Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mapa del Mundo de Fantasía – TV Tropes

“Sabiamente, comencé con un mapa e hice que la historia encajara… de otra manera, uno comienza lleno de confusiones e imposibilidades.”

J. R. R. Tolkien

Incluso los mapas pueden ser tropoficados.

¿Tienes una historia de Alta Fantasía con un grupo de héroes viajando por el mundo para así completar su búsqueda? ¡Entonces debes incluir un mapa!

Los mapas de mundos de fantasía (Mundo Construido) han sido una característica de los libros del género desde La tierra de Oz de L. Frank Baum. Una referencia visual puede ser muy útil. A menudo, es un trozo de papel con un dibujo elaborado que señala la Ciudad Natal Condenada, El Reino Bueno, El Imperio, varias Contrapartes Culturales de la Fantasía, cada una de las tierras de las Cinco Razas, muchas de las Tribus Locas al Lado del Camino, la peligrosa Zona Prohibida (Mordor) y Los Bosques Perdidos. La ardua guía a la Tierra de la Fantasía de Diana Wynne Jones tiene unas cuantas cosas que decir respecto de los mapas, incluyendo el hecho de que si estás en una búsqueda puedes esperar visitar cada lugar señalado en ellos (Ley de Conservación del Detalle).

A menudo, los mapas de fantasía tendrán aproximadamente las proporciones de la página de un libro estándar, así que todos los lugares en el mundo de fantasía pueden encajar convenientemente en el mapa -la Ley de la Elegancia Cartográfica. Los mundos realmente de lujo son proporcionados en la forma de dos páginas, una al lado dela otra, indicando por este medio que son una edición de tapa dura con guardas. Algunas veces, los mundos de fantasía también tienen una tendencia a hacer parecer como si el mundo fuese literalmente plano.

Si el océano está en el lado izquierdo del mapa, entonces es un Mapa de Fantasía Alineando a la Izquierda. Si las regiones norteñas son frías y las sureñas son más calientes, es El Norte es Frío, el Sur es Cálido.

Cuando el mapa no tiene ningún sentido geográfico, es un Mapa Hecho de Retazos, aunque algunas veces esto puede ser justificado por el uso de la magia (Lo Hizo un Mago). Una variación ocurre cuando son incluidos mapas del mundo real en una novela donde ayudan a seguir la intriga.

Algunas veces es complicado por cubiertas opacas de libros de biblioteca. En ese caso, siempre habrá un lado del mapa que no puedes ver si romper la cubierta del libro, aunque si eres afortunado, el mapa estará en el interior de ambas, las cubiertas frontales y traseras, cubriendo, respectivamente, los lados izquierdo y derecho. Esto puede ayudar a explicar el por qué (con un pequeño monstruo impulsado por una fuente de poder malvada puedes acercarte para así eliminar la explicación de Agitar la Mano), simplemente no puedes adquirir un bote y matar al monstruo marino ahora que ha terminado la galerna lo trajo.

Frecuente también en Juegos de Tablero por razones de jugabilidad, y, ocasionalmente, en series anime. Para los subtropos de Videojuegos, mira Panorama Mundial sin Escalar, Mapa de Señalar y dar Clic, Estilo de Mapa “Riesgoso” y Algoritmo de Clasificación de Geografía Amenazadora.

Ejemplos:

  • Belgarath es especialmente representativo del síndrome “debes visitar los lugares en el.” David Eddings, en The Rivan Codex, argumenta que un aspirante a autor de búsquedas necesita dibujar un mapa o se perderá.
    • También menciona que comienza con el mapa antes de haber escrito una palabra de la historia. Ciertamente, el mapa fue la inspiración para la historia, debido a que comenzó garabateando el mapa de un reino aleatorio de fantasía durante el desayuno con galimatías como nombres para los países. Después de limpiarlo un poco, decidió escribir una historia establecida en este.
      • También hace referencia a la primera parte de la cita de Tolkien al comienzo respecto a esta decisión, así que los comentarios en esta página respecto a Eddings siendo el responsable de la idea del mapa primero están un poco fuera de lugar.
  • Las crónicas de Narnia también invierten la noción de David Eddings de que el “mapa viene primero,” debido a que ninguno de los libros incluyó un mapa hasta que fueron encuadernados juntos en un Calzo para Puertas. Como resultado de ello, así como con Pratchett, la tierra y sus alrededores crecieron con la narrativa y todos fueron elaborados en el texto, así que el mapa podía ser dibujado con gran precisión e, incluso, belleza. La primorosa ilustración del rostro de Aslan debe ser vista para creerlo.
  • Cada uno de los cinco libros de Las crónicas de Prydain de Lloyd Alexander muestran un mapa al comienzo que es relevante para la trama de la historia. Debido a que toman lugar en partes diferentes de Prydain, naturalmente, el mapa cambia; el mapa también incluye notas de qué sucedió donde. Debería ser notado que este mapa tiene una semejanza obvia con Gales, aunque “Prydain no es Gales -al menos, no completamente.”
  • El mapa de La Tierra en Las crónicas de Thomas Covenant es bastante necesario, debido a que fue reformado por eventos pasados y debido a los muchos cambios entre los nativos en el tiempo considerable que transcurre entre las visitas de Covenant. Desafortunadamente, sólo puede ser parcialmente legible en las ediciones impresas de papel barato.
  • Cada libro en Codex Alera contiene un mapa estilizado de la misma Alera y partes de sus tierras aledañas.
  • Eventualmente, el Mundodisco tuvo varios mapas de sí, como los tuvo el interior de la ciudad de Ankh-Morpork, incluso aunque Terry dijo que nunca imaginó un mapa de ningún tipo cuando escribía. (Incluso, algunas de las primeras publicaciones tienen frases de este estableciendo explícitamente que “No hay mapas. No puedes hacer un mapa del sentido de humor.”)
    • Practhett ha establecido que evitó a propósito hacer un mapa de Anhk-Morpork hasta la publicación del Mapa de Mundodisco, ostensiblemente debido a que la distribución de la ciudad cambia tan a menudo que debería ser imposible tener un mapa preciso. Sin embargo, en sus últimos trabajos ideó tramas en Anhk-Morpork que ayudan al mapa y la edición limitada del modelo en 3D de la Universidad Invisible. En Guardia de Noche, durante el impase en el techo al comienzo del libro, todas las líneas de visión son supuestamente consistentes con el modelo.
    • Desde entonces ha dicho que el problema con la mayoría de los mapas de fantasía es que parecen venir primero (*tosEddingstos*). Anhk-Morpork y Lancre fueron creadas en el camino, al igual que lo son los lugares reales (bueno, más o menos como son creados los lugares reales), y entonces Stephen Briggs vino y lo midió todo, una vez que todo “existía” lo suficientemente para ser mapeado.
      • También dice que no pensó en cómo mapearía a Anhk-Morpork, pero que aparentemente su subconsciente lo estaba ayudando, debido a que, de hecho, lo mapeó limpia y lógicamente (para un valor dado de lógicamente, claro).
    • Los fans que han estudiado el Mapa de Mundodisco en detalle y/o usado para crear fanfic han señalado muchas inconsistencias y problemas de escala. Rehigreed, señalada como una provincia de Agata, está tan lejos como es posible alcanzarla desde el continente Agata; Lancre está demasiado cerca de Anhk-Morpork; el Continente Central parece demasiado grande y Howondaland es demasiado pequeña; Genua parece estar más lejos de Anhk-Morpork de lo establecido en el texto; y etcétera. Debido a que el nombre “C.M.O.T. Escurridizo” aparece en el mapa, por supuesto que hay una explicación Watsoniana.  
  • La saga de Terramar de Úrsula K. Le Guin tiene un mapa mostrando varias partes del archipiélago. Ciertas ediciones incluirán un acercamiento al mapa cuando los personajes estén pasando tiempo en ese radio de acción en particular (¡muy, muy útil!)
  • De igual manera, Malaz: el libro de los caídos, tiene varios mapas, uno para la mayoría de los continentes del mundo, aunque no está claro cómo están relacionados los diferentes continentes, debido a que no hay un mapa oficial. Un fan (y troper) creó un mapa mostrando los continentes en diferentes configuraciones y, eventualmente, Steven Erikson confirmó uno como el más preciso; este puede ser encontrado en varios sitios de fans.
  • El Nombre del Viento tiene un mapa, pero no sigue la regla de la mayoría de la fantasía de “si está en el mapa, los personajes irán allí;” muchos lugares que son mencionados o visitados no son detallados en el mapa, incluso si están en el área geográfica.

Tomado de: Fantasy World Map

Traducido por: José Alejandro Cantallops Vázquez

También puede interesarte:

La Gran Biblioteca de Todo – TV Tropes

Panteón de Fantasía – TV Tropes

Fantasía oscura – TV Tropes

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Mapa del Mundo de Fantasía – TV Tropes

Agrega el tuyo

  1. A mitad del NaNoWriMo garabatee un mapa. Me ayudó mucho a ubicarme en las distancias que manejaba en la historia. Resultó una herramienta muy útil, y aportó además una visión adicional de posibles subtramas o elementos para enriquecer el hilo de la historia. ☺👍

    Le gusta a 1 persona

  2. Tengo que hacer un mapa de mi novela, aunque tengo los lugares en la cabeza ya tengo que poner un poco de orden a la cosa. Es una cosa útil aunque si soy sincero es algo que me pesa bastante hacer. Creo que primero acabo el borrador y después con calma lo hago para contrastar mis palabras y no acabar hablando boberías XD.

    Me gusta

    1. Yo, en las cuatro novelas que llevo no me he molestado en crear ningún mapa. Fuera de que mis habilidades no dan para demasiado, no me son esenciales para ubicarme respecto a de donde son mis personajes. Aunque sí debo admitir que para La palabra de un mago, cree un mapa de la forma general del continente, pero era como una gran mancha y me dije, aquí están estos y estos de acá, pero por ahora no me ha sido esencial para comenzar una historia.

      Me gusta

      1. Jjj yo cogí varias siluetas de países, provincias, regiones del mundo, etc, las acotejé ahí en un ppt y ¡voila! Una hostia de mapa que no veas. En serio, ayudó bastante. Es que soy muy visual, y no me pude contener. Si lo encuentro lo pongo e el grupo de WhatsApp para que los lectores del NaNo le den un vistazo. 👌

        Me gusta

        1. Esa es una técnica de la que había escuchado, pero como eran gente capitalista lo que hacían eran coger mapas de Google y girarlos, cambiarles el nombre con Photoshop y se veían bastante bien. Si lo encuentras lo compartes, a ver que tal se ve tu mundo, que ya casi tengo leída tu historia completa.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: