Reseña Las espadas del cardenal, Pierre Pevel

Es 1633 y nadie discute que Richelieu es el verdadero poder tras el trono de Francia. Un hombre que durante años ha mantenido al reino a salvo de conspiraciones, intrigas y los intentos secretos de la Garra Negra de fundar una logia en París. El Cardenal sabe que de todos los peligros que enfrenta el de la sociedad secreta de dragones es el más grande.

No es que los dragones en sí sean un secreto. Cualquiera puede ver los guivernos recorrer los cielos llevando a los mensajeros del rey o a sus primos menores, los dragoncitos domésticos, merodeando por las calles en busca de comida. Incluso están los híbridos que incomodan a sus pares humanos con su piel gris y ojos verticales. Pero estos se han integrado a la sociedad humana, en tanto que la logia española busca la reinstauración del dominio dracónico en el mundo.

Richelieu es un hombre de recursos y entre ellos están Las Espadas, sus mejores soldados, espías y asesinos. Unos hombres que desbandó años atrás, pero ahora que la Garra amenaza París los ha hecho llamar, aunque la misión que les encomiende no sea esta. Pero el cardenal conoce a sus hombres y sabe que en la política lo mejor es tener las manos limpias.

Quería cambiar por completo de aires y de tipo de fantasía y la mejor forma que he encontrado de hacerlo es dejar de leer novelas anglosajonas. Así que desenterré de mi lista de lectura esta novela, ganadora del David Gemmell Legend Awards en la categoría Morningstar y que tenía en cola desde 2020. Su autor es Pierre Pevel, un diseñador de juegos de rol que a comienzos de los 2000 incursionó con la narrativa ganando los premios más prestigiosos de su país, y creo que es uno de sus escritores de fantasía más traducidos.

Las espadas del cardenal es una historia al estilo de Los tres mosqueteros, no sólo se ambienta en la misma época y Athos hace una aparición corta ayudando a uno de los protagonistas sino, también, por la forma en que se cuenta y el lenguaje. Pero se diferencia en dos aspectos muy importantes, el primero es que es contada desde el punto de vista histórico correcto: Richelieu es el bueno. Un bueno al estilo Vetinari de Ankh-Morpork, lleno de recursos y despiadado a la hora de mantener el reino funcionando y que además cuenta con hombres leales e ingeniosos.

El segundo aspecto es que nos enfrentamos a una tierra alternativa donde los dragones y otras especies dracónicas evolucionaron junto a los hombres. Aunque directamente en la historia no aparece un dragón, dragón, sí tienen una gran influencia a través de la logia de la Garra Negra que tiene su sede más poderosa en España y que lleva tiempo intentando establecerse en Francia, único país europeo importante que carece de su propia logia.

En tanto que nuestros protagonistas son un grupo disímil de espadachines y espadachina que eran los mejores en lo que hacían hasta que la traición de uno de ellos provoca que Richelieu los use como chivo expiatorio político y los desbandara. Esto prometía una novela más de acción que de intriga pero resultó siendo al revés, aunque hay sus peleas y rescates heroicos el grueso de la novela es la intriga, y las traiciones que no son traiciones hasta llegar a un final con una doble vuelta de tuerca que me dejó bastante sorprendido. Ciertamente no fue el ritmo ni el tipo de resolución al que estoy acostumbrado pero eso hizo a la novela interesante y refrescante alejada de la visión de los anglosajones de lo que es una novela de fantasía.

Así que si quieres cambiar de ritmo, te gusta la intriga, la Francia de comienzos del siglo XVII, los combates con espadas, los dragones y las conspiraciones. Entonces esta novela de Pierre Pevel podría interesarte.

Descargar: Las espadas del cardenal, Pierre Pevel

Leer más de mis reseñas

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar