Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limyaael 424 Lealtad

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Esta es en parte sobre la lealtad y en parte sobre la caracterización de los traidores. Debido a que quiero que sea así.

1) Mantén el anverso de la lealtad en mente.

Generalmente, los personajes que son leales al protagonista son los chicos buenos. La traición es uno de los crímenes definitivos. Y cualquiera que se arriesgue a intentar que el protagonista sea etiquetado como un traidor —incluso si no han revelado un secreto o si no tienen una razón en particular para agradarle o apegarse a su lado en primer lugar.

Sigue leyendo «Limyaael 424 Lealtad»

Limyaael 423 Personajes defectuosos (de nuevo)

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Por supuesto, los personajes en la mayoría de las novelas tienen defectos. Las novelas no existen si no los tienen, pero a menudo el personaje es un aburridamente idealizado como parte de un contexto histórico y cultural que ya no existe en la mayoría de los países del siglo XXI occidental. (Personajes como Billy Bud de Herman Melville y Eppie de George Eliot también están destinados a servir a un propósito alegórico específico que es raro para las novelas modernas de fantasía). Pero también es posible hacer a un personaje demasiado defectuoso, o agregar solamente excentricidades “encantadoras” que realmente no impactan sobre la vida del personaje de ninguna manera discernible. Estoy segura de puedes pensar en al menos un protagonista cuyo único defecto era hacer demasiado generoso, o demasiado bondadoso. (Nunca recuperaré las horas de mi vida que he desperdiciado leyendo The Wayfarer Redemption).

Entonces, aquí hay algunas ideas (más) sobre como agregar defectos a los personajes y que hacer una vez que los tienen.

1) Date cuenta de que no todos van a ver al personaje de la misma manera en que lo haces.

Esto va primero debido a que, aunque no es sobre agregar como tal defectos a los personajes, podría evitar que entres en el Juego de Reprimir al Lector.

Sigue leyendo «Limyaael 423 Personajes defectuosos (de nuevo)»

Limyaael 422 Evitando los monólogos de los villanos

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Esta diatriba es traída gracias a Magics Bites, una novela de fantasía urbana que leí recientemente y me gustó bastante —con la excepción de una gran irritante. Apuesto a que ahora mismo puedes adivinar cuál es.

1) Un traidor puede contarte tanta información como el villano y con mejor motivación.

Lo que más me molesta de que los villanos confiesen todos sus planes al héroe o la heroína es que generalmente no tiene ninguna razón para hacerlo. Ciertamente, es por mucho mejor para él y para la trama si se mantiene callado. El suspenso y la suspensión de la incredulidad no siempre son primos, pero aquí lo son.

Sigue leyendo «Limyaael 422 Evitando los monólogos de los villanos»

Limyaael 421 Historias de choque entre personajes

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

En el pasado he escrito varias diatribas sobre cómo me gustan las historias donde la trama se forma naturalmente del choque entre las personalidades de los personajes, contrario a los personajes empujados en contra de sus voluntades por una fuerza exterior (el destino, una profecía, los dioses, el mal innombrable y villanos inhumanos, etc.) Pero, exactamente, ¿cómo lograr una historia de choque entre personajes? Especialmente, ¿cuándo en vez de eso es mucho más fácil robar un conjunto de tropos y dispositivos argumentales de alguna historia famosa o arquetípica y solo usarlos?

1) Dale a los personajes un centro compartido que no sea una persona.

Por ejemplo, todos pueden ser parte de un grupo —una gran familia dinástica, un pueblo o una ciudad, un grupo de sacerdotisas en un templo (¡oohh!) O todos pueden tener el mismo objetivo —gobernar el país (esto es lo que hace que funcione Canción de hielo y fuego en sus páginas introductorias), criar un grupo de niños, evitar que el alquimista que vive par de calles abajo compre cualquier cosa en cualquiera de las tiendas hasta que tome una ducha y deje de oler como un matadero. O todos pueden vivir en el mismo lugar —pueblo, ciudad, una gran isla flotante que gira alrededor de un sol y revolotea por encima de un abismo— incluso si no son parte del mismo grupo.

Sigue leyendo «Limyaael 421 Historias de choque entre personajes»

Limyaael 420 Dejando que el protagonista cometa errores

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Este título debería ser lo suficientemente descriptivo por sí mismo, pero solo por si acaso: he dicho una cantidad aterradora de cosas sobre que los autores deberían permitir más a menudo que sus protagonistas cometan errores y no simplemente saber de manera “intuitiva” o “de alguna manera” la cosa correcta que se debe hacer. Pero aprecio que un protagonista que lo hace pueda lucir increíblemente estúpido.

1) Por una buena razón, dale al protagonista un acceso limitado a la información.

Actualmente estoy leyendo Bear Daughter de Judith Berman; el personaje principal es Cloud, quien nació como un oso, pero un día se convierte abruptamente en una chica. Continuamente intenta aprender más información sobre su padre oso y que sucedió exactamente cuándo secuestró a Thrush, su madre humana. Debido a que nadie sabe por qué se convirtió en humana y sus familiares todavía se están lamentando por los hombres que murieron intentando rescatar a Thrush, son reluctantes a decirle lo que quiere saber. Así Cloud comete errores cuando es lanzada dentro de un mundo más amplio. Una parte muy grande sobre su propio pasado que la mayoría de los niños humanos en su cultura tuvieron la oportunidad de absorberlo simplemente no está allí.

Sigue leyendo «Limyaael 420 Dejando que el protagonista cometa errores»

Limyaael 419 Antihéroes

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Unas cuantas personas me han pedido una diatriba sobre los antihéroes. Esta es una colección de pensamientos organizados de manera suelta alrededor de ese tema.

1) ¿Ambigüedad moral o no?

Supuestamente, un antihéroe es alguien que es un personaje principal en una historia y aun así realiza acciones moralmente ambiguas —o al menos acciones que no tienden a encajar bajo lo que un lector piensa como “heroico.”

¿Así que qué sucede si un “antihéroe” solamente mata a las personas que han mostrado merecerlo completamente, o si su uso de la tortura es precedido por siete discusiones que muestran (al menos para el autor) por qué está justificada en este caso, o si alardea de que no le importa nadie y aun así se preocupa por un niño huérfano tan pronto como tiene la oportunidad?

Sigue leyendo «Limyaael 419 Antihéroes»

Limyaael 418 Protagonistas femeninos y heroínas

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Pienso que el título de la diatriba se explica por sí mismo. He puesto “más esfuerzo en esta debido a que he escrito en el pasado diatribas sobre diferentes formas de diversificar a los personajes femeninos, y acuchillado a las heroínas/féminas protagonistas debido a la connotación desafortunada que a veces tiene ese término de “heroína.”

1) Una vida en un pensamiento.

Una cosa que les falta a muchas novelas de fantasía es la filosofía —no la moralidad, debido a que a menudo hay un sentido claro de que está bien y que está mal, sino la exploración de cuestiones abstractas, ¿Cómo es la verdad en ese mundo? ¿Cómo es mirada la belleza? ¿El conocimiento? ¿La sabiduría? (¿Hay alguna diferencia entre conocimiento y sabiduría?) ¿Hay un propósito para la existencia de tu(s) cultura(s) inventada(s), y cuál es? ¿Cuál es la filosofía del arte?

Sigue leyendo «Limyaael 418 Protagonistas femeninos y heroínas»

Limyaael 422 Evitando los monólogos de los villanos

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Esta diatriba es traída gracias a Magics Bites, una novela de fantasía urbana que leí recientemente y me gustó bastante —con la excepción de una gran irritante. Apuesto a que ahora mismo puedes adivinar cuál es.

1) Un traidor puede contarte tanta información como el villano y con mejor motivación.

Lo que más me molesta de que los villanos confiesen todos sus planes al héroe o la heroína es que generalmente no tiene ninguna razón para hacerlo. Ciertamente, es por mucho mejor para él y para la trama si se mantiene callado. El suspenso y la suspensión de la incredulidad no siempre son primos, pero aquí lo son.

Sigue leyendo «Limyaael 422 Evitando los monólogos de los villanos»

Limyaael 417 Sistemas legales, castigos, juicos y “justicia”

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Más que nada esto tiene un formato de cuestionario. Parece que estoy bloqueada para escribir diatribas de manera regular, así que veré cómo funciona esto.

1) ¿Cómo son tus leyes?

Demasiado a menudo, las leyes aparecen en la fantasía para agregarle una pequeña conveniencia o inconveniencia a una historia. Por ejemplo, gracias a una ley poco conocida, el protagonista puede competir con su acusador en el único tipo de combate mágico en el que es bueno, en vez de tener que discutir con él. O, el protagonista es arrestado debido a una ley puramente ridícula, vaga y obtusa, que no se aplica a lo que realmente hizo.

Sigue leyendo «Limyaael 417 Sistemas legales, castigos, juicos y “justicia”»

Limyaael 416 Humanoides alados

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Hace tiempo que no nos vemos.

Y debido a que intentando trabajar en la diatriba sobre “puntos buenos sobre la fantasía urbana” me estaba bloqueando como el demonio.

1) Recuerda que las alas serán parte del cuerpo de tu personaje.

Esto es patéticamente obvio, a menos que tu personaje sea alguien que ha adquirido recientemente alas, digamos como parte de un experimento genético o una transformación mágica, o puede tenerlas o quitárselas a voluntad. Pero a menudo es olvidado. Las personas en las historias de fantasía que tuvieron alas desde la infancia actuarán como si no supieran cómo lidiar con ellas.

¿Por qué? Es el mismo antropocentrismo del que he hablado en otras diatribas sobre no humanos. Algunas veces el autor no puede comprender eso debido a que las alas son tan inusuales para él y todos los demás lo saben, eso no significa que también son inusuales para sus personajes. Así que los escribe como si fueran humanos + alas, en vez de humanoides alados.

Sigue leyendo «Limyaael 416 Humanoides alados»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑