amuralladas. Aunque nada de eso no evitará que aquí hable un poco sobre ellas.
Sigue leyendo «Puertas de las ciudades amuralladas en la fantasía»¿Qué armas usaban en la Edad de Piedra?
El título lo dice todo, esta es una entrada dedicada a que conozcas cuáles eran los tipos de armas que usaron los hombres durante la Edad de Piedra y así no metas la pata en tu novela/cuento dándole a tu pueblo primitivo las armas incorrectas y así el lector anal-retentivo (sí, siempre hay uno de esos) no te señale con el dedo y tu worldbuilding gane en realismo.
Sigue leyendo «¿Qué armas usaban en la Edad de Piedra?»El muro azul del silencio y algunas maneras de cómo usarlo para agregarle realismo a tu novela de fantasía
Para aquellos que no conocen el término, el muro azul del silencio, también conocido como el escudo azul del silencio, es el término que se usa en los Estados Unidos para designar al código no escrito dentro de la policía de que nunca debes informar de mala conducta o crímenes de un compañero.
Sigue leyendo «El muro azul del silencio y algunas maneras de cómo usarlo para agregarle realismo a tu novela de fantasía»Ventajas de tener un tutor literario
Hoy me levanté pensando en esto y en el hecho de que cuando lees la mayoría de los consejos que hay por allá afuera para ser escritor, casi nadie te dice que busques a alguien que escriba algo similar al estilo que deseas y que este te ayude en tu propio viaje como escritor. Algo que, sinceramente, me parece un poco carente lógica.
Sigue leyendo «Ventajas de tener un tutor literario»Si quieres escribir una novela de fantasía novedosa, lee historia
En la escritura, así con como cuando intentas imaginar o describir un nuevo color, es imposible hacerlo bien sin tener que referirte a otros colores. Lo mismo sucede con el cómo escribimos una buena historia de fantasía: estamos creando un nuevo mundo, pero, ese mundo no puede ser completamente alienígena, de lo contrario, la mayoría de tus lectores no empatizarían con su worldbuilding, personajes o trama.
Sigue leyendo «Si quieres escribir una novela de fantasía novedosa, lee historia»