Qué comían los reyes y qué bebían los magos 09, Krista D. Ball

Bebidas, cerveza y agua embotellada

“El vino bebido moderadamente, fortalece el estómago y otras partes del cuerpo, ayuda a la digestión, incrementa el ánimo, caldea la imaginación, ayuda a la memoria, da vigor a la sangre y trabaja a través de la orina.

El vino bebido en exceso, caldea demasiado, corrompe los humores del cuerpo, intoxica y provoca muchas enfermedades perniciosas; como fiebres, apoplejías, parálisis, letargo y similares.”[1]

Contenido del capítulo

  1. Café
  2. Chocolate
  3. “Té”
  4. Bebidas menos conocidas
    1. Bebida negra
    2. Yerba mate
    3. Grog
    4. Cumis
  5. Ya llegamos a los hidromieles, las cervezas amargas y la cerveza
    1. Hidromiel fuerte
    2. Hidromiel suave
    3. Cerveza de gallo
  6. Pan líquido
  7. Vino
  8. Tomando la cerveza a sorbos
  9. Introduciendo el alcohol en tu historia
  10. Agua y enfermedad

Dice mucho de los humanos el que hayamos estado produciendo cerveza y otras bebidas alcohólicas fermentadas durante un largo tiempo. Podría citar las propiedades medicinales del alcohol, además de los beneficios para la salud y la importancia de la cerveza y el vino en centros urbanos con malos suministros de agua, y estaría en lo correcto.

Sin embargo, no puedo poner a un lado mis sensibilidades modernas y admitir que pienso que nuestros ancestros prehistóricos disfrutaron de una buena borrachera de vez en cuando. Si es lo suficientemente bueno para los petirrojos coman fruta fermentada, lo es para nosotros, ¿no?

El alcohol ha tenido un lugar significativo en la historia de la tierra, debido a que es un preservante, un analgésico, un desinfectante y hey, realmente puede alterar el estado de ánimo de una persona. También altera la composición nutricional de la comida y puede librarte de los dolores del hambre.

Sería imposible listar todas las bebidas rituales, históricas y culturales que existen, han existido o podrían haber existido. Allá fuera hay libros completos dedicados sólo a la historia del alcohol. Sin embargo, hay unos pocos ejemplos de bebidas alcohólicas y de té que ayudarán a sofocar las gargantas secas en tus novelas de fantasía épica.

Café

Tengo una confesión: he logrado una década de MMOs (que es la jerga geek para reunirse online para jugar juegos como EverQuest y Eve Online), un título universitario y varios trabajos atención al cliente sin tomar nunca un café.

No; no estoy mintiendo. Realmente lo hice.

No fue hasta que descubrí la divinidad cremosa, lechosa de un latte de vainilla sin grasa que me di cuenta de cuán incompleta había estado mi vida hasta ese momento. Oh, Nirvana, gracias por no dejarme desamparada.

El café ha impulsado muchos títulos universitarios y ha ayudado a muchos gamers a lograr un mago de batalla nivel 75 a las 4 de la mañana (está completamente BIEN si no sabes de lo que estoy hablando… no te juzgaré).

Pero a pesar de las glorias del café, tiene una mala reputación entre los escritores de fantasía. Hice una encuesta rápida para esta sección, preguntando por qué el café aparece raramente en las novelas de fantasía épica que están basadas en ambientaciones europeas cuasi-medievales. La respuesta fue casi uniforme: el café viene del Nuevo Mundo (con las principales localizaciones geográficas siendo Colombia, México y Brasil) y no puede ser incluido de la misma forma en que las papas no pueden serlo.

Así que hice otra pregunta. ¿Por qué tus romances de la regencia no tienen café? ¿La respuesta apabullante? El café era una bebida moderna. Jane Austen nunca lo habría probado.

Para ser honesta, esto me impactó. No sé qué me sorprendió más, el hecho de que el café es una bebida moderna o que el café se originó en Colombia. De inmediato supe que tenía que tener en este libro una sección dedicada al café.

Actualmente, la mayoría del café se cultiva en centro y Suramérica, así que comprendo porque tantas personas piensan que se originó allí. Pero no fue allí. El café se originó en Etiopía. La leyenda dice que un chico que estaba cuidando su rebaño de cabras se dio cuenta de que los animales se comportaban de forma extraña: corrían por los alrededores, daban saltos y se estaban divirtiendo. Vio que habían estado comiendo las bayas rojas de un árbol, así que también las probó y le gustó como le hicieron sentir.[2]

Ahora bien, no soy una experta sobre si realmente hubo cabras danzarinas o no, pero me gusta la historia. Las “cerezas” de café (como fueron llamadas las bayas rojas) fueron mascada, junto con las hojas, hasta el siglo XVI. Algunas veces eran molidas, mezcladas con grasa animal y comidas de esa forma.

Me detendré un momento mientras los programadores dejan de leer para ir a mezclar granos de café y grasa de beicon.

En el siglo XVI, las bayas fueron tostadas, molidas y mezcladas con agua y convertidas en la bebida que conocemos hoy.

Los monjes musulmanes aprobaron el café debido a que los mantenía alerta a lo largo de sus plegarias y no violaba la prohibición en contra de las bebidas fermentadas (también conocidas como alcohol). El café comenzó como una bebida especial que era usada de forma ritual en espacios sagrados, pero rápidamente se volvió un bien de consumo internacional:

  • 900s: El café aparece en los escritos del médico árabe Rhazes.
  • Para 1500s: Los peregrinos musulmanes esparcieron el café a lo largo del Medio Oriente y África del Norte.
  • 1536: El café es exportado a través de Moka, Yemen. El nombre se quedó.
  • 1650-1690: Abren las primeras cafeterías en Inglaterra, Alemania, Venecia, Paris y Viena.
  • 1971: Abre Starbucks en Seattle.[3]

Muchas de las primeras cafeterías eran instituciones masculinas, aunque varias en el área de Covent Garden, Londres, tenían muchas prostitutas femeninas que pasaban allí el tiempo, listas para ser contratadas. Sin embargo, eso no significa que el café no fuera bebido en casa. De hecho, la diosa de la cocina de la regencia, María Eliza Rundell, dejó un espacio para discutir cómo hacer café, además de una sección sobre cómo hacerlo para “extranjeros, o aquellos que les gusta extremadamente fuerte.”[4]

Chocolate

Vacilé en si poner al chocolate dentro de este capítulo debido a que técnicamente no es una bebida en el sentido clásico de la palabra. Sin embargo, su uso histórico ha estado enraizado con su forma líquida, así que ha encontrado aquí un lugar.

La cocoa tiene varios miles de años y, probablemente, surgió en Sudamérica, en Perú o Venezuela. Era mezclada con vainilla, hierbas, flores, miel, chiles o maíz. Era convertidas en brebajes, un potaje y una bebida espumosa. Los rituales mayas posteriores involucraban un chocolate pintado con achiote (una planta usada para agregar color rojo a las comidas y cosméticos) para simbolizar la sangre de la víctima sacrificial. El cacao y el maíz molido podían mezclarse y ser vertidos dentro de jarras desde cierta altura para hacerlo espumoso y entonces eran añadidas especias e hierbas de buen sabor.

Los aztecas aplastaban y tostaban los granos y agregaban varías especias y lo convertían en una bebida. Cortés registró que la bebida era amarga, densa como la miel, y la mezclaban con chile, anato (otra planta usada para teñir) y maíz y era diluida en agua hirviendo. Mientras que Cortés pensaba que la bebida era extraña, Moctezuma II bebía 50 vasos de ella al día.[5]

¿Qué podía comprarse con granos de cacao en 1545?[6]

1 pavo = 100 granos de cacao.

1 porteador durante un día = 100 granos de cacao.

1 conejo = 30 granos de cacao.

1 tomate = 1 grano de cacao.

Los granos de cacao también fueron usados como una forma de moneda. El dinero realmente crecía en los árboles, como registró Cortés en su diario. Incluso hubo granos de cacao falsificados, creados por algunas mentes criminales aztecas. ¡Beber un vaso de chocolate es el equivalente a que nosotros usemos un billete de 100 dólares para esnifar cocaína o una cucharada de salsa de cebolla para salpicar nuestras papas fritas!

Una vez que el chocolate se arraigó en los paladares europeos, fueron agregadas nuevas combinaciones al cacao molido. En 1745, estaba “de boga” tomar chocolate como un líquido. A menudo era usada agua, aunque algunas personas usaron leche de vaca y yemas de huevos. Otros usaron leche de almendra.[7] ¡A menudo, el chocolate líquido era servido con el desayuno!

En interés de la investigación académica, bebí chocolate líquido en el desayuno. Hay una boutique local de chocolate en Edmonton llamada Sweet Lollapalooza (también conocida como Nirvana Líquido y El Lugar Donde Gasto Todo Mi Dinero). Compré un par de contenedores de su chocolate líquido, poco más que chocolate, un poco de azúcar y chile, para intentar este experimento. Cada día durante una semana, tomé una pequeña taza de té de chocolate caliente para desayunar junto con un bollo.

Oh mi dios.

No tengo idea de por qué dejamos de desayunar chocolate o de quién fue la brillante idea de decirnos que era algo malo. Como con cualquier comida, siempre hay personas que no pueden comprender los gustos y preferencias de otras personas:

“Algunos mezclan otras drogas con él, lo cual desaprobamos, tales como el jengibre y la pimienta, debido a que son demasiado intensas.”[8]

A menudo esos son los que reclaman el crédito por “mejorar” el sabor:

“El chocolate es una pasta seca, de un sabor muy agradable y muy usada por los americanos, quienes le mostraron la forma de hacerlo a los cristianos después de descubrir ese país. Sin embargo, aunque admiramos a esos pueblos por su invención, lo hemos mejorado tanto mediante las mezclas que usamos, que el chocolate hecho en Paris es mejor que el que fue traído desde América.”[9]

Sin embargo, la historia del chocolate no es toda bondad y felicidad, debido a que está teñida con racismo, elitismo y esclavitud. El chocolate tiene un lado oscuro que puede ser usado en una novela de fantasía. Hace varios años, estaba asistiendo a una conferencia sobre seguridad alimentaria en Alberta y Carol Off, autora de Chocolate Amargo, dio una charla sobre sus experiencias en Costa de Marfil. Una de las cosas que dijo me impresionó y se ha quedado conmigo. Ella le había preguntado a uno de los niños que trabajaban en la plantación de cocoa si sabían para que eran los granos de cocoa. No lo sabían. Estos niños perdían sus vidas en condiciones duras, muchos habiendo sido secuestrados y forzados a trabajar, muchos pasaban hambre y eran golpeados, y ni siquiera habían probado una barra de chocolate, el fruto del que dependía sus vidas. Hay una brecha inexplicable entre la mano del niño que recoge los granos de cocoa y la mano del niño que se llena la cara de chocolate y pide más.[10]

Imagina un mundo donde la magia pudiera ser cosechada, dándole a las personas un gran poder, una vida más larga o, quizás, habilidades mágicas. ¿A alguien le importaría que niños en un lugar muy lejano estuvieran siendo azotados, golpeados y violados? A muchas personas en la actualidad no les importa y sólo estamos adentrándonos en el asunto. ¿Imagina si fuera la habilidad para leer mentes o sanar a nuestros seres queridos? Esa es una historia de fantasía oscura con potencial.

Ten cuidado con el polvo de cocoa falso. Puede ser “incrementado” con polvo de ladrillo.

Por supuesto, no puedo terminar esta sección por lo bajo. De la misma forma que una historia de fantasía oscura podría ser sobre niños esclavos recolectando granos mágicos, también podría mostrar a personas socialmente conscientes luchando en contra de la esclavitud, al igual que los aristócratas victorianos que boicotearon el chocolate hecho por esclavos y combatieron las plantaciones.

Por ejemplo, una de las familias dinásticas originales del chocolate, los Frys, estaban muy profundamente preocupados por las condiciones de trabajo en las plantaciones de África Occidental dirigidas por los portugueses. Las condiciones bordeaban la esclavitud y los Frys boicotearon el cacao de esas áreas hasta que las condiciones de los trabajadores mejoraron. Así que, quizás tu héroe también adopta una postura en favor de los derechos de los trabajadores.[11]

“Té”

Uso las comillas debido a que la palabra té está cargada con problemas de significado desde un punto de vista histórico. Por ejemplo, cuando escuchamos la palabra té hay ciertas imágenes que nos vienen a la mente. Aristócratas británicos con pelucas empolvadas e inmensos trajes de satín bebiendo de tazas diminutas con sus meñiques alzados. O un montón de abuelitas sentadas en círculo con tazas de porcelana china chismorreando sobre sus esposos. O, quizás cuando compras un té helado, pasión de fruta, de tu cafetería local. O, quizás un sanador haciendo un té para su madre envejecida.

En la actualidad, para nosotros todas esas cosas significan té. Sin embargo, realmente, el término té es considerado un producto muy específico de China. Se refiere al té verde o negro/marrón que asociamos con las damas de sociedad con guantes de encaje y con meñiques expertamente alzados (lo cual, como sabes, era provocado por el diminuto tamaño de las copas y no por un extraño calambre en la mano).

No estamos seguros sobre cómo fue descubierto el té, aunque algunos antropólogos creen que los primeros humanos masticaron las hojas de té y descubrieron los gloriosos efectos de la cafeína.

Alrededor del 1500 años antes de nuestra era, el té era consumido en China con propósitos medicinales. Las hojas de té eran combinadas con semillas, cortezas, plantas y hojas para crear remedios herbales. Se cree que en algún momento alrededor de 1122-256 las personas comenzaron a hervir las hojas de té para su diversión personal, en vez de por razones médicas.[12]

Eventualmente, el té pasó de ser una bebida burda, amarga, para convertirse en un rito cultural en China. Surgieron artesanías, pasteles y reglas sociales a su alrededor (al igual que sucedería quinientos años más tarde cuando el té agarró a las aristócratas británicas por el borde la falda).

A medida que el té se esparció a lo largo del mundo, se convirtió en una fuente de poder, dinero y lucha política. El té acabó con la paciencia de los norteamericanos, debido a los impuestos sobre el té, el vino, el café y otros objetos. Mientras que al otro lado del océano, las damas en Bretaña estaban aprendiendo que con sólo una tetera, podían entretener a medio Londres sin enviar a la ruina a sus esposos. El té incluso provocó una explosión en la construcción naviera, con las navieras británicas y norteamericanas compitiendo para construir navíos más rápidos para comerciar más rápidamente y obtener mayores beneficios del té.

La carrera del té sería una fascinante novela steampunk, con aeronaves clíper yendo a toda prisa desde la India a las Bermudas y desde ahí hasta Bretaña en la búsqueda del té.

Bebidas menos conocidas

He repasado las bebidas más populares y mejor conocidas. Sin embargo, este libro no estaría completo sin alguna de las extrañas, como el alcohol de caballo, ¿no?

Bebida negra

Un té cafeinado del sudeste norteamericano, hecho de la planta del acebo de yaupón y otras plantas locales. Podía ser usada como una forma de ipeca, para inducir el vómito. Su uso se remonta a la prehistoria y era usada en ceremonias que incluían el vómito ritual. Era considerada un purificador con raíces espirituales y usada, típicamente, por hombres.

Yerba mate

Nativa de Sudamérica, el mate es una planta que contiene cafeína que se bebe de forma similar al té o al café. Era bebida por los pueblos indígenas y se continuó usando después de la colonización europea.

Grog

El grog es, francamente, lo que tú quieras que sea. No hay ninguna receta, brebaje o definición para esta bebida marinera. La receta de grog más conocida es la de la armada británica del siglo XVII, donde eran mezclados ron, agua, azúcar y especias.

Cumis

Una bebida mongola que viene de la leche de yegua. La leche fresca sería puesta dentro de un contenedor de cuero y amarrada a sus caballos para que así fuera agitada y batida mientras viajaban. Tiene un bajo contenido de alcohol que le permite ser tomada en vez del agua que pudiera estar contaminada.

Ya llegamos a los hidromieles, las cervezas amargas y la cerveza

Las novelas de fantasía están llenas de alcohólicos. ¡Demonios, incluso la historia lo está! A menudo me pregunto si habría habido menos guerra y conflicto si todos bebieran sólo unas cuantas copas menos al día (por supuesto, el agua los habría matado probablemente antes, así que la lucha política constante podría haber desbalanceado la sobriedad).

El alcohol es un igualador común en el mundo occidental. Todos podemos ir a la licorería local y comprar un Alexander Keith sin tener que mostrar nuestra identificación. Esto es más que neolítico para nosotros, tal y como muchos sitios arqueológicos neolítico a lo largo de China y el Oriente Medio tenían casas con esquirlas de alfarería con residuos de alcohol. Sólo gente normal con cerveza normal; sin ningún sistema de casta ni propósitos sacerdotales en los que la bebida alterara la mente.

En la actualidad, vemos a la cerveza como algo que es bebido frío y usamos palabras como “helada”, “fría”, “congelada” y otros adjetivos para describir cómo debería ser servida la cerveza. Sin embargo, históricamente, la cerveza no era conservada a 4 ºC. Por ejemplo, el “pan líquido” de los egipcios, hecho de centeno, agua, jugo de dátiles y especias, podía ser servido caliente.[13] Muchas otras culturas ponían su “cerveza al fuego” para calentarla antes de beberla.

Las formas antiguas de elaboración de cerveza habrían tenido grandes cantidades de restos flotando sobre la superficie de la bebida. En vez de filtrarla, ¡algunas culturas bebían su cerveza a través de una pajilla!

Pero sin importar cómo la bebes, caliente, fría, con una cuchara o una pajilla, algo es cierto: la cerveza, el vino y las bebidas espirituosas están entre las bebidas más antiguas del mundo. Quizás eso dice mucho sobre nosotros como especie. Nuestros ancestros vieron a algunos petirrojos tambalearse como borrachos después de comer bayas, así que decidieron que lucían condenadamente increíbles y produjeron en masa el tambaleo.

El hidromiel es servida en la mayoría de las tabernas de la fantasía, con jarras de metal soltadas sobre las mesas de madera, salpicando el suelo (por el amor de dios, ¡pon una cobertura a la jarra para que no le entren moscas!). Desde Beowolf hasta Tolkien, el hidromiel aparece constantemente en la literatura fantástica.

El hidromiel es una antigua bebida hecha de agua fermentada, miel y levadura mezclados hasta que conforman una bebida alcohólica sencilla. El arqueólogo Dr. Patrick McGovern, junto con la cervecería Dogfish Head, recrearon una de tales antiguas hidromieles, una antigua bebida China del 7000 antes de nuestra era, cuya mezcla original era arroz, miel y níspero espinoso salvaje y/o uvas.[14]

El Lora: un vino inferior que era hecho con los restos de la producción de vino, era bebido por los esclavos romanos. Los restos de la pulpa de uva eran mezclados con agua y prensado una segunda y tercera vez.[15]

Hay infinitas recetas para el hidromiel, la cerveza, la cerveza amarga, el ron, la sidra y la ginebra, así que no era posible incluirlas todas. Mi único intento de hacer hidromiel fue un completo fracaso. Mi trasero lo de combina azúcar, miel, levadura y limones en una jarra y será grandioso. Nunca en mi vida me he sentido más de acuerdo con los romanos, los Borg originales de Star Trek, quienes iban por ahí asimilándolo todo, incluyendo las bebidas. Estoy de su parte; el vino tiene mucha más clase que esa cosa aterradora que hice en el mostrador de mi cocina.

Pero prometí desde los inicios de este libro que encontraría un par de buenas recetas de hidromiel que compartir. He cazado y encontré estas dos. Sólo las he modernizado ligeramente y todavía debería ser suficiente para que tú a) no termines con un problema en tu propia cocina y b) asegurarte de que tu héroe tiene lo suficiente para beber para que así pueda escapar con el heredero del trono, el príncipe Istav.

Hidromiel fuerte

Comienza con agua calentada a temperatura corporal y disuelve la miel en ella hasta que sea capaz de soportar el peso de un huevo sin hundirse más allá de la amplitud de un chelín. Hierve suavemente la mezcla durante una hora, quitándole la espuma de la parte superior.

Agrega diez galones de agua a la mezcla de miel. En una bolsa, combina ocho rebanadas de cáscara de nuez moscada, tres nueces moscadas, veinte clavos de olor, cuatro ramas de canela, tres raíces de jengibre y un cuarto de onza de pimienta de Jamaica (pimienta). Amarra ramitas de romero y lánzalas a la mezcla de miel junto con las especias.

Pon a hervir la mezcla y saca el romero. Vierte la mezcla dentro de una olla de barro y déjala asentar durante la noche. Cuela antes de verter en un contenedor para almacenarla. Cuelga la bolsa de especie dentro antes de llenarlo. Déjalo asentar durante tres meses. Pruébalo. Si todo sabe bien, vierte dentro de botellas. Déjalas asentar durante seis semanas y entonces emborráchate con ganas.

Los chinos tenían una bebida de arroz o mijo fermentado llamada li que era dulce y baja en alcohol.

Hidromiel suave

Toma tres galones de agua caliente y disuelve en su interior tres cuartos de miel y una libra de azúcar. Hierve la mezcla durante treinta minutos, sacando cualquier espuma que emerja.

Vierte la mezcla de miel dentro de una tina y agrega el jugo de cuatro limones, la cáscara de otros dos, veinte clavos de olor, dos porciones de jengibre y un puñado de romero. Deja que el líquido se enfríe hasta que esté a temperatura corporal. Haz una tostada marrón y cúbrela con tres cucharadas de levadura de cerveza. Agrégala al líquido. Viértelo dentro de un tonel y déjala asentar durante cinco días. Entonces, cuélala dentro de botellas. Bebe hasta que tu estado de ánimo mejore.[16]

Si la base de los hidromieles es la miel, entonces la base de la cerveza son los cereales y la azúcar. La cerveza puede ser hecha de casi cualquier cosa que tenga azúcar, pero generalmente se hace de lúpulo, malta de cebada y/o malta de trigo. Las cervezas amargas son sólo una clase de cerveza, hecha de malta.

A menudo las novelas de fantasía hablan sobre la cerveza “débil”, que es el nombre para una cerveza con menos alcohol cuyo propósito es más la hidratación que la ebriedad. Mientras que el origen del nombre es tema de debate (no hay suficiente papel en este libro para cubrir el debate, así que discúlpenme si me lo salto por completo), no hay debate respecto a que existen diferencias en el contenido de alcohol. Los efectos ligeramente alterantes del alcohol han sido conocidos desde que los humanos consumieron por primera vez bayas fermentadas. Mientras que el proceso químico podría no haber sido comprendido, ha habido una larga comprensión de que ciertas cervezas y vinos aplacan tu sed, mientras que otras te ponen a bailar sobre las mesas deshaciéndote de tu cota de malla y tu ropa interior.

Si tu mundo carece de azúcar, ¿qué puedes usar para fermentar?

  • Miel.
  • Brotes de granos de cereal.
  • Frutas y bayas.

La cerveza amarga puede ser aderezada con más que sólo bayas y frutas. También pueden ser usadas gallinas.

Cerveza de gallo

Comienza con una tanda de cerveza de la forma tradicional. Cuando la cerveza está casi hecha, coge un gallo viejo y desplúmalo, destrípalo y machácalo dentro de un mortero de piedra hasta que sus huesos están rotos. Toma al pobre gallo y ponlo dentro de un saco con tres libras de pasas, unas cuantas hojas de cáscara de nuez moscada y algunos clavos de olor. Agrega el saco a la cerveza. A los nueve días, saca el saco y embotella la cerveza como de costumbre.[17]

Pan líquido

Por supuesto que los amantes de Joss Whedon ya conocen el término. Podría sorprender a algunas personas que esto sea cierto; el pan líquido probablemente existió en el antiguo Egipto.

La cebada y el trigo son molidos y mezclados, además de que es posible que también agregaran uvas y dátiles. Sin embargo, esta no podría ser convertido en una bebida alcohólica. En cambio, podía haber sido convertido en una papilla sustanciosa y fina que podía ser bebida.

La cerveza sin filtrar tiene un mayor contenido nutricional que el pan de levadura, con más proteína y vitaminas B. Los trabajadores que construyeron las grandes pirámides recibían una ración diaria de dos o tres hogazas de pan y alrededor de 4 o 5 litros de cerveza diarios.

En la actualidad existe un método popular de hacer cerveza de trigo entre los campesinos y los barqueros del Nilo llamado Bouza y el proceso se parece al que fue descrito hace 1500 años. El trigo es molido y horneado ligeramente como si fuera un pan con levadura. La masa es rota, diluida con agua y combinada con malta. Esta es calentada y procesada hasta que se fermenta y se convierte en una cerveza.

Con un contenido de alcohol que varía de 3.8% (día 1 de fermentación) hasta el 8.1%, la cerveza tenía la consistencia de una papilla fina y probablemente era bebida con una pajilla, como lo es en muchas otras regiones.[18]

Vino

Puede que hayas notado que en la portada de este libro, la “D” tiene una imagen de un monje robando un trago de vino de la bodega del monasterio. Si lees muchos libros de historia, es probable que ya hayas visto antes la imagen. Es muy popular. Quizás lo que apela a tantas personas es la imagen de un monje medieval, el símbolo definitivo del autosacrificio, entrando furtivamente a la bodega para emborracharse. Es una de mis favoritas personales de la era: la contradicción entre el mito y la realidad.

¿Cómo descubrimos el vino? ¿Fue un accidente, uvas que se dejaron fuera y se fermentaron? ¿Las uvas fueron aplastadas dentro de una piel o vejiga y se convirtieron en vino? ¿Las uvas fueron lanzadas dentro de una jarra de cerámica y se quedaron olvidadas durante unas cuantas semanas?

No estamos seguros de los cómo y los por qué del descubrimiento del vino. Nuestros rastros más antiguos de vino se remontan al Irán de hace 10.000 años. También sabemos que las jarras de barro fueron usadas para almacenar vino alrededor del 6000 antes de nuestra era y que para el 4000, Persia (el Irán moderno) estaba exportando vino rosa.

El vino de uva no es algo que se produzca forrajeando. Las vids nuevas no producen fruta de inmediato y el período de recolecta es muy corto. Las uvas necesitarían ser recolectadas rápidamente y aplastadas. La fruta aplastada se conservaría a temperatura ambiente hasta que fermentara.[19]

Las uvas no son la única cosa de la que puede hacerse el vino. Bayas, frutas, incluso sabia de abedul, pueden ser convertidas en vino, aunque el vino de uva es el más ampliamente conocido. Generalmente, el vino es mucho más fuerte que la cerveza o la cerveza amarga, así que necesita ser tomado aguado o en menores cantidades para evitar la ebriedad.

Consejo para el bartender: el vino puede ser servido a diferentes temperaturas

  • Para servir vino enfriado, envuelve una tela húmeda alrededor del decantador y ponla al viento.[20]
  • Mezcla el vino con agua caliente para crear una bebida caliente conocida en la antigua Roma como calda.

Los vinos han sido comerciados desde antes de la construcción de las grandes pirámides. Varios países se volvieron renombrados por su vino, incluyendo Italia, España y Francia, cada uno creando sus propias variaciones especiales. De igual forma, muchos monasterios comenzaron a sembrar sus propias viñas y producir sus propias variedades de vino. El deseo de tener estos vinos especializados tampoco conocía frontera o territorio enemigo. Incluso cuando los franceses y los ingleses estaban en guerra (lo cual, en caso de que no lo supieras, era a menudo), los británicos ricos todavía anhelaban sus copas de Bordeaux mientras apostaban. ¡Al demonio los políticos! Necesitaban su vino.

Pero, de regreso a nuestro monje ladrón en la portada. Todos sabemos que una copa de vino es buena para ti. Ha habido innumerables estudios mostrando los beneficios de una pequeña copa de vino rojo al día. Sabíamos esto en el siglo III. “Una copa de vino es buena para la salud,” escribió Ateneo, un egipcio-griego.

¿Por qué detenerse con una? Dos copas son todo “amor y placer.” La tercera copa de vino es lo que te deja fuera de combate. Si estás en casa de alguien más, aquí es cuando es “aconsejable que los invitados regresen a casa.”

Pero, algunos días, sencillamente necesitas un poco más. Seis copas de vino pueden convertirte en un borracho alegre, mientras que ocho traerán a la policía, y la décima hará que lances los muebles. Más que eso y, bueno, podrían comenzar las orgías salvajes y borrachas conocidas como bacanales.[21] En muchas universidades esto también es conocido como la semana de bienvenida a los nuevos alumnos.

Tomando la cerveza a sorbos

Sin la invención o los materiales para hacer wiski o ron, las cervezas con 1-5% de alcohol y los vinos con un 7-15% podían volverse más que sosos. El héroe crea una tolerancia y puede beberse diez cervezas de un golpe y ni siquiera sentir otros efectos más allá de una vejiga dolorosamente llena. El vino es más fuerte, pero generalmente la heroína lo bebe con comida, así que para ella es difícil beberse una jara sin que nadie note que no lo está bebiendo con su comida. ¿Entonces qué es lo que hace el veterano de guerra cuando necesita olvidar el mundo durante un rato, pero no tiene el estómago para beber vino en el desayuno?

Una palabra: alucinógenos.

Una teoría arqueológica sugiere que algunos pueblos, como los nórdicos, agregaban opio, marihuana, beleño y la mortal solano a sus cervezas. Mientras que hay algunos indicios sobre esto, no hay una evidencia firme para la mayoría de las teorías de agregar alucinógenos. Sin embargo, ¡debido a que esto es fantasía, puedes inventártelo mientras avanzas!

El opio y la marihuana ya podrían haber sido usados en Turkmenistán en el año 2000 antes de nuestra era como una bebida ceremonial.[22] Los egipcios, los griegos y los romanos usaban el opio como un remedio para el dolor. ¿Por qué tu anti-héroe asesino no deja caer un poco más de la mortal solano dentro de la cerveza de la que normalmente tendría? Quizás tu heroína, que está lidiando con su decisión de matar a su amante debido a que ha sido poseído por los dioses malvados, roba subrepticiamente la mezcla ceremonial alucinógena de las copas del templo y los dioses se enfadan mucho con ella por beberse las ofrendas dedicadas a ellos. Si buscas más realismo en tus historias, quizás tu “oráculo” podría ser poco más que una chica de catorce años alimentada con una dieta constante de vino de opio.

En esta coyuntura, debería señalar cómo evitar que tus bebidas se conviertan en vinagre. Sin acceso al corcho (ya sea por no tenerlo disponible localmente o no saber usarlo), los tapones de barro fueron usados para evitar que el vino se convirtiera en vinagre. El sello de barro mantendría el aire fuera y el vino mantendría el barro lo suficientemente húmedo para que no se seque y deje entrar aire dentro del vino.[23] Por razones obvias, tus mundos de fantasía deberán haber inventado, como mínimo, alguna forma de alfarería, para disfrutar de su hábito beodo.

También es de vital importancia que tu héroe compre vinos de fuentes confiables. El vino puede ser “aumentado” al añadirle cidra barata. Aunque esto no se limitaba al vino. La cerveza podía ser alterada con melazas, así como también con potasa en el vino oporto y polvo de ladrillo con la cocoa.[24]

Introduciendo el alcohol en tu historia

A menudo el alcohol es dado por sentado en la fantasía, pero puede ser usado de algunas formas interesantes:

  • Una forma de obtener alucinaciones para una mujer joven, ya sea a través de este o con drogas que la convierten en alguna clase de Oráculo.
  • Una forma de adoración y sólo es usado por sacerdotes y sacerdotisas en sus rituales.
  • Algo que ser prohibido debido a que provoca un comportamiento desinhibido.
  • Una forma de adoración o una parte de los rituales, así como también de uso diario.
  • Un regalo de los dioses, del bueno o de los malos.
  • Un objeto común sin ningún significado religioso o cultural.
  • ¿Todos pueden beberlo? ¿Por ejemplo, Rómulo decretó que el vino estaba prohibido para cualquiera excepto para los hombres libres por encima de treinta y cinco años, excluyendo a los esclavos, las mujeres y los jóvenes?).[25]
  • ¿Hay alguna jerarquía cultural del alcohol? ¿El vino es considerado superior al hidromiel?

Agua y enfermedad

La historia del agua contaminada es muy conocida. Cualquier cuerpo grande de agua cerca de una gran población, desde el Támesis al Ganges y del Mekong a los Grandes Lagos, terminará rápidamente imbebible. Incluso con la tecnología actual, la comprensión de los microbios y las leyes medioambientales, todavía contaminamos nuestros ríos y lagos hasta el punto en que muchos se parecen a corrientes de cieno fecal.

Imagina vivir en una ciudad medieval, como Londres o París, donde las personas no comprendían que los orinales no podían ser vertidos en sus suministros de agua. Las enfermedades mutaban y se propagaban, provocando estallidos como el de la “Sweating Sickness” (Inglaterra, mayormente Londres) y la “Picardy Sweat” (Francia, mayormente París), creando enfermedades misteriosas que incluso hoy nos desconciertan.

Así qué, ¿cómo las personas obtuvieron acceso al agua si se veía marrón y olía como lo mismo que parecía? Cerveza, té, café, leche y vino, todos servían como reemplazos útiles para el agua sin tratar. Una cazuela de agua hirviendo durante diez minutos mataría a la mayoría, si no a todos, los parásitos que hubiera en la fosa séptica de la que fue sacada el agua. Una copa de té no enfermaría a una persona, a diferencia de una copa de agua sacada directo del Támesis. La fermentación de la cerveza y el vino habría matado a los microbios que vivían en el agua, y la leche, bueno, viene de una vaca, una cabra o una oveja. Es segura, aunque se estropea más rápido con el calor.

Las personas en el campo lo tenían más fácil con el acceso al agua. Con las pequeñas comunidades agrícolas dispersas a lo largo del campo, habría suficientes ríos, corrientes y charcas para proveer agua, además de cualquier pozo subterráneo que cavaran. Sin embargo, cincuenta mil personas apiñadas dentro de una pequeña porción de tierra alrededor de un río o un lago estaría horriblemente contaminado.

En Roma, la mayoría de las personas bebían de pozos y barrilles de agua de lluvia recolectada.[26] Los barriles de agua de lluvia podían ser dispuestos a lo largo de las carreteras, para que así los peatones pudieran detenerse y beber un trago, también podían estar ubicados cerca de los portales y los toldos, cerca de los bordes del techo, y en los jardines, para que así hubiera un suministro personal de agua fresca para satisfacer las necesidades de la familia.

Este método de agua estancada atraería insectos como los mosquitos, los cuales pueden transmitir enfermedades como la malaria. Por supuesto, considerando la lista interminable de enfermedades provocadas por el agua de río, quizás la posibilidad de contraer malaria es un pequeño precio a pagar en vez de infectarse con la “sweating sickness” y estar muerto en cuatro horas.

Si los barriles de agua no son de tu gusto, quizás el agua embotellada pueda cumplir las necesidades de tus personajes de alta sociedad. Cualquiera que haya leído una novela de Jane Austen o un romance de la regencia habrá leído sobre personajes “bebiendo las aguas” en Bath. Esta era una tendencia europea de finales del siglo XVIII, donde los ricos iban a los manantiales minerales para beber su agua y bañarse para curar cualquier enfermedad que los aquejara. Los hospitales de agua afloraron alrededor de algunos de estos lugares. Para el siglo XIX, estos lugares estaban exportando agua con su nombre a distintos lugares alrededor del mundo.

Y, ¿cuáles eran los nombres de esos sitios? Por qué crees que algunos de los nombres más grandes del agua embotellada son: Evian, San Pellegrino y Perrier.

Todos los derechos de este texto pertenecen a Krista D. Ball. Esta es una traducción sin fines de lucro con el fin de promocionar su obra.

Leer capítulo anterior

Leer siguiente capítulo


[1] Lemery, Louis. (1745). A Treatist of all Sorts of Foods. London., p. 332.

[2] Civitello, p. 71.

[3] Ibid, p. 72-73.

[4] Rundell, p. 283.

[5] Cuvelier, Paule (2008). Chocolate. Paris, FR: Flammarion, p. 17.

[6] Coe, Sophie D. and Coe, Michael D. (2007). The True History of Chocolate. Great Britain: Thames and Hudson, p. 98-99.

[7] Lemery, p. 364.

[8] ibid, p. 364.

[9] ibid, p. 364.

[10] Off, Carol. (2007). Bitter Chocolate. Toronto, ON: Vintage Canada., p. 7.

[11] Coe, p. 245.

[12] Heiss, Mary Lou, and Heiss, Robert J. (2007). The Story of Tea. Berkeley,. CA: Ten Speed Press, p. 7.

[13] Faas, p.122.

[14] Horn, Brad. (2010, July 17). Aged 9,000 Years, Ancient Beer Finally Hits Stores. NPR. Retrieved January 25, 2012, from http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=128587208.

[15] Faas, p.121.

[16] Hazlitt, p. 152.

[17] Hazlitt, p. 152.

[18] McGovern, p. 242, 244, 246-247.

[19] Civitello, p. 8.

[20] Southgate, Henry (1876). Things A Lady Would Like to Know Concerning Domestic Management and Expenditure. Edinburgh, p. 376.

[21] Civitello, p. 30.

[22] McGovern, p. 141, 142.

[23] Ibid, p. 64.

[24] Bloomfield, p. 117.

[25] Faas, p. 107.

[26] Ibid, p.123.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar