Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo describir cuando un personaje siente deseo

Definición: codiciar, desear o anhelar algo.

NOTA: el objeto del deseo puede ser una persona, una cosa o algo intangible (prestigio, aceptación, etc.).

Señales físicas:

  • Labios separados.
  • Contacto visual firme.
  • Palmas de las manos húmedas.
  • Acariciarse el brazo, usándolo como sustituto del objeto de deseo.
  • Reflejar los movimientos del objeto (si es una persona).
  • Temblar.
  • Bajar la voz al hablar.
  • Inclinarse o adelantarse hacia este.
  • Acercarse para disminuir la distancia.
  • Relajar la postura.
  • Mirar al objeto directamente.
  • Ojos brillantes, llenos de ilusión y agradables.
  • Separar ligeramente las piernas.
  • Músculos relajados.
  • Tocar frecuentemente la cara y los labios.
  • Apretar brevemente las manos y luego soltarlas.
  • Ser incapaz de articular palabra.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Aumento de la deglución.
  • La lengua sale para tocar o lamer los labios.
  • Las rodillas se aflojan y se sienten débiles.
  • Responder inmediatamente cuando se le llama.
  • Tocar o mantener cerca el objeto.
  • Una sonrisa que surge lentamente.
  • Sacar inconscientemente el pecho.
  • Levantar la barbilla para exponer el cuello.
  • Contener la respiración.
  • Tartamudear o balbucear.
  • Un contacto o roce prolongado con el objeto.
  • Tocarse o acariciarse la garganta.

Sensaciones internas:

  • Una fuerte conciencia de sus latidos.
  • La sensación de ser inundado con calor.
  • La boca se humedece, aumenta la saliva.
  • Sensación de que el vello se le eriza en los brazos y la nuca.
  • Dolor u hormigueo en los dedos por la necesidad de tocar el objeto de deseo.
  • Respiración acelerada o falta de aire.
  • Hipersensibilidad al tacto y a la textura.
  • Revoloteo o incluso dolor leve en el pecho.
  • Mareo.
  • Una sensación de movimiento cerca del corazón, una punzada.
  • Un escalofrío que produce placer.
  • Terminaciones nerviosas que se agitan y hormiguean.
  • Ansias corporales de ser tocado por el objeto (persona).

Respuestas mentales:

  • Preocuparse por la esencia del objeto.
  • Concentrarse en las cualidades más deseables del objeto.
  • Ignorar las distracciones para fijarse en el objeto o en el deseo.
  • Deseo de eliminar toda la distancia.
  • Necesidad de tocar y explorar.
  • Soñar despierto o fantasear con el objeto.
  • Determinación de tener o poseer el objeto.
  • Impaciencia.
  • Pérdida de inhibiciones.
  • Establecer objetivos para obtener el objeto.
  • Aprovechar las oportunidades o superar retos para demostrar su valía.
  • Querer cuidar y anteponer las necesidades del objeto.

Indicios de deseo agudo o prolongado:

  • Golpear, empujar o hacer a un lado a los demás para acercarse.
  • Estar dispuesto a soportar el sufrimiento o las dificultades para obtener el objeto.
  • No importarle lo que piensen o sientan los demás.
  • Pensamientos obsesivos.
  • Centrar todos los aspectos de su vida en estar con el objeto.
  • Descuidar a los amigos, familia, trabajo y otros intereses.
  • Fijación en la superación personal, la educación o los objetivos que conducen al logro.
  • Deshacerse de malos hábitos o defectos para apaciguar o impresionar.

Puede escalar a: adoración, amor, determinación, envidia, celos.

Señales de deseo reprimido:

  • Desviar la mirada durante un breve periodo de tiempo.
  • Fingir interés por algo más.
  • Hacer una demostración de compromiso al entablar una conversación con los demás.
  • Examinar o fingir que considera otros objetos.
  • Sonreír a otros objetos.
  • Forzar un caminar lento en lugar de apresurarse para encontrarse con el objeto.

Fuente: The Emotion Thesauru: A Writer’s Guide to Character Expression – Becca Puglisi & Angela Ackerman

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

Leer sobre otras emociones

Saber cuáles son los amplificadores emocionales

Regresar a la portada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: