Este es un post que pensaba escribir para el quinto aniversario del blog, pero entre los días sin electricidad debido al huracán Ian y mi incapacidad (así como pocas ganas) de preparar el contenido de los siguientes meses, decidí que hoy era un día tan bueno como cualquier otro para compartirlo.
Tras luchar con un desvío secundario hacia los artículos de Wikipedia sobre la historia de Portugal y la Piratería en Somalia, plus el considerar el siquiera si debía escribir este post, logré abrir el Word para explicarte lo que sucederá con el blog.
Siendo sincero contigo
Me cuesta mucho dejar ir algo.
A lo largo de este año he intentado revivir el blog, obtener donaciones, hacer casi spam en redes sociales y crear secciones nuevas para atraer más público. Todo eso, intentos desesperados para animarme y darle sentido a todo el trabajo que estaba poniendo: las horas traduciendo, buscando contenido, imágenes para los posts e idear maneras de promocionar el blog.
Me negaba a aceptar el hecho de mi adicción a las estadísticas y que desde el año pasado el blog había entrado en decadencia. Era consciente de ambas cosas, en el primer caso era bastante sencillo darme cuenta de que me sentía feliz si el blog tenía una buena racha de tráfico o comentarios y deprimido cuando pasaban los días y sólo los incondicionales seguían viniendo (a ustedes se los agradezco mucho) o casi no obtenía visitantes desde mis publicaciones en redes sociales.
Tuve varios períodos de depresión relacionados con el blog, que gracias a mi esposa no pasaron de una semana. Después del último hace par de meses decidí que debía realizar un cambio, desconectarme de las redes sociales y no estresarme por tener que alimentar a la bestia (entiéndase blog) con contenido ni por sus resultados.
Fallar en el salto
Lo segundo que tuve que interiorizar era el hecho de que el blog está en decadencia. Lo cual es normal, tuve un buen arranque y un gran período de apogeo (2019-2020), pero como sucede con muchos blogs que superan los 3-4 años, el combustible se te agota y comienzas a preguntarte si no podrías lograr monetizar tu blog, obtener de alguna forma una compensación por las horas nalgas que has invertido o incluso hacerlo rentable.
Lo intenté, tanto con una iniciativa para que me contratasen como traductor, buscador de libros en internet y, finalmente, con el sistema de mecenazgo. El último tuvo un éxito moderado y gracias a ellos he podido costear los más de 2.000 pesos en conexión a internet que he necesitado para hacer el trabajo básico en el blog. Siempre me quedaba la opción de intentar vender el blog como un proyecto cultural a alguna institución interesada, pero eso hubiera incluido permitir y ceder algunas cosas que no deseaba.
En este último año llegué a sentir que el blog era un trabajo no remunerado que ya no disfrutaba, me estaba chupando mis ánimos, tiempo libre y que había fracasado en hacer rentable. Lo último es especialmente difícil viviendo en Cuba y todas las medidas relacionadas con el embargo.
Desde que comencé el blog he ganado concursos, pronto publicarán varias de mis novelas e incluso me han entrevistado par de veces por la televisión nacional. Son buenos logros, pero del que más me siento orgulloso es de este, aunque sea de lo que menos quieran hablar los periodistas cuando gano algo. La semilla de todos esos proyectos comenzó aquí, traduciendo a Limyaael y buscando mejorar mi propia escritura. Así que no es de extrañar que me costara tanto aceptar tener que dejarlo ir.
Por dejarlo ir me refiero a…
Hacer caso omiso a las estadísticas.
Minimizar el tiempo que paso buscando, editando, subiendo y poniendo dentro de post en imágenes. El nuevo diseño del blog carece de ellas, me quitará lectores, pero creo que se quedarán los realmente interesados en leer y aprender.
Publicar las cosas que me divierto traduciendo y escribiendo.
Los proyectos que me gustan y que han sido un fracaso entre ustedes, tales como TV Tropes. Un proyecto que alcanzará su masa crítica dentro de un par de años y al que hay que tenerle paciencia.
Un post al día como regla general, raramente, dos. Esto es algo que me costó mucho aceptar, pero dos años intentándolo me han demostrado que sólo me estresa, me quita el poco tiempo libre que me queda y no puedo trabajar en mis otros proyectos.
Las reseñas pasarán a Goodreads. Tras haber escrito más de 150 reseñas en tres años estoy agotado, se ha vuelto una carga y repetitivo. Sigo haciéndolas en mi cuenta de Goodreads, más cortas y actualizando lo que voy leyendo, sígueme allí si te interesa continuar leyéndolas. Aunque las que me quedan seguirán publicándose en el blog hasta finales de año.
Como ya dije al comienzo, me cuesta dejar ir por completo las cosas que me gustan. Con estos cambios espero que el blog vuelva a ser un sitio donde publico lo que me gusta y creo que merece la pena ser traducido.
Un sitio donde seguir conociendo personas maravillosas (después de todo conocí a mi esposa por aquí ^w^), que me haga sentir satisfecho y poder compartir contigo, querido lector sobre fantasía y escritura.
Cantallops, acabo de leer el post y claro que tienes razón. Te lo digo como viejo seguidor del puente. Ya me considero viejo, vengo de los tiempos de cubava, de la era dorada, cuando el puente estaba en la cresta de la ola. De esa época me quedo con la comunidad de amigos que hicimos, con las historias de la taberna, con nuestro credo al Limyaelismo, en fin, el blog siempre fue para mí algo genial, y la gente vinculada a él también.
Te entiendo si la cosa se empieza a poner tediosa, si quieres refrescar la mente, si ya las cosas no van sobre ruedas como antes. Yo te voy a seguir siguiendo, voy a seguir leyendo todo lo que pongas (tal vez me demore de vez en cuando pero lo cumplo), fuerza camarada, si tienes que dejarlo ir está bien, los amigos siempre vamos a quedar aquí diciendo Long life to the last bridge!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el apoyo, camarada 😁
Long life to the last bridge!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguiremos apoyando, camarada. Siempre encuentro algo interesante por acá. Por el grupo de WhatsApp también la familia comparte un poco. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el apoyo, Gamora ^w^//
Me gustaMe gusta
Hola, José Alejandro.
La verdad es que mantener un blog es complicado, sobre todo, si te obsesionas con él. Yo estuve a punto de abandonar el mío muchas veces (el Acervo, los anteriores dejé que se los llevara el viento virtual), porque sientes que no te leen o que no interesas a nadie. La «moda» de darle al «me gusta» (los que al menos hacen eso) y no comentar nada te hace sentir muy solo.
Sin embargo, yo he llegado a una simple conclusión. Mantengo el blog porque me gusta escribir de vez en cuando y porque los pocos que llegan a él, comentan, leen y expresan sus opiniones me bastan. La comunidad formada (a la que llamo cariñosamente familia acervolense) no tiene por qué ser grande. Al contrario, los miembros de las familias suelen contarse con los dedos de una mano, tal vez dos. Por eso dejé de estresarme, preocuparme o juzgarme por los números, las estadísticas que malsanamente me manda WordPress.
En confianza, que tengas muchos o pocos seguidores no va realmente seguido de la calidad del mismo. Es cuestión de modas y otras cosas que no entienden ni los que dicen que saben.
Por eso te animo a que sigas, siempre que te guste y disfrutes, sin obsesionarte con la visibilidad de cada entrada (aunque entiendo los problemas económicos para mantener esto). Tus artículos son interesantes, sobre todo, en mi caso, los consejos de escritura. A veces, no comento porque no sé que decir, pero intento sacar provecho de todo lo que gentilmente ofreces.
Gracias por tus artículos, propios o traducidos, todos son buenos.
Ánimos, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por el apoyo y comprensión, JascNet, y mi agradecimiento porque te has convertido en uno de los seguidores más fieles del blog.
Espero llegar a ese nivel que tienes, escribir y publicar cosas por el simple placer de compartir. Tras analizarlo mucho, me he quedado también con esa conclusión: lo importante es que la gente que encuentre el blog le sea útil y no obtener una simple vista para subir el número de visitas.
Lo del costo del internet es algo complejo aquí, especialmente porque tengo que pagar por el tiempo y el blog ya está cerca de las 3.000 entradas, lo que hace que necesite varias horas para hacer un pequeño cambio dentro de los post de algunas categorías. Ciertamente el trabajo podría humanizarse con plugins, pero eso ya requeriría comprar un plan mayor (y más dinero), que por ahora con el embargo es imposible y poco rentable. Pero ya veremos, con suerte en mi trabajo actual debería tener internet, lenta, pero sin limitaciones de tiempo.
Un abrazo y, una vez más, gracias por el apoyo.
Me gustaLe gusta a 2 personas