En los mundos fantásticos parece bastante común tener un clima ártico o templado en el hemisferio norte y un clima tropical en el hemisferio sur, es decir, un norte frío y un sur caliente.
En la realidad, no funciona de esta forma. Hay un norte frío… y un sur frío. La única parte “caliente” está en el centro. Esta representación probablemente proviene del hecho de que la mayoría de la población mundial vive en el hemisferio norte, donde este tropo parece cierto.
Esto es más viejo que el churre: Aristóteles sabía que el mundo era redondo, y suponía que el polo sur era tan frío como el polo norte, pero creía que las tierras cercanas al ecuador eran tan calientes que eran intransitables. Para ser justos, su referencia para las “tierras cercanas al ecuador” era el desierto del Sahara.
La idea del Norte Sombrío y El Sur Salvaje están íntimamente ligados a este tropo.
Véase también: Mapa del Mundo de Fantasía, Mapa de Parches.
Ejemplos
Usado de manera directa, pero el mapa no muestra todo el mundo
- En Huesos de Dragón, el protagonista vive en Shavig, que está en el norte, y tiene inviernos muy fríos. Hacia el sur, el clima se vuelve más templado. Parece que el mapa sólo muestra la parte norte del mundo, (el equivalente a Europa), por lo que podría haber un Polo Norte, y un Polo Sur en alguna parte.
- En El Señor de los Anillos, la tierra más meridional que juega un papel importante en la historia, Haradwaith, es un desierto caluroso y los páramos del extremo norte del mapa son los más frescos.
- Las partes de la Tierra Media que vemos están explícitamente inspiradas en Europa: los pueblos (llamados “sureños”) que vienen del sur son claramente africanos, mientras que los del este (“pascuenses”) son de Oriente Medio con cierta influencia india. De este modo, se da a entender que el mundo es similar al mundo real, sólo que los protagonistas no ven ni saben mucho de él.
- En Las Crónicas de Narnia, la Narnia templada está al norte, y el desierto de Calormen está al sur. Luego el mapa se detiene, sin llegar al ecuador.
- Por supuesto, el planeta en el que se desarrolla Narnia no se parece a ningún planeta de nuestro universo. Por ejemplo, es plano (como se ve en La travesía del Viajero del Alba). Digamos que Aslan lo hizo y siguió adelante.
- En Canción de Hielo y Fuego, el sur es más cálido que el norte. En el continente de Poniente, el Norte es gélido, mientras que el reino más meridional, Dorne, es mediterráneo. El continente más meridional se describe como selvático, aunque el mundo conocido no se extiende mucho desde su costa norte.
- La primera ley: El Norte es frío, Midderland en el centro es templado, y Ghurkul en el sur es caliente.
Inversiones, aversiones, etc.
- Se evita en la Dragonlance, donde la mayor parte de las historias tienen lugar en un continente del hemisferio sur.
- Invertido en Archivo de las Tormentas, donde el mapa indica que el continente en el que se desarrolla la historia está en el hemisferio sur.
- En la saga de Chalion, el análogo medieval de Iberia se encuentra en algún lugar del hemisferio sur; los roknari, cuyo papel en la historia es similar al de los árabes, proceden de un archipiélago desértico del norte.
- En la trilogía de El Mago Negro y sus libros asociados, Kyralia, el escenario principal de la saga, se encuentra claramente en el hemisferio sur de su mundo: su clima es templado, mientras que los países del norte son más cálidos y áridos. Puede ser relevante que el autor sea australiano.
- Se invierte en Nacidos de la Bruma, donde el Imperio Final es generalmente templado (a pesar de algunos elementos inhóspitos), pero más tarde se revela que el Imperio Final está en realidad cerca del polo norte y había sido trasladado allí cuando el Señor Gobernante arruinó el clima del planeta al mover la órbita del planeta más cerca del sol.
Fuente: North Is Cold, South Is Hot
Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez
También puede interesarte:
Guía al worldbuilding en la Alta Fantasía
Deja una respuesta