Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo describir cuando un personaje siente desesperación

Definición: estado de desesperanza que lleva a la precipitación.

Señales físicas:

  • Ojos febriles y demasiado brillantes.
  • Una mirada fulminante.
  • Movimientos rápidos.
  • Incapacidad para dormir o comer.
  • Mover los dedos de manera compulsiva y repetitiva.
  • Caminar de forma irregular.
  • Alcanzar o tocar a los demás con la esperanza de obtener ayuda o un favor.
  • Enfrentarse al peligro de frente.
  • Actuar de forma que se sobrepasen los límites de la resistencia.
  • Caminar de un lado al otro.
  • Murmurar ansiosamente para sí mismo.
  • Agarrarse el pelo con los puños y tirar de este.
  • Una mirada dolorida.
  • Una voz cargada de emociones.
  • Movimientos agitados de la mano.
  • Gemidos.
  • Balancearse en el lugar.
  • Negociación.
  • Estremecimientos, temblores.
  • Envolverse la cabeza con los brazos.
  • Abrazarse los hombros, con la barbilla apoyada en el pecho.
  • Cuello rígido, antebrazos tensos.
  • Ojos que parecen húmedos.
  • Morderse el labio inferior con los dientes.
  • Retorcer las manos.
  • Hombros encorvados, columna vertebral doblada.
  • Sacudir la cabeza en señal de negación.
  • Postura protectiva (la barbilla en el pecho, los brazos sujetando el cuerpo).
  • Arrastrar las uñas por las mejillas.
  • Frotarse la parte superior de los antebrazos para reconfortarse.
  • Una voz temblorosa.
  • Sudar profusamente.

Sensaciones internas:

  • Latidos acelerados.
  • Boca seca.
  • Dolor de garganta por las súplicas, el llanto y los ruegos.
  • Un nivel elevado de resistencia al dolor.
  • Opresión o dolor en el pecho.
  • Energía excesiva o maníaca.

Respuestas mentales:

  • Planificación y obsesión constantes.
  • Pensamiento irracional, falta de juicio.
  • Disposición a hacer cualquier cosa.
  • Ignorar la ley o los valores de la sociedad.
  • Dejar de lado la moral y el buen juicio.
  • Sacrificar a otros o a objetivos, deseos y necesidades menores si es necesario.
  • Ignorar los sentimientos de los demás si entran en conflicto con su objetivo.

Señales de desesperación aguda o prolongada:

  • Llorar, sollozar, lamentarse.
  • Gritar.
  • Golpear con los puños contra algo hasta el punto de lesionarse.
  • Arrodillarse.
  • Suplicar, humillar o despreciar el valor o el orgullo personal.
  • Asumir riesgos extremos.
  • Ofrecer un intercambio: Llévame a mí o Yo iré, tú quédate.
  • Superar sus límites para encontrar la fuerza necesaria.
  • Negarse a ser persuadido.

Puede escalar a: terror, pavor, ira, determinación.

Señales de desesperación reprimida:

  • Abrazarse con fuerza.
  • Creer una mentira si ofrece esperanza.
  • Inquietarse.
  • Retirarse internamente para hacer frente a la situación, aislarse del mundo.
  • Dificultad para permanecer sentado.
  • Mirar el reloj.
  • Tranquilizar a los demás.
  • Arreglarse el pelo y la ropa para no parecer afectado.
  • Aprovechar una distracción (ver una película, la televisión).
  • Cerrar las manos hasta formar puños.

Fuente: The Emotion Thesauru: A Writer’s Guide to Character Expression – Becca Puglisi & Angela Ackerman

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Leer sobre otras emociones

Saber cuáles son los amplificadores emocionales

Regresar a la portada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: