Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Quiero aprender a escribir fantasía

Si es así, estás en el sitio correcto. A lo largo de los años, he traducido una cantidad ingente de consejos y artículos sobre cómo escribir, más específicamente fantasía y he tratado de cubrir todos sus campos. Aquí tienes una lista ordenada de los recursos que puedes encontrar en el blog:

  • Las diatribas de Limyaael: Un conjunto de 424 artículos centrados en la fantasía y en la escritura creados por Limyaael, una bloguer norteamericana de un humor algo caústico que te hablará claro sobre muchos temas de la fantasía y te dejará con muchas nuevas ideas.
  • Consejos de Radek: Si en cambio, lo que necesitas es consejos sobre cómo sobrellevar tu vida como escritor, los artículos de este autor británico son los que necesitan. Con más de 240 (y siguen creciendo), encontrarás todo el apoyo y ánimos que necesitas para seguir adelante en tu carrera como escritor.
  • Subgéneros de la fantasía: Porque la fantasía es un género inmenso que merece ser descubierto y, con esta serie de artículos creados por mí te ayudaré a encontrar cuál es el indicado para ti.
  • La ardua guía a la Tierra de la Fantasía: Escrita por Diana Wynne Jones (sí, la autor de Howl), es una guía/diccionario paródico de todos los clichés que tiene la fantasía y deberías evitar, así como una forma entretenida de aprenderlos.
  • TV Tropes en español: Si llevas suficiente tiempo en internet, sabrás que TV Tropes es la wikipedia de los tropos narrativos. Un cúmulo de información sólo disponible en inglés, pero que desde hace un par de años he decidido traducir al español resúmenes de los que están relacionados con la fantasía, ayudándote de esta forma a conocer sus tropos más comunes y ejemplos de estos.
  • Las listas de El Señor Oscuro: Muchos consejos sobre qué debes evitar que haga toda tu camarilla del mal, si es que todavía decides seguir usando villanos completamente malvados en tus historias.
  • Artículos para aprender a escribir fantasía: Tanto míos, desde mi experiencia personal aquí en Cuba, como de muchos grandes autores, más de un centenar de entradas individuales en las que podrás encontrar un conocimiento que compensará o reforzará lo que las secciones anteriores no han abordardo.
  • Entrevistas a autores cubanos de fantasía: Hechos por mí y que te mostrarán, si vives en Cuba, cuál es nuestras expectativas respecto a escribir el género. Y si eres de fuera, entonces podrás compararla con la que vives en tu nación.
  • Cómo mostrar y no describir: Esta es una sección en construcción dentro de la cual encontrarás listas detalladas de cómo mostrar emociones, rasgos personales, traumas y demás aspectos de tus personajes sin contárselo al lector. Todos son traducciones del increíble e incansable trabajo que realizan Becca Puglisi & Angela Ackerman, dos escritores muy prolíficas centradas en ayudarte como escritor.
  • Toda una sección de worldbuilding: Dedicada a la fantasía y que he comenzado respondiendo el cuestionario de worldbuilding más completo para crear tu propia sociedad de fantasía.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: