Ciudad santa – TV Tropes

Algunas ciudades son lugares donde vive y trabaja mucha gente. Otras son sedes de autoridad, que las elevan por encima de las demás. Y luego está la Ciudad Santa, un lugar tan intrínsecamente ligado a una religión concreta que se ha convertido en un símbolo de fe. En tiempos de paz, hará que miles o millones de devotos peregrinos la visiten cada día. En tiempos de guerra, se defenderá hasta el último aliento, incluso más que una capital nacional (a menos que sea la capital nacional), y las consecuencias si alguna vez es saqueada por un invasor serán mucho más graves o mucho peores para el otro bando. Es probable que sea la cede de La Teocracia, aunque no tiene por qué serlo.

Las ciudades santas son de dos tipos:

  • Al estilo del Vaticano: La sede del Sumo Sacerdote, El Papa o la cabeza de La Iglesia con cualquier otro nombre. A menudo ejerce un poder político significativo en la ambientación, ya sea formal o informalmente.
  • Estilo Jerusalén: Una ciudad históricamente importante para la religión, pero no directamente bajo su influencia.

Véase también Tierra Santa.

Ejemplos:

  • Rhuidean, de la La Rueda del Tiempo, es una ciudad santa para los Aiel al estilo de Jerusalén.
  • La Ciudadela de Kom, capital de la Teocracia de Omnia y centro de la Iglesia de Om en la novela de Mundodisco Dioses Menores es una ciudad santa al estilo del Vaticano. (También se encuentra en la versión de Mundodisco de Oriente Próximo, más o menos donde estaría Jerusalén…).
  • En Dreamblood, Gujaareh es ciudad principal y más importante para los adoradores de Hananja. De hecho, los gujaareanos viven según la Ley de Hananja y, a cambio, están dotados de la magia de Hananja, la narcomancia, que es prácticamente desconocida y no se utiliza fuera de la ciudad-estado. Gujaareh también alberga el Hetawa, el templo principal de Hanaja.
  • La Segunda Apocalipsis: Hay dos ciudades claves que intervienen en la historia.
    • Sumna es la ciudad más sagrada de todo el Inrithismo. El Colmillo se guarda en Sumna, así como los vastos complejos de sacerdotales de los Mil Templos. El Shriah, Sumo Sacerdote del Inrithismo, tiene su sede en Sumna.
    • Shimeh es la segunda ciudad más sagrada del Inrithismo por ser un lugar de importancia escritural para Inri Sejenus. Reconquistar Shimeh se convierte en el objeto de la Guerra Santa declarada en la primera trilogía. Shimeh es también una ciudad sagrada para los Fanim porque los Cishaurim mantienen su sagrado tabernáculo, el Ctesarat, dentro de Shimeh.
  • Archivo de las Tormentas: Urithiru, el antiguo hogar de los Caballeros Radiantes, era la ciudad más sagrada del mundo, protegida de las Altas Tormentas e inaccesible excepto para un Caballero Radiante. Los Caballeros se retiraron de la ciudad poco antes de la Recreación, cuando abandonaron sus juramentos, por lo que la ciudad estuvo perdida durante miles de años. La mayoría de la gente, incluso los eruditos religiosos, no creen que haya existido nunca. En los dos primeros libros, Jasnah y Shallan buscan la ciudad con la esperanza de que contenga registros que no hayan sido alterados por la Jerarquía, que podrían tener más información sobre la próxima Desolación.
  • Canción de Hielo y Fuego:
    • Vaes Dothraki es el único asentamiento permanente de los dothraki y se considera tierra sagrada; derramar sangre está prohibido, pero matar sin derramar sangre sigue siendo lícito.
    • Ciudad Vieja es esto para Poniente, por ser la (antigua) sede del poder de la Fe de los Siete, la religión más importante de Poniente además de los Dioses Antiguos. Aunque la Fe se trasladó a la capital de Poniente, Desembarco del Rey, durante el reinado de Baelor el Bendito, la Ciudad Vieja sigue teniendo importancia, debido a que la familia noble gobernante, la Casa Hightower, mantiene estrechos lazos con la Fe.
    • Invertido con Asshai de la Sombra, que es lo más impío que puede haber en esta ambientación: es una ciudad oscura y siniestra poblada casi exclusivamente por encantadores de sombras y magos oscuros y donde ninguna práctica oscura está prohibida, por depravada que sea. Los comerciantes sí la visitan para exportar alimentos, debido a que no crecen plantas y todos los animales enferman y mueren nada más poner un pie en la ciudad, y todo el mundo desconfía de ellos. Tampoco hay niños a la vista.

Fuente: Holy City – TV Tropes

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar