
Definición: un miedo casi abrumador a enfrentarse o encontrarse con algo; un fuerte deseo de evitar un evento o circunstancia futura.
Señales físicas:
- Sujetarse el estómago como si doliera.
- Apretar los brazos contra el pecho.
- Hombros encorvados, hundiendo el pecho.
- Cuello doblado.
- Inclinarse hacia atrás o alejarse de la fuente de malestar.
- Arrastrar los pies.
- Poner excusas para irse.
- Una voz tranquila, que ofrece respuestas de una sola palabra.
- Postura encorvada y cabeza caída.
- Juntar las rodillas con fuerza.
- Evitar el contacto visual.
- Girar el torso, protegiéndolo.
- Levantar los hombros como para ocultar el cuello.
- Sudar.
- Balancearse ligeramente.
- Manos que tiemblan.
- Buscar la seguridad de la oscuridad, una salida, etc.
- Apretar los codos en contra de los costados del cuerpo.
- Mirar hacia abajo, utilizando el pelo como escudo.
- Parecer más pequeño.
- Acurrucarse en un rincón, detrás o contra algo.
- Sobresaltarse o encogerse.
- Pisadas fuertes.
- Lloriqueo incontrolable.
- Aumento de la deglución.
- Brazos cruzados sobre el estómago en forma de acurrucamiento protector.
- Frotarse y retorcerse las manos, hacer girar anillos o pulseras.
- Rascarse la piel, hurgarse o morderse las uñas.
- Aferrarse a objetos de confort (un colgante, un teléfono, etc.).
- Pasar las palmas de las manos por los pantalones.
- Morderse los labios o el interior de las mejillas y hacerlos sangrar.
- Tez pálida o enfermiza.
Sensaciones internas:
- Un estómago revuelto.
- Latidos fuertes o lentos.
- Escalofríos.
- Dedos fríos.
- Hormigueo en el pecho.
- Opresión en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Sabor amargo en la boca.
- Dolor en la parte posterior de la garganta.
- Dificultad para tragar.
- Mareos.
- Temblor en las extremidades.
Respuestas mentales:
- Pensamientos de huida.
- Querer esconderse.
- Deseo de que el tiempo pase más rápido.
- Incapacidad de ver un resultado positivo.
- La necesidad de comprobar si hay un peligro anula la necesidad de esconderse.
Indicios de temor agudo o prolongado:
- Temblores, escalofríos.
- Sobresaltarse ante los sonidos.
- Castañeo de dientes.
- Llorar.
- Buscar cualquier excusa para evitar lo que se avecina.
- Hiperventilar.
- Regatear, suplicar.
- Ataque de ansiedad.
Puede escalar a: angustia, terror.
Señales de temor reprimido:
- Actuar como si se sintiera mal.
- Intentar escapar mediante una distracción (televisión, libro, música).
- Centrar los pensamientos para evitar que el miedo se apodere de la mente.
- Mantenerse quieto.
Fuente: The Emotion Thesauru: A Writer’s Guide to Character Expression – Becca Puglisi & Angela Ackerman
Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez
También puede interesarte:
Deja una respuesta