Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La noche que nunca termina – TV Tropes

“Necesitamos su luz

 Necesitamos su calor

 Necesitamos su energía

 Sin el sol, sin duda

 No existiríamos tú y yo.”

Louis Singer y Hy Zarret (pero más famosamente versionada por They Might Be Giants), “Why Does the Sun Shine”

El hermano mayor de la trama de El Eclipse Total, pero que dura unos “pocos” días.

Este tropo suele implicar el intento de un Gran Malo de provocar una noche eterna o extremadamente larga, por la razón que sea. Puede estar intentando apagar el sol, bloquearlo o simplemente encontrar un interruptor metafórico de la luz. Por razones obvias, este suele ser el objetivo de un vampiro. El único requisito es que la oscuridad debe durar un tiempo ridículo, desde cien años hasta una eternidad. Sin embargo, rara vez lo hace, gracias a esos molestos héroes, que de alguna manera se las arreglan para superar todos los saqueos, el pánico y los maleantes para dar paso al sol.

En la vida real, la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra puede verse reducida de forma sorprendente por el polvo arrojado por las grandes erupciones volcánicas (invierno volcánico), el impacto de un asteroide al final del Cretácico, al que se atribuye la muerte de los dinosaurios (invierno de impacto) y, en teoría, las consecuencias de una guerra nuclear (invierno nuclear).

A menudo, es el escenario literal de La Hora Más Oscura, y puede dar lugar a una Oscuridad = Muerte generalizada. No te sorprendas si un Mundo Oscuro tiene un caso grave de esto.

Compáralo con Siempre es de Noche (el día existe, pero nunca se muestra), Las estrellas se Apagan, la trama del Eclipse Total, Parcialmente Nublado con Probabilidad de Muerte, La Primavera llega Tarde, Invierno Interminable.

Literatura:

  • Simon R. Green:
    • En Blue Moon Rising, la malvada luna que da título al libro también trae consigo una especice de noche eterna.
    • El lado oscuro no ha visto salir el sol desde la prehistoria. Allí siempre son las tres de la mañana. A diferencia de la mayoría de los ejemplos de este tropo, la noche interminable no le ha hecho ningún daño; de hecho, la trama habitual de la Noche-que-nunca-acaba se invierte cuando el Gran Mal de una novela trama llamar al Sol de nuevo al cielo, lo que traería el desastre.
  • El Legendarium de Tolkien:
    • Sauron hace una versión menor de esto en El Señor de los Anillos, para deprimir la moral de sus enemigos humanos, y porque muchos de sus ejércitos están formados por criaturas como orcos y trolls que no pueden salir a la luz del día o se ven seriamente perjudicados por ella. Utiliza las emanaciones tóxicas de sus volcanes para borrar el cielo durante días.
    • Morgoth hace esto tres veces en El Silmarillion:
      • La primera vez derriba las Dos Lámparas dispuestas originalmente para iluminar la Tierra Media con el Día Interminable, sumiendo al mundo en la oscuridad y haciendo suficiente daño como para destrozar un continente. Los Ainur son los únicos sapientes que existen en ese momento (siendo esto anterior al Despertar de los Elfos y los Hombres), y acaban trasladándose al continente Aman. En la Tierra Media, la vida sólo sobrevive porque los Ainu Yavanna pusieron gran parte de ella a hibernar.
      • La oscuridad en la Tierra Media permaneció absoluta hasta la creación de las estrellas, que siguieron siendo la única fuente de luz hasta la creación mucho más tardía del Sol.
      • Más tarde, tras el Despertar de los Elfos, Morgoth y Ungoliant destruyen los Dos Árboles que los Ainur habían creado para iluminar Aman, y extienden nubes de “Falta de Luz” para ocultar incluso a las estrellas. Probablemente, los efectos no habrían sido tan graves si Morgoth no hubiera sembrado previamente la disensión entre los Altos Elfos, y/o no hubiera robado los Silmarils, lo único que podría haber resucitado a los Árboles. Durante el período de oscuridad que siguió a esto, tenemos, en breve: la rebelión de los Noldor, los Elfos masacrándose entre sí en la primera Matanza de los Pueblos, la declaración de la Perdición de los Noldor, los Elfos traicionándose a diestro y siniestro, y la muerte de un número incontable de ellos al cruzar el Hielo Moledor (tras el cual la Luna y el Sol salen por primera vez).
      • Morgoth respondió a la creación de la Luna y el Sol cubriendo su fortaleza infernal con nubes volcánicas de humos tóxicos, y luego comenzó a esparcir los humos hacia el sur para borrar la luz del sol sobre Hithlum y Beleriand.
      • Además, se profetiza que Morgoth provocará esto una última vez durante el Dagor Dagorath, la batalla que acabará con el mundo, cuando destruya el Sol y la Luna. Esta gran noche terminará cuando los Silmarils sean entregados a Yavanna, que los utilizará para restaurar los Dos Árboles.
  • En Canción de Hielo y Fuego, un personaje habla de la Larga Noche en la Edad de los Héroes, hace unos 8.000 años, que duró una generación en la que Los Otros dominaron casi todo Poniente. Y ahora, se están levantando de nuevo… En “El Mundo de Hielo y Fuego” se menciona que otras culturas, como los Rhoynar y el pueblo de Yi Ti, tienen historias sobre un evento similar.
  • En “La Espada de Shannara” el Señor Brujo convierte las Tierras del Norte en esto.
  • En La quinta estación, de N. K. Jemisin, el terremoto que destroza el continente al principio del libro abre una grieta volcánica que vierte continuamente suficiente ceniza como para tapar el sol durante miles de años, dando comienzo a un Invierno Interminable.
  • En el último libro de las Crónicas de Kane, La sombra de la serpiente, la serpiente del caos Apofis básicamente se traga al dios-sol y si hubiera ganado, habría sido este escenario. En la descripción oficial del libro final se dice incluso: “¡Está de re-e-e-gre-so! A pesar de sus esfuerzos, Carter y Sadie Kane no pueden mantener controlada a Apofis, la serpiente del caos. Ahora Apofis amenaza con sumir al mundo en una oscuridad eterna, y los Kane se enfrentan a la tarea imposible de tener que destruirla de una vez por todas”.
  • Villians by Necessity: Invertido. A medida que las fuerzas de la luz siguen extendiéndose sin control por el mundo, este se acerca cada vez más al día sin fin. Al final del libro, el mundo es soleado y luminoso a pesar de ser las once de la noche.

Fuente: The Night That Never Ends

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Las 131 cosas adicionales que haría si fuera un Señor Oscuro

Limyaael 202 Villanos que no sean Señores Oscuros

Reseña El circo de la noche, Erin Morgenstern

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: