Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo describir a un personaje que siente envidia

Definición: un resentimiento consciente de una ventaja de la que goza otra persona, unida al deseo de adquirir esa ventaja.

NOTA: la ventaja puede ser una persona, un objeto o algo intangible (popularidad, estilo de vida, etc.).

Señales físicas:

  • Mirada fija.
  • Fruncir el ceño.
  • Expresión disgustada.
  • Los labios se separan ligeramente.
  • Tensión bajo los ojos.
  • Apretar los labios.
  • La barbilla inclinada hacia delante.
  • Entrecerrar los ojos.
  • Mostrar ligeramente los dientes.
  • Un labio inferior hinchado.
  • Cruzar los brazos sobre el pecho.
  • Hombros ligeramente encorvados.
  • Inclinarse hacia adelante.
  • Fosas nasales dilatadas.
  • Una mirada codiciosa que se desvía hacia el símbolo de la envidia (la ventaja).
  • Ser sarcástico o grosero, aparentemente sin motivo.
  • Meter las manos en los bolsillos.
  • Manos crispadas.
  • Apretar las manos hasta convertirlas en puños.
  • Apretar los músculos.
  • Apartarse de la ventaja y alejarse.
  • Tragar saliva con frecuencia.
  • Frotar las manos sobre la ropa.
  • Pies y torso orientados hacia la ventaja.
  • Lamer o chuparse el labio inferior.
  • Manos sudorosas.
  • Enrojecimiento del rostro.
  • Frotarse o masajearse el pecho como si le doliera.
  • Acariciar o pellizcar la garganta.
  • Dar un paso hacia la persona u objeto que se desea.
  • Comportamiento obsesivo (acechar, hacer un plan para adquirir la ventaja).

Sensaciones internas:

  • Latidos rápidos.
  • Presión sobre las costillas.
  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Sensación de tirón en la tripa.
  • Garganta seca.
  • Aspiración de aire a través de los dientes apretados.

Respuestas mentales:

  • Un fuerte deseo de tocar, sostener y poseer.
  • Enfado por la falta de equidad o injusticia.
  • Pensamientos desagradables sobre la otra persona.
  • Frustración.
  • Tramar formas de adquirir lo que tiene el otro.
  • Autodesprecio.
  • Fantasear con la ventaja.
  • Incapacidad para comprometerse o concentrarse en otra cosa.
  • Insatisfacción con lo que se tiene.
  • Un sentimiento de derecho: Me lo merezco o Eso debería ser mío.

Indicios de envidia aguda o prolongada:

  • Sentir que la vida no merece la pena sin esa ventaja.
  • Agarrar o robar el objeto codiciado.
  • Pelear o discutir con el envidiado para liberar la frustración.
  • Menospreciar o minimizar falsamente los atributos de la ventaja u objeto deseado.
  • Pensamiento irracional.
  • Hacer demandas.

Puede escalar a: determinación, resentimiento, ira, depresión, celos.

Señales de envidia reprimida:

  • Felicitar u ofrecer elogios.
  • Forzar una sonrisa.
  • Reconocer el objeto y felicitarlo.
  • Intentar no mirar fijamente.
  • Observar desde la distancia.

Fuente: The Emotion Thesauru: A Writer’s Guide to Character Expression – Becca Puglisi & Angela Ackerman

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Leer sobre otras emociones

Saber cuáles son los amplificadores emocionales

Regresar a la portada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: