Regresar de la muerte – TV Tropes

Bart Simpson: ¡Ralph! Creía que estabas muerto.

Ralph Wiggum: No.

Los Simpson

Un personaje importante, es posible que incluso un Gran Malo muy desagradable, ha sido asesinado, declarado muerto y enterrado. Sin embargo, las leyes del universo permiten que la Magia Funcional, un Alien Suficientemente Avanzado, un Flebotinum Aplicado, un Deus ex Machina o un poder similar intervengan y subviertan lo que sigue a la muerte. Es decir, seguir muerto. (En algunos casos, ni siquiera se molestan en dar una explicación).

Quizá los guionistas se quedaron sin ideas nuevas y decidieron reciclar algunos personajes antiguos. Tal vez el actor adquirió recientemente algunas fotografías indecentes de los productores. Tal vez el nuevo guionista estaba devastado porque su predecesor mató al personaje. ¿Quién sabe? ¡Pero ahora el personaje ha regresado de la muerte!

La forma en que regresen puede variar mucho. Pueden ser «sencillamente» resucitados o reencarnados (normalmente como un animal doméstico sintiente), con alteraciones físicas o mentales (buenas o malas) opcionales; o puede que ahora tengamos un fantasma, un vampiro, un zombi, un ángel, un dios, un demonio, un coche encantado… vale, esto último será difícil de superar. En general, resucitar a alguien por medios sobrenaturales es visto como algo negativo debido a que es antinatural.

Si un personaje no puede volver por completo de la muerte, puede aparecer como un Consejero Espiritual o un Mentor, dejándole estar literalmente muerto, pero permitiéndole interactuar con los vivos.

En el episodio de Star Trek: Voyager «Mortal Coil,» Neelix muere de verdad, pero (algunos dirían que por desgracia) es devuelto a la vida 18 horas más tarde. Es un ejemplo de Inmortalidad Contractual, donde los actores no mueren de forma permanente a menos que hayan renunciado o los hayan despedido. Para poder ser resucitado, un personaje de una serie de televisión tendría que seguir muerto al final de un episodio y resucitar, por cualquier medio, en un episodio posterior (los capítulos divididos en dos partes no cuentan).

Esto es muy común en los cómics de superhéroes estadounidenses, hasta el punto de que siempre que muere un personaje popular, se da por hecho que volverá en un plazo no superior a cinco años. Hubo un tiempo en que se decía que «nadie permanece muerto en los cómics, excepto Bucky, el tío Ben y Jason Todd.» Naturalmente, desde que se acuñó esa frase, tanto Bucky como Jason Todd han vuelto a la vida.

Véase La Muerte es Barata para saber cuándo se convierte en una característica habitual de un universo narrativo, Algoritmo de Probabilidad de Muerte para conocer las probabilidades de que una muerte en particular sea permanente. Véase también Inmortalidad Resurrectiva para los casos en los que esto forma parte de la vida diaria de un personaje.

Una regla general es que si nunca se encuentra el cuerpo, el personaje no está muerto del todo (y, por tanto, no es candidato a este tropo). Uno de los ejemplos más comunes de esto es que si un personaje cae de un acantilado u otra estructura elevada, especialmente al agua, está casi garantizado que siga vivo; véase Muerte Disney. Una explosión ofrece probabilidades más razonables. Por supuesto, incluso si has visto el cuerpo y lo has atomizado tan finamente que cada molécula individual es una galaxia aparte… siempre está el Viaje en el Tiempo. Se puede eliminar todo de la existencia, e igualmente deshacerlo con un Deus ex Machina.

Fingir la Muerte tiene su propio tropo. Véase también Primer Episodio de Resurrección cuando esto ocurre al comienzo de la serie.

La resurrección del personaje de entre los muertos podría dar lugar a una situación de Renacimiento no Deseado.

Ejemplos:

Fuente: Back From The Dead – TV Tropes

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar