
Por: Angela Ackerman & Becca Puglisi
Traducción por: Celia M. Adán
DEFINICIÓN: cualidad o estado de estar somnoliento, desganado o apático.
Señales físicas:
- Postura corporal encorvada.
- Pasos que se arrastran.
- Movimientos pesados.
- Ojos semicerrados.
- Respiración lenta y profunda.
- Mirada desenfocada.
- Estar tumbado o hundido en un asiento.
- El cuerpo se amolda a cualquier superficie en la que se apoye.
- Mirar fijamente a la nada.
- Apoyar la cabeza con una mano.
- Extremidades flácidas.
- Manos y pies inmóviles.
- Ojos sin vida.
- Señales de abandono (pelo sin lavar, ropa estrujada).
- Utilizar el mínimo esfuerzo físico para terminar una tarea (tomar el ascensor en lugar de las escaleras).
- Tomar bebidas con cafeína o energéticas.
- Abandonar las aficiones activas.
- Estar sentado o tumbado durante mucho tiempo sin moverse.
- Bostezos y estiramientos lánguidos.
- Moverse sólo para cambiar la posición del cuerpo.
- Quedarse sin hacer nada en lugar de levantarse para tomar una bebida o un tentempié.
- Pedir a otros que hagan cosas que requieren movimiento.
- Cancelar citas.
- Rechazar oportunidades sociales.
- Apartarse de los demás.
- Elección de actividades que no suponen un estímulo físico o mental.
- No participar en una conversación.
- Responder a las preguntas con un murmullo o encogimiento de hombros.
- Pedir a los demás que traigan las cosas en lugar de levantarse y cogerlas.
- No ser selectivo.
- Vivir en un entorno desordenado.
- Evitar a la gente; mostrar tendencias de ermitaño.
Sensaciones internas:
- Pesadez en las extremidades.
- Sensación de no querer moverse.
- Pérdida de apetito.
Respuestas mentales:
- Falta de motivación.
- Tener que hablar mentalmente con uno mismo para mejorar el estado de ánimo.
- Búsqueda de posibles causas.
- Preocupación por una posible dolencia física detrás del letargo (enfermedad o dolencia).
- Pérdida de interés por las cosas que solían causar excitación.
- Pensamientos densos.
- Deseo de no hacer nada, de no pensar.
- Negación de la existencia de un problema.
- No darse cuenta de lo que pasa con otras personas.
- Incapacidad para ayudar a los demás con sus problemas.
- Dificultad para tomar decisiones.
Indicios de letargo agudo o prolongado:
- Depresión.
- Síntomas de una enfermedad subyacente que está causando el letargo.
- Aislamiento.
- Dependencia de estimulantes.
- Atrofia muscular.
- Enfermedad.
- Aumento o pérdida de peso.
- Sueño que no restablece la energía.
Señales de letargo reprimido:
- Culpar de su comportamiento al aburrimiento o al exceso de trabajo.
- Afirmar que todo lo que uno necesita es una buena noche de sueño.
- Poner una cara de felicidad ante los demás, para luego desmoronarse cuando se está solo.
- Afirmar haber participado en actividades físicas que nadie ha presenciado.
- Ignorar las preocupaciones de los demás.
- Negarse a ir al médico por miedo a los resultados.
CONSEJO PARA EL ESCRITOR: El letargo es en gran medida una dolencia física, pero tiene un profundo efecto en la psique de una persona, agravando el problema físico con la duda, la ansiedad e incluso la depresión. Al tratar una dolencia como el letargo, recuerde siempre abordar también los efectos emocionales y mentales.
También puede interesarte:
Deja una respuesta