
Hoy les hablaré sobre cómo Shannara, de Terry Brooks, una saga de fantasía que no destaca por su originalidad, tuvo el honor de haber salvado al género de la fantasía.
Sigue leyendo «Cómo Shannara salvó la fantasía»Donde si no encuentras una novela de fantasía que leer, aprendes a escribirla.
Hoy les hablaré sobre cómo Shannara, de Terry Brooks, una saga de fantasía que no destaca por su originalidad, tuvo el honor de haber salvado al género de la fantasía.
Sigue leyendo «Cómo Shannara salvó la fantasía»Durante tres años, Terry Pratchett, no necesitó ni una palabra menos para escribir las primeras novelas de Mundodisco. Día tras día, se sentó a escribir después de que llegaba de su trabajo como periodista y no se levantaba hasta terminar sus 400 palabras. Es más, llegó a temer que si rompía la racha no sería capaz de volver a escribir.
Sigue leyendo «400 palabras por día»Las rebeliones son un elemento básico de la ciencia ficción y la fantasía pero, algunas veces, vemos alzamientos y revoluciones reducidas a los términos dualistas del “bien” y el “mal,” con los rebeldes temerarios y valientes en un bando, luchando en contra del Imperio opresivo en el otro. Me interesé en los alzamientos coloniales cuando comencé a trabajar en mi disertación sobre la novela irlandesa del siglo diecinueve. Encontré todos estos libros grandiosos, principalmente de mujeres, algo bastante interesante, describiendo el alzamiento irlandés de 1798 y quería un mayor contexto para comprenderlos.
Sigue leyendo «Fomentando rebeliones en la fantasía, Colleen Halverson»El tiempo de construcción de un castillo depende del diseño y de los fondos disponibles, puede durar desde medio año hasta medio siglo. También depende de la situación anterior a la construcción: un castillo en ruinas es, después de todo, un castillo a medio construir, y renovarlo (y/o actualizar) las murallas es mucho más barato que construir unas nuevas. Esto puede ser visto en la ciudad de Dubrovnik, donde las fortificaciones medievales (enormes) que habían fueron reforzadas con una línea exterior de muralla para reforzarlas en contra del fuego de cañón, después de la caída de Constantinopla en 1453,
Sigue leyendo «Fortificaciones en la fantasía IV – Tipos de castillos»Antes de que veamos de donde vienen los miembros de un ejército, miremos al ejército como un todo. La guerra es cara. Una de las primeras cosas que tienes que averiguar es cómo pagas por ellas y uno de las consideraciones más grandes de costo es si tus soldados son profesionales o si se presentan sólo cuando es tiempo de guerra. Muchos libros de fantasía tienen sociedades preindustriales, y eso afecta su habilidad para hacer frente a un ejército permanente. En La riqueza de las naciones, Adam Smith discute cómo la guerra en las sociedades preindustriales tendían a ser respaldadas por los mismos participantes. Si querías un ejército, tú, como individuo, pagabas por uno. La habilidad para soportar ese gasto es un factor clave que un autor debe considerar en lo relacionado al tamaño y composición del ejército. Consideraremos tres posibilidades: ejércitos permanentes, llamado al servicio militar en tiempo de guerra y mercenarios.
Sigue leyendo «Creando un ejército de fantasía, Michael Mammay»El diseño de una fortificación depende de su propósito y de las amenazas que se espera que enfrente. Una fortificación que sólo enfrenta las armas blandidas por la infantería, una que enfrenta artillería mecánica y otra que enfrenta artillería con pólvora todas serán significativamente diferentes en cuanto a características de diseño. Sin embargo, algunas características se mantendrán iguales: la geografía siempre proveerá una ventaja (o desventaja) a la hora de defender un fuerte o una ciudad y, por tanto, la localización tiene que ser cuidadosamente escogida. En algunos casos, la localización puede ser lo suficientemente buena como para permitirle al defensor saltarse ciertas características de diseño; como vemos, por ejemplo, con la fortaleza de Klis, donde la muralla norte llega, en el mejor caso, a la altura de la cintura, gracias a su posición sobre un risco inaccesible. En otros casos, el terreno desventajoso puede tener que ser compensado con características colosales creadas por el hombre.
Sigue leyendo «Fortificaciones en la fantasía III – Diseño, Toni Šušnjar»Crear un nuevo mundo desde cero tiene incontables facetas a considerar. Incluso después de que hayas creado la cultura de tu protagonista, la ciudad, el gobierno, la religión, etc. podrías seguir adelante con la escritura sólo para encontrar que las praderas, bosques e inclusos los callejones carecen de vida. Vida salvaje. La especie de tus personajes protagónicos no estará sola en su planeta, y si has creado un nuevo tipo de mundo desde cero, podrías pensar que popular la tierra y el agua con plantas y animales terrestres no se siente bien, no cuando cada otro aspecto es tan original. ¿Así que es lo que haría un constructor de mundos?
Sigue leyendo «Poblando tu nuevo mundo»Esta sección, siendo técnica, depende mucho de la naturaleza en cuestión de la novela de fantasía. ¿Es baja o alta fantasía? ¿Cuán esparcida está la magia? ¿Hay materiales fantásticos/mágicos? ¿La magia puede ser usada para reforzar edificios? Buenos ejemplos de fortificaciones mágicas, pero aun así no tan obvios, son el Abismo de Helm (Aglarond) y Minas Tirith de El señor de los anillos. Ambas, la fortaleza de Aglarond y el muro principal de Minas Tirith habían sido construidas usando magia, aunque esa magia toma la forma de tecnología realmente avanzada, y provee fortificaciones obviamente fantásticas sin romper de manera obvia ninguna ley de la física (Angrenost/Orthanc y Barad-dur son obviamente más fantásticas).
Sigue leyendo «Fortificaciones en la fantasía II – Tecnología y materiales, Toni Šušnjar»No es divertido leer sobre un personaje a prueba de balas. Y son aún menos divertidos de escribir. Nuestros personajes necesitan magullarse durante las peleas. Las heridas les dan personalidad, actúan como el precio que paga un personaje por ganar, e incluso pueden generar más conflicto al obligar al personaje a luchar con su debilidad.
Sigue leyendo «Lesiones: ¿Puede seguir peleando tu personaje?»