Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo describir a un personaje que siente duda

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es emociones.jpg

Definición: no tener confianza o considerarlo improbable.

Señales físicas:

  • Cejas que se juntan, un rostro que se tensa.
  • Mirar hacia abajo o hacia otro lado.
  • Evitar el contacto visual.
  • Apretar los labios.
  • Arrastrar los pies.
  • Meter las manos en los bolsillos.
  • Aclarar la garganta.
  • Limpiarse la oreja.
  • Expresar preocupación.
  • Revisar y volver a revisar su apariencia.
  • Tácticas dilatorias (sugerir tiempo para revisar las opciones, etc.).
  • Hacer pausas, ums, u otras formas de rellenar la conversación.
  • Dar un ligero paso atrás.
  • Permanecer fuera de un grupo o evento.
  • Morderse la mejilla.
  • Rechazar una oferta de apoyo.
  • Pasar las manos por el pelo.
  • Tirarse de la ropa.
  • Una sonrisa que parece tensa.
  • Asentir de forma vacilante.
  • Balancearse sobre los talones, simulando estudiar el suelo.
  • Ladear la cabeza y alzar las cejas.
  • Tragar más de lo normal.
  • Inclinar la cabeza de un lado a otro, sopesando una idea o elección.
  • Golpear los dedos entre sí.
  • Apretar ligeramente los puños.
  • Un suspiro profundo y pesado.
  • Fruncir los labios.
  • Encogerse de hombros.
  • Sacudir la cabeza.
  • Pedir garantías o aclaraciones.
  • Discutir o cuestionar.
  • Citar las posibles repercusiones.
  • Frotarse la nuca.
  • Juguetear con un anillo o un botón para evitar el contacto visual.
  • Poner una mano sobre el rostro, cerrando los ojos.
  • Inspirar y soltar la respiración.
  • Ofrecer con tacto sugerencias alternativas.
  • Dudar (aceptar un folleto con reticencia, etc.).
  • Cruzar los brazos o las piernas.

Sensaciones internas:

  • Una ligera pesadez o temblor en el estómago.

Respuestas mentales:

  • Preocupación por el rumbo actual de los eventos.
  • Prever los posibles daños colaterales.
  • Búsqueda de ideas para sortear la situación.
  • Sacar a relucir pruebas para influir en las opiniones de los demás.
  • Esperar o rezar para que todo salga bien.

Indicios de duda aguda o prolongada:

  • Evitar hablar o estar abiertamente de acuerdo.
  • Compartir una mirada con un aliado, alzar las cejas para transmitir un mensaje.
  • Hacer un gesto de dolor cuando los demás apoyan una solución débil.

Puede escalar a: preocupación, incredulidad, malestar.

Señales de duda reprimida:

  • Moverse en la silla.
  • Toser cuando está de acuerdo o apoya una decisión o postura dudosa.
  • Simular confianza (enderezarse, hablar en voz alta).
  • Mentir o engañar a los demás.
  • Poner excusas para no estar inmediatamente de acuerdo.
  • Asegurar a los demás la lealtad, el compromiso, etc.
  • Ofrecerse a solucionar el problema en su lugar.
  • Retrasar el apoyo verbal.



Fuente: The Emotion Thesauru: A Writer’s Guide to Character Expression – Becca Puglisi & Angela Ackerman

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Leer sobre otras emociones

Saber cuáles son los amplificadores emocionales

Regresar a la portada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: