Donde hay civilización, hay asentamientos, poblados e incluso ciudades. En este artículo, me gustaría hablar sobre cómo crear pequeños poblados y cómo hacerlos creíbles.
Sólo para ser claros, estaré hablando sobre poblados para mundos de fantasía, basados en la época medieval. Sin embargo, la mayoría de los principios se aplican cuando trabajas en diferentes géneros.
A menudo, los puntos de comienzo para crear poblados son las granjas. Las granjas están casi en todos los lugares donde hay tierra cultivable. En cada granja, una familia. Cuando dos de estas granjas existen cerca la una de la otra, unen fuerzas. Quizás pueden intercambiar algunos productos, casar la hija de una familia con el hijo de la otra, etcétera.
Esto sienta las bases de un poblado. Después de eso, es simplemente hacer la vida un poquito más fácil. Un granjero podría ser un buen herrero, así que los otros le construirán una pequeña tienda, donde puede hacer herraduras. Con la forja de herraduras, el poblado podría volverse más atractivo para las personas de fuera. Los mercaderes pueden comprar estas herraduras y venderlas en algún otro lugar a mayor precio. Con todos estos mercaderes, tiene que haber una taberna para que descansen. Las personas comenzarán a hablar sobre el pequeño poblado.
El poblado también usará a su favor su localización. Si está construido al lado de un río, florecerá un negocio de pesca. El río también puede ser usado como un medio de transporte. Y, una vez más, el poblado crecerá.
Con más y más personas, el crimen comienza a aparecer. Alguien acusa a su vecino de robarle un puerco, así que alguien más tiene que dirimir el asunto. Poblados más grandes podrían tener una guardia, una pequeña corte o un alcalde que sirve como la autoridad.
La religión también podría ser importante para el poblado. Esto dependerá de la cultura, pero podrían tener una pequeña capilla, una cueva sagrada o algo así. Esto se vincula cercanamente con alguna clase de santuario. Si alguien o algo, fuera a atacar el poblado, las personas tienen que tener un lugar al que evacuar. Algunas veces, es al principal edificio religioso o la alcaldía, etcétera.
Asegúrate de considerar donde los pueblerinos entierran a sus muertos (o lo que hacen con ellos, si no entierran los cuerpos).
Los poblados están habitados por personas. Deberías pensar en al menos algunos de ellos, para darle al lugar un poco más de credibilidad. Piensa con que personajes es más probable que se encuentre un viajero aleatorio. Probablemente el dueño de la taberna, quizás un sacerdote, el alcalde o un mercader.
He aquí un poblado que creé con estas cosas en mente:
Hillfar
Hillfar es un pequeño poblado, que cuenta con alrededor de un centenar de personas. El centro del asentamiento tiene una pequeña plaza del mercado, donde los mercaderes de los alrededores van a comerciar sus productos con los locales. Hillfar está cerca de un grupo de colinas, las cuales contienen materiales preciosos, tales como el hierro. El hierro es el principal recurso económico de Hillfar.
Cerca de la plaza del mercado, hay una gran tienda de herrería. Allí, el hierro minado es transformado en toda clase de productos que son vendidos en el mercado.
Debido a que muchos de los hombres del poblado trabajan en las minas, un trabajo peligroso, el cementerio del poblado está localizado cerca de las colinas.
Hay una pequeña capilla construida en las afueras del poblado. Algunas personas se reúnen allí cada semana para alabar a los tres dioses.
Si un mercader fuera a viajar a través del poblado de Hillfar, se detendría en La cola del cerdo, la taberna local. Allí, Helton Mavis, el dueño de la taberna, atiende el bar, mientras su esposa, Felice Helton, sirve las mesas.
El viejo herrero, Tibor Adimus, es quien le enseña a todos los aprendices de la tienda de herrería. Su tatarabuelo fue parte de una de las familias fundadoras de Hillfar.
El alcalde del poblado es Theodoric Mavis, el hermano mayor de Helton. Ve la taberna de Helton como un poder rival potencial para su posición como alcalde. A pesar de eso, los pueblerinos dicen que es un buen alcalde.
Mientras tu poblado crece, comenzará a querer protegerse a sí mismo. Más y más personas se mudarán a su interior, construirán un muro, quizás unos edificios de piedra. El poblado se convertirá en una ciudad.
Fuente: Creating Villages
Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez
Es como en un videojuego de estrategia, buscas un buen sitio para empezar con agua potable cerca. Empiezas primero por las granjas, la madera para las casas, luego la plaza del pueblo, luego las tabernas para el entretenimiento, las defensas. La gente trae sus culturas, creencias, se mezclan y puede que salga algo nuevo. Si se mantienen evolucionando se le añaden más cosas hasta volverse una ciudad. Me imagino que bajo circunstancias similares, con ligeras diferencias dado sus contextos históricos, todo asentamiento humano sigue este ritmo. Esta bueno pensar así para crear una ciudad desde sus inicios o los pueblos, y así el worldbuilding salga mejor.
Me gustaMe gusta
Exactamente, los juegos de estrategia estilo Imperio son un buen ejemplo de los elementos que tienes que tener en cuenta a la hora de crear un poblado o una ciudad. Recuerdo que mientras jugaba The Middle Kimdong hace un mes, manejar la ciudad se hacía condenadamente difícil cuando tenías que manejar todos los parámetros.
Y sí, la mayoría de los asentamientos humanos siguen este ritmo, aunque pueden haber casos excepcionales. Como ciudades que surgen poblados que surgen debido a que están enclavadas en lugares fuera de la ley y ese es su principal atractivo (China tuvo una de este tipo, que creo era la antigua embajada británica, que durante años fue una zona sin ley). Pero claro, estos no son por los que te preocuparías en tu novela, a menos que los quieras como la ambientación de tu historia.
Y gracias por leer el blog, camarada, se agradece mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona