Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Relajación

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: estar a gusto; sin estrés.

Señales físicas:

  • Una sonrisa fácil.
  • Ojos entrecerrados.
  • Recostarse en una silla.
  • Recostarse en un sofá o en el suelo.
  • Apoyarse en el marco de una puerta o en la pared.
  • Colocar las manos detrás de la cabeza.
Sigue leyendo «Relajación»

Letargo

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: cualidad o estado de estar somnoliento, desganado o apático.

Señales físicas:

  • Postura corporal encorvada.
  • Pasos que se arrastran.
  • Movimientos pesados.
  • Ojos semicerrados.
  • Respiración lenta y profunda.
  • Mirada desenfocada.
Sigue leyendo «Letargo»

Hambre

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: tener el deseo o la necesidad vital de comer.

Señales físicas:

  • Manos temblorosas.
  • Lamerse o morderse los labios.
  • Mirar fijamente la comida.
  • Inspirar profundamente para captar el olor de la comida.
  • Mirar fijamente como otros comen.
  • Gemir o quejarse al ver la comida.
Sigue leyendo «Hambre»

Frío

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: una exposición repentina o continua a temperaturas insoportablemente bajas.

Señales físicas:

  • Temblores.
  • Labios azules.
  • Bostezos.
  • Ojos que lagrimean.
  • Castañeo de dientes.
  • Hormigueo punzante en las extremidades.
Sigue leyendo «Frío»

Estrés

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: estado de esfuerzo o tensión.

Señales físicas:

  • Músculos rígidos.
  • Mandíbula apretada.
  • Tendones que sobresalen.
  • Medir los pasos.
  • Un paseo rápido y apresurado.
  • Habla acelerada.
Sigue leyendo «Estrés»

Enfermedad

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: una condición insana que debilita el cuerpo.

NOTA: Aunque las enfermedades pueden centrarse en el cuerpo o en la mente, aquí nos limitamos a las enfermedades físicas del cuerpo.

Señales físicas:

  • Ojos febriles y vidriosos.
  • Ojos que parecen apagados y en blanco.
  • Piel brillante por el sudor.
  • Tos y estornudos.
  • Secreción nasal.
  • Castañeo de dientes.
Sigue leyendo «Enfermedad»

Embriaguez

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: intoxicación; estado de euforia o estupefacción, generalmente causado por el alcohol.

Señales físicas:

  • Bambolearse al caminar.
  • Voz enredada.
  • Risitas, risas excesivas.
  • Agitar los brazos en cámara lenta.
  • Mala coordinación manos-ojos.
  • Mala percepción de la profundidad (tropezar con obstáculos, calcular mal dónde está la silla al sentarse).
Sigue leyendo «Embriaguez»

Dolor

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: malestar físico asociado a una lesión o enfermedad.

Señales físicas:

  • Apretar o rechinar los dientes.
  • Palpar, frotar o agarrar la zona dolorida.
  • Hacer gestos de dolor.
  • Cojear; dar pasos vacilantes.
  • Ojos llorosos o humedecidos.
  • Retroceder cuando se le toca.
Sigue leyendo «Dolor»

Distracción

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: preocupación mental que dificulta la concentración.

Señales físicas:

  • Mirar a la nada.
  • No responder cuando se pide una respuesta.
  • Hacer trabajos a medias.
  • Llegar tarde.
  • Una expresión de flojera, con la boca ligeramente abierta.
  • Olvidar las citas y las reuniones.
Sigue leyendo «Distracción»

Atracción

Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi

Traducción por: Celia M. Adán

DEFINICIÓN: Subyugante sensación de curiosidad o placer respecto a una persona concreta.

NOTA: una fuente de interés más leve puede provenir de un objeto de deseo (como ver un codiciado auto de época), pero la verdadera atracción suele darse entre personas. Por lo tanto, la mayoría de las sugerencias aquí se centran en las interacciones humanas.

Señales físicas:

  • Ojos que siguen la fuente de atracción.
  • Mirada fija.
  • El cuerpo se queda quieto.
  • Pupilas dilatadas.
Sigue leyendo «Atracción»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑