Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cosas que suceden en la creación de historias, incluyendo muertes inesperadas, con amplias digresiones y paréntesis curiosos

Mi primer compañero de universidad me enseñó varias lecciones invaluables acerca de la vida mundana y demostró su profunda conexión con el Océano de Historias -aunque en el momento simplemente me enojaba. Su nombre era Gary. Venía de Sarcoxie, Missouri, del sector sudeste del estado, geográfica, histórica y culturalmente un estado confederado. Gary fue el primer epiléptico que conocí, y el único jugador de bolos profesional.

El chico era condenadamente bueno haciendo girar esa bola. También tenía la suya propia. Hecha a medida.

Sigue leyendo «Cosas que suceden en la creación de historias, incluyendo muertes inesperadas, con amplias digresiones y paréntesis curiosos»

Así que quieres luchar una guerra, Paul Kearney

Visión de una ejército siendo llamado a avanzar

Se dice que todo drama eficaz gira alrededor del conflicto. Por supuesto, esto es cierto en cuanto a las relaciones personales; ¿quién se ha excitado al leer sobre una pareja feliz que no discute nunca? En la ficción queremos que le den un bofetón a la humanidad en el rostro, ya sea a través de un crimen, una guerra o las viejas discusiones que surgen en el fregadero. Al mismo tiempo evoca en nosotros un sentimiento de empatía y un toque de deleite en el sufrimiento ajeno. Claro, queremos que el chico se quede con la chica, y el villano reciba su castigo merecido. Pero primero deben danzar un poco para nosotros. Deben compenetrarse el uno con el otro y mezclarse un poco para nuestro entretenimiento. Eso es lo que nos mantiene girando la página.

Sigue leyendo «Así que quieres luchar una guerra, Paul Kearney»

Un ejemplo práctico de cómo canibalizar una novela – Teckla, Vlad Taltos

Hace algún tiempo he venido hablándoles sobre que como escritor debes ser capaz de leer cómo tal y canibalizar lo que lees, para de esta manera apropiarte de las técnicas necesarias que te harán un mejor escritor. Y aunque he intentado escribir algunos artículos dónde explico cómo se hace, me han quedado demasiado teóricos y no me siento satisfecho con dejarlos a ustedes, mis lectores, a medias. Por eso, hoy he decidido mostrarles cómo lo hago yo.

Sigue leyendo «Un ejemplo práctico de cómo canibalizar una novela – Teckla, Vlad Taltos»

Hora de matar a tú musa y crearte un banco de ideas

Si llevas un tiempo leyendo mi blog debes saber que no creo que para escribir necesites una musa. Y esto no lo digo para hacerme el gran escritor, no lo soy, pero durante mis primeros años cómo aspirante a escritor esperaba a estar inspirado para sentarme a escribir. Así, me enfrentándome a una página en blanco, que casi siempre me derrotaba y terminaba llevando más tiempo sin escribir. Por eso, un día por allá en el 2018 decidí que no iba a depender más de ella y trataría de escribir todos los días.

Sigue leyendo «Hora de matar a tú musa y crearte un banco de ideas»

DAFO para escritores

Por: José Alejandro Cantallops Vázquez

Hace unas semanas leí un artículo sobre el uso de las DAFO (matrices de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), una herramienta del mundo de la Administración en la literatura. Lo cierto es que me llamó mucho la atención, por dos razones, la primera es que ya las había estudiado en mi carrera y segundo, que cuándo lo pensé con más profundidad encajaba perfectamente con el oficio de ser un escritor: después de todo somos una pequeña empresa.

Sigue leyendo «DAFO para escritores»

Bienvenido a la Fantasía, tenemos libros para leer

Hoy les traigo el primero de varios artículos guía para comenzar a leer el género de la fantasía, cada uno destinado a un tipo distinto de lector. Este, por ejemplo, va destinado a quiénes solo desean ser lectores del género, disfrutarlo y no saben por dónde comenzar. Así que si estás en este grupo de lectores sigue leyendo y trataré de guiarte hacia un buen libro en medio de este océano de lecturas que tienes para escoger.

Sigue leyendo «Bienvenido a la Fantasía, tenemos libros para leer»

Escribe todos los días, aunque corte la leche a quince metros, pero escribe

Por: José Alejandro Cantallops Vázquez

El título de este post es una frase de David Gemmell que leí mientras investigaba su biografía hacia par de años. Esta la usaba para referirse a sus primeros escritos, dando fe de lo malo que eran; pero el siguió escribiendo y convirtió esos primeros escritos en Leyenda, una de las mejores novelas de fantasía épica que he leído.

Sigue leyendo «Escribe todos los días, aunque corte la leche a quince metros, pero escribe»

Lee Elantris en un fin de semana

A estas alturas, como fan de la Fantasía, debes haberte dado cuenta de que es muy raro encontrar novelas que sean relativamente cortas (unas 100,000 palabras o menos). Aunque últimamente, ese es el tipo de novela que estoy leyendo,[1] no son la regla y mucha de la buena fantasía son libracos de más de 200,000 palabras, que como todo buen fan del género debes leer.

Entonces la pregunta que todo lector se hace es: ¿cómo leo todas esas sagas y me queda tiempo libre? Yo hace par de años le encontré dos respuestas a esta pregunta y hoy las compartiré con ustedes.

Sigue leyendo «Lee Elantris en un fin de semana»

Cómo enfrentarse a la página en blanco

Lo admitiré, durante mucho tiempo le tenía tanto miedo a la página en blanco que casi dejé de escribir. Estoy seguro que si te dedicas a esto de escribir comprenderás mi sensación, sentarte frente a la página en blanco del Word y no saber que escribir. Teclear una oración, releerla y borrarla enseguida, y repetir el proceso unas cuántas veces, hasta que cansado y frustrado por no lograr escribir nada bueno cierras el documento de texto.

Sigue leyendo «Cómo enfrentarse a la página en blanco»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑