Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fabricante de hachas, por Yoss

Para Anarelli Moya Damas.

Porque la simpatía de tu sonrisa

fue la luz que me hizo alzar la vista

del fondo del pozo de la soledad.

Para Brandon Sanderson.

Porque escribió que esto no se podía hacer

Como un telón entre la cálida, verde y húmeda selva de Namor y el igual de verdoso y todavía más caliente, pero sequísimo desierto Piklomakán, se alza la cordillera Ukral. La palabra, en el áspero idioma de los recios montañeses que medran en sus escarpadas laderas, significa frustración.

Sigue leyendo «Fabricante de hachas, por Yoss»

La atalaya de los ciclos (cuento), por Yoss

Para esta noche de jueves les traigo un cuento especial, no sólo porque es inédito y de Yoss, a quien siempre le agradezco mucho su colaboración con el blog. Sino, porque nos muestra un nuevo aspecto de la escritura de su autor, que en este relato se adentra en el terror fantástico, rozando casi lo lovecraftiano y que nos sorprenderá con su inesperado final. Habiéndolo cumplido con mi tarea de presentarlo, espero que disfruten de su lectura ^w^/

Para H. P. Lovecraft, siempre.

Para J. R. R. Tolkien,

padre espiritual de Gollum-Smeagol

y de Thurin Thurambar.

Para Bruce Sterling y Norman Spinrad,

que conocen el secreto:

eres lo que comes…

Para Robert A. Heinlein,

por esa joyita narrativa que es  

“Todos ustedes, zombies”

Desde el mismo momento en que vino al mundo, Jurbal Drei destacó, entre la gente de la aldea Remiendos.

Y no sólo por su obsesión con la Atalaya de los Ciclos; el muchacho nació largo, ojiverde y con la cabeza cubierta de rizado, abundante cabello rojo. Para luego, al  crecer, mostrar esos rasgos finos y huesos pequeños que siempre se asocian con las gentes de noble cuna. Era elegante y espigado, débil y veloz, inteligente, de asombrosa memoria, hablador y hábil con las palabras, de voz fina y agradable. Además, de su fina piel exudaba un extraño, grato aroma, similar únicamente al que brota de la piedra largamente seca, cuando la azota la primera lluvia de primavera.

Sigue leyendo «La atalaya de los ciclos (cuento), por Yoss»

Epílogo no tan largo: después de Kangayowa, por Yoss

Avisados por el estruendo de la explosión, y seguros desde la distancia, todo el Ejército Libertador pudo contemplar cómodamente el final de Kangayowa.

El vítor fue un clamor unánime, en las filas de jinetes e infantes, sorprendidos por aquel colofón al asedio

Tanta fue la nieve, las rocas y la tierra que precipitó la avalancha provocada, sobre la antigua fortaleza, que toda la meseta quedó cubierta. Los lagos que aún tenían agua, ya estancada y maloliente, para alegría de tantas ranas; el foso; los muros… incluso, cientos de miles de libras cayeron pendiente abajo, arrasando casi todo el bosque en la ladera. Y elevando altísimas nubes de polvo.

Sigue leyendo «Epílogo no tan largo: después de Kangayowa, por Yoss»

Día XLII: el garagul, el patíbulo y el tardir, por Yoss

Subiendo y bajando traviesa y despreocupada entre las nubes, que el vistoso crepúsculo de las montañas tiñe de tonos rojos, dorados y ocres, la extraña criatura ora aparece, ora desaparece de la vista de los miles de ojos humanos que la observan, con las cabezas alzadas hasta que ya duelen los cuellos.

Pues saben que es espectáculo único, excepcional.

Sigue leyendo «Día XLII: el garagul, el patíbulo y el tardir, por Yoss»

Día XLI: embajadores y mensajeros, por Yoss

Todavía faltan cuatro días de marcha para que la diezmada tropa del príncipe khork, Balruth de Harmalk, logre regresar a la costa y a los barcos que los esperan en las aguas del océano de Agadea. Y al menos cinco más de navegación, para que toquen puerto en Grakhork, sin fanfarrias ni gallardetes que saluden su derrota a manos de los jinetes yowas.

Pero, ahora mismo, en una playa del sucio Shonto-hangada, cuarenta yowas, bajo el mando del viejo kan Ikeda, están haciendo una de las cosas más valientes que jamás haya osado jinete nómada alguno: embarcarse, para navegar sobre las repugnantes aguas marinas, hacia enemigo país.

Sigue leyendo «Día XLI: embajadores y mensajeros, por Yoss»

Día XL: muertes en el matacán, por Yoss

-¡Y… mil ciento cincuenta! ¡Y.… mil ciento cincuenta y uno!- se oye contar, a coro, con cansino entusiasmo, al centenar de Perros de Mar que, bajo el testudo, balancean al unísono el ariete contra el rastrillo y el grueso portón de acceso a la ciudadela de la fortaleza.

Muy juntos, con los bien musculados torsos desnudos y cubiertos de sudor por el esfuerzo, y por el calor que impera bajo la protección que los encierra, los infantes de marina llevan toda la mañana empujando y tirando de la pesada viga con remate metálico de cabeza de carnero, colgada de decenas de cadenas, contra la gran puerta del donjon.

El sordo, constante, monocorde rumor de los golpes casi sirve de contrapunto al retumbar de los tambores tumbrianos y gadeos, y al bramido de las caracolas de la infantería naval khork.

Sigue leyendo «Día XL: muertes en el matacán, por Yoss»

Día XXXIX: la brecha, por Yoss

En la madrugada sin luna, sólo las pacas de hierba encendidas que lanzan de vez en cuando los dos únicos fundíbulos que todavía funcionan, en la fortaleza yowa, difunden luz sobre los muros, los fosos, el glacis. Todo parece desierto y tranquilo, a la temblequeante luz de las llamas.

Por primera vez en muchos días, el silencio de los cañones permite escuchar nuevamente el croar de las ranas que viven en el foso y los lagos que aún tienen agua. Aunque no suena muy enérgico: como si los batracios no estuvieran del todo convencidos de que vale la pena cantar, quedaran vivos muchos menos ¡muy probable, tras tanto cañoneo! o la cercanía del otoño hubiera inducido a la mayoría a entrar en su letargo, cuando descienden las temperaturas.

Sigue leyendo «Día XXXIX: la brecha, por Yoss»

Día XXXVIII: el martillo de Shonto, por Yoss

El otoño anuncia con viento y humedad su inminente llegada, en la meseta.

Afuera, de nuevo una monótona llovizna lleva medio día cayendo, empeñada en convertir la tierra en un barro pegajoso y frío. Dentro de la calidez de la tienda, los dos hombres con armadura conversan, entre susurros.

-No tienes que hacerlo ¿sabes?- dice, por enésima vez, el vizconde Arboth de Kalagraz, mientras también revisa de nuevo, con meticuloso cuidado, cada correa del peto, las grebas y brazales de la armadura de su amigo N´bule, comprobando su perfecto ajuste sobre la cota de escamas de acero. –Matar a ese monstruo no va a resucitar a B´kamba. Ni a nadie. Tampoco logrará hacerte sentir mejor. Lo más probable es que tan solo te mate también a ti… Ya has visto cómo pelea.

-Sí, nunca he combatido con un guerrero tan poderoso. Puede que me venza- admite el tuerto coronel abulano, enrollando sus trenzas en el rodete habitual en lo alto de su coronilla, que acolchará el peso de su yelmo con facciones humanas -Pero no negarás que atacarlo a caballo es la mejor idea que haya tenido ninguno de los que se le han enfrentado, en este ejército. Igual, a pie, todavía cojeo…

Sigue leyendo «Día XXXVIII: el martillo de Shonto, por Yoss»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑