Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Radek 187 Escribir para ti mismo

¿Si supieras que nadie leería tu trabajo, seguirías escribiendo?

Seamos honestos, probablemente la mayoría de nosotros no lo haría. Sin importar lo que diga la gente, dudo que la mayoría siga escribiendo historias durante 30, 40 o 50 años sin siquiera pensar en los lectores o en la publicación. Después de todo, somos animales sociales. Entonces, está esta cosa del árbol en el bosque. Si nadie lo ha visto siquiera, ¿existe?

La mayoría de escritores (y artistas) esperan que algún día, alguien apreciará lo que hicieron. No hay nada malo con eso. Ciertamente no estaría publicando aquí en el blog mis inspiraciones si no quisiera que las personas las leyeran. Es importante mantenerse motivado. Pero también hay un lado negativo.

Cuando estás pensando en tus lectores mientras escribes, muy pronto te darás cuenta de que también serás juzgado. Que alguien lo leerá y pensará que es la mierda más estúpida que ha visto nunca. Todos hemos leído algo y pensado eso.

Para algunas personas, esta duda puede ser mutilante. La mayoría de los escritores tienen problemas con ello de una manera u otra.

Steven Pressfield llamaba a esto la resistencia (compruébalo en Guerra de Arte: es una lectura fantástica).

La esperanza de que las personas disfrutarán de tu trabajo te ayuda a mantenerte motivado a la larga, pero puede ralentizarte cuando realmente estás escribiendo. ¡No puedes rendirte! Así que, ¿qué haces?

He aquí algunas cosas que me ayudaron a superarlo.

Escritura libre

Para este momento he estado escribiendo diarios durante muchos años. La manera en que lo hago evoluciona constantemente. En un punto, solía escribir de manera libre.

Cada mañana, programaba un temporizador para 30 minutos. Comenzaba a escribir cualquier cosa que viniera a mi mente tan rápido como me fuera posible. Nunca compartía mis entradas con nadie, así que la calidad no me importaba.

Mi intención original era enseñarme a mí mismo que las palabras son baratas. Que puedo escribir más en cualquier punto. Que tengo un suministro interminable de ellas. Hice esto durante un año, y me ayudó un montón. Pero también descubrí que cuando sólo estaba escribiendo para mí mismo, escribía cuatro veces más rápido que de costumbre.

La pura cantidad de palabras que era capaz de producir en los 30 minutos era una locura.

Historias descartables

Esta es otra manera de aprender la misma lección.

Algunos profesores y cursos de escritura usan un ejercicio que les pide a los estudiantes pasar una hora trabajando en una historia corta. La mayoría espera tener que presentarla de alguna forma al final. Trabajan duro en hacer lo mejor que pueden.

Al final de la hora, el profesor les pide a los estudiantes destruir lo que escribieron sin mostrárselo a nadie. Muy brusco, pero efectivo.

La lección es simple: lo que escribas ahora no importa. Siempre puedes escribir algo más.

Escribiendo para ti mismo

Algunas veces, la mejor manera de escribir para una audiencia es escribir para ti mismo. Escribir como si nunca nadie lo verá, como si lo desgarraras y lo lanzaras dentro del fuego (o presionaras CTRL + A y DELETE).

Después de todo, no tienes que publicar cada historia que terminas. Si no te gusta, puedes borrarla más tarde. O puedes revisarla como el infierno hasta que ni siquiera tu reconozcas la original.

Cuando dudes, escribe para ti mismo.

Hola, soy Radek 👋. Soy escritor, ingeniero de software y fundador de Writing Analytics —un editor y rastreador de escritura diseñado para ayudarte a derrotar el bloqueo de escritor y crear una rutina de escritura sostenible.

Puedes seguirlo aquí en su blog de Tumblr.

Si te gustó esta entrada, puede que te interese seguir leyendo otros consejos de Radek que he traducido (clic aquí).

Regresar a la página principal

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “Radek 187 Escribir para ti mismo

Agrega el tuyo

  1. Con esta reflexión, no coincido. Es cierto que escribo pensando en mis lectores, pero a los que no les guste lo que escribo, pues que no me lean. No pierdo el sueño con la crítica, pero escribir por gusto es un lujo que no puedo permitirme. Destruir algo en lo que he trabajado no es una opción ni me ayuda para nada en el afán de quitarme un miedo…que no tengo.

    Me gusta

    1. Ciertamente a nadie le gusta destruir algo con lo que pasó tiempo, pero creo que en este caso, el autor se refiere a historias muy cortas, en las que la inversión de tiempo es apenas despreciable. Y, recuerde, camarada, que el público objetivo original de estas reflexiones son autores sin publicar y llenos de inseguridades. Algo que se pierde cuando llegan a tu nivel.

      Me gusta

  2. La metáfora del árbol en el bosque tiene su cosa y la verdad que aplica para esto. Si nadie vió crecer a ese árbol en el bosque, nadie lo distinguía entre muchos árboles iguales que lo rodeaban y un día el árbol cae por un rayo o lo que sea y muere ¿El árbol tan siquiera existió? Para mucha gente no, nadie tuvo ni idea de él. Por suerte las personas no son árboles. Podemos escribir para amigo, para un círculo cerrado, escribir para nosotros y generar todo un contenido que puede que luego nos sirva o puede que no pero que hace falta crear si uno quiere al menos llamarse a sí mismo escritor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: