Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limyaael 424 Lealtad

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Esta es en parte sobre la lealtad y en parte sobre la caracterización de los traidores. Debido a que quiero que sea así.

1) Mantén el anverso de la lealtad en mente.

Generalmente, los personajes que son leales al protagonista son los chicos buenos. La traición es uno de los crímenes definitivos. Y cualquiera que se arriesgue a intentar que el protagonista sea etiquetado como un traidor —incluso si no han revelado un secreto o si no tienen una razón en particular para agradarle o apegarse a su lado en primer lugar.

Pero la lealtad corre el riesgo de convertirse en uno de los “defectos de entrevista” sobre los que hablé en la última diatriba si no es tratado con algo de realismo. Alguien que es leal a cualquier costo y más allá de cualquier razón tiene un nombre y es un “fanático.”

Esta es una de las pocas (muy pocas) cosas que pienso que Robert Jordan hizo bien. Masema, un personaje menor en el segundo libro de La Rueda del Tiempo, odia a Rand, el héroe, por razones irracionales. Al final del libro, cambia de opinión y se compromete con su causa y esparce la palabra de que Rand es el salvador del mundo. Pero, siendo Masema, su conversión es tan irracional como su odio inicial, y comienza a establecerse a sí mismo como un “profeta.” Le causa muchos problemas a Rand a través de los libros siguientes.

Piensa sobre si este personaje estúpido y testarudamente leal en tu libro es después de todo realmente un héroe.

2) Date cuenta de que los motivos de un traidor a menudo son más complejos que la “¡ambición!” o el “¡odio!”

Debido a la reacción de la mayoría de los héroes de fantasía cuando son traicionados, podemos asumir que la traición es considerada una cosa horrible por la mayoría de las personas en ese mundo en particular. Pero de alguna manera, la consecuencia natural a ello —es decir, que probablemente el traidor también considera la traición horrible, y probablemente tuvo razones complejas para tomar esa elección- es raramente mencionada.

Sí, algunas personas traicionarán al héroe por pura ambición, celos o debido a que son incapaces de ser leales. Pero eso alza sus propias preguntas incómodas. Si esta persona es así, el protagonista tiene un gusto muy malo por sus amigos y confidentes.

Una vez más, pienso que muchos de los problemas de esto viene de intentar disculpar al protagonista y convertirlo en una víctima inocente sin importar la situación. Hay muchas otras posiciones y mucho más atractivas en una trama que el ser una víctima constante. (Recuerda: Nada puede asegurarte el 100% de la simpatía de tu protagonista con los lectores). ¿Por qué no puede haber jugado alguna parte en ello, incluso si fue poco ingenioso al inspirar la traición del traidor? ¿Por qué no puede ser alguien que podría convertirse a sí misma en un traidor en circunstancias diferentes? ¿Por qué a veces no puede ser estúpida y cometer errores que señalen que alguien podría ser desleal, en vez de ser traicionada horrible, horriblemente por personas en las que tenía muchas razones para confiar?

¿Y qué hay del traidor? ¿Necesariamente ve una elección en lo que ha hecho? ¿Siempre estuvo pensando en el protagonista cuando tomó su decisión y esperando que su traición le duela, o está pensando más en sí mismo, su familia, la guerra o la situación política a una mayor escala? Quizás la opción se debe completamente a uno de sus principios; él piensa que el protagonista está equivocado, y después de un largo período, cuando ha intentado convencerse de que es de otra manera, decide que la mejor cosa que puede hacer es unirse al lado que está en lo correcto.

Una trama como esta puede llevar por sí misma a un muy buen desarrollo de personaje, siempre estoy decepcionada cuando cae –una vez más- dentro del patrón predecible de “el traidor es el rival/antiguo mejor amigo que se puso celoso/alguien que ama el dinero y ese es el fin de todo.”

3) Si ser un traidor es tan horrible, ¿por qué el protagonista confía en alguien que ha traicionado al enemigo?

A menudo me pregunto esto. Sí, un traidor podría ser una buena fuente de información sobre los planes del enemigo, pero por otra parte, no hay nada que diga que esa información no esté manchada, equivocada o simplemente parcial. Y si el protagonista tiene una repulsión profunda hacia el pensamiento de la deslealtad que simplemente no puede quedarse en la misma habitación con un traidor, ¿por qué cree de todo corazón en alguien que le dice que es uno?

Demasiado a menudo la respuesta es, “¡Bueno, debido a que el enemigo está equivocado y cualquiera que lo traicione debe ser bueno!” Sep, claro. Realmente espero que la mayoría de los novelistas de fantasía estén deseosos de hacer sus historias más complejas que eso.

Una vez más, las posibilidades para una historia compleja centrada alrededor de un traidor son demasiado obvias. ¿Cuánto tiempo le toma al protagonista confiar en ella? ¿Tenemos su punto de vista? ¿Por qué escogió ir hacia el protagonista con su información en vez de a alguien más? ¿Intenta hacer algo para probar que debería ser confiada, intenta cuidadosamente comerciar su información para obtener una mejor oferta, se sienta por los alrededores haciendo pucheros? Ya tienes una trama lista para el momento en que alguien escape del villano.

¿Por qué estas personas quieren desperdiciar esto al telegrafiar al principio que no puedes confiar en todo o en nada que diga un traidor?

4) Recuerda que hay diferentes tipos de lealtades.

Incluso si alguien que sigue al protagonista no decide traicionarlo, todavía podría sentir que tiene una lealtad que es más hacia sus principios que hacia él. Este podría estar equivocado al abandonarla cuando cometió un error, pero si es el último de una larga lista de tales errores, entonces al menos puedes ver de dónde vino el impulso. Este podría intentar hablarle sobre sus principios y encontrar que ella está testarudamente determinada a seguir el curso que él piensa es equivocado, en cuyo caso tiene una decisión que tomar.

¿O qué hay de las lealtades hacia diferentes personas que entran en conflicto? Podría ser fácil para el protagonista, quién, por supuesto, piensa que tiene el derecho a decir, “¡Dale la espalda a tu rey y sígueme en mi reclamo al trono!” o “¡Deja de luchar guerras y conviértete en un pacifista!” Aunque si la persona a la que le está hablando es el mejor amigo del rey o un soldado que está continuando la tradición de la familia de entrar al ejército, tienes el conflicto de lo viejo en contra de lo nuevo, de amistad en contra del carisma. Incluso si alguien se enamora del protagonista, eso no debería hacerlos desear lanzar todo lo que han amado antes sin un segundo pensamiento.

(Nuevamente, debería enfatizar que todavía podría ir al lado del protagonista. Simplemente quiero ver algunos segundos pensamientos).

Un conflicto que deseo ver más a menudo es el de alguien que está intentando escoger entre dos personas genuinamente buenas o dos deberes genuinamente importantes. Generalmente, es obvio desde el comienzo cual es la opción “correcta.” No tengo palabras para cuán miserable elección narrativa es esto. ¿Por qué deberías asumir que tu audiencia no disfruta el suspenso? Más, ¿por qué debería asumir que la persona a la que le estás poniendo la carga del a elección debería ser tan estúpida como para no notar las diferencias entre la opción “correcta” y la “equivocada” que son tan obvias para el lector?

Finalmente, hay una visión oscurecida de que las personas a las que un personaje le es leal al comienzo de la historia podrían retirársela debido a haber abandonado sus lealtades por haberse marchado al lado del protagonista. Si tiene una reputación de ser alguien que va por ahí reclutando a las personas que son necesarias para sostener a sus familias, recoger la cosecha, o cuida de aquellos que no pueden cuidarse a sí mismos, entonces hay otra fuente interesante de conflicto y razones para que las personas se opongan que no están ligadas al solo Ser Malvado. Podría ser incluso suficiente como para hacerlos aliarse con el villano.

5) ¿Es siempre la lealtad el bien más alto?

Demasiado a menudo parece ser así. Las personas literalmente pueden librarse del asesinato mientras no hayan traicionado al protagonista. Pero si se vuelve así, se espera que nadie bueno en la historia les vuelva a hablar (a menos que resulten haber sido embaucados por un traidor malvado mucho más lejano e inteligente, en cuyo caso, todo está bien debido a que todavía pensaban que estaban siendo leales).

Alguien que escoge separarse del protagonista y servir al mismo objetivo que ha estado persiguiendo de una manera diferente podría estar poniendo ese objetivo por encima de la lealtad. Alguien que es atrevido y valeroso en la guerra, y valora eso como la virtud primordial, podría decidir que no tiene razón para ser leal a sus órdenes antiguas debido a que, para él, el protagonista es demasiado cuidadoso (y quizás debido a que no es tan bueno como lo es un general). Alguien que abiertamente hace una pausa está ubicando a la honestidad por encima de la lealtad absoluta y ciega.

En ninguno de esos casos diría que la persona en cuestión es un traidor horrible y malvado, aunque sus acciones podrían ser inteligentes o no considerando la situación mayor. Una vez más, esto puede ser una manera de complicar tu mundo de fantasía y los protagonistas sobre los que tiene que pensar tu protagonista —generalmente de manera inadvertida— en vez de darle un dilema falso.

6) Considera que lugar jugará la lealtad en la vida de un político.

Definitivamente, estoy incluyendo esto debido a que me gusta la fantasía política, sino también debido a que es aplicable a otros subgéneros de la fantasía que no involucran un intento directo de salvar el mundo, un conflicto de protagonista y villano. Si tu protagonista es un político, quizás no siempre puede recompensar la lealtad por encima de todo lo demás. Un ayudante que roba algo de dinero de la corona podría ser más valioso que un subordinado que le es profundamente fiel pero que no puede mantener su boca cerrada sobre los secretos que se le han confiado.

Si se considera a un político manchado y comprometido en este mundo de fantasía por hacer compromisos y salir con personas secas que no son útiles, entonces eso está bien. Después de todo, la mayoría de las personas que escriben políticos como protagonistas están conscientes de ese estereotipo/visión y pueden trabajar con ella. Sin embargo, ten cuidado con la tentación de crear excusas para tu protagonista, y nunca hacer que haga algo que sea moralmente gris incluso aunque se está moviendo dentro de un mundo en que todos los demás lo hacen.

Con esta terminan las diatribas de Limyaael, un logro enorme de una mujer que se esforzó por mostrarnos que se puede escribir buena fantasía. Allá, dondequiera que te encuentres, Limyaael, ha sido un placer y honor haber traducido todas tus diatribas, aprender de ellas y superarme como escritor de fantasía.

José Alejandro Cantallops Vázquez

También podría interesarte leer:

Limyaael 423 Personajes defectuosos (de nuevo)

Diatribas sobre el mismo tema

Ver el listado de diatribas

Regresar a la portada del blog

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Limyaael 424 Lealtad

Agrega el tuyo

  1. Me la leí sin darme cuenta de que era la última xD

    Esta es otra que tengo que guardar, este es un tema que me gusta explorar a fondo y no tengo mucho que agregar, coincido con todo lo que Limyaael expone aquí. Supongo que me iré leyendo poco a poco las que me quedan a la inversa.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tranquilo, camarada, el que te la leyeras al revés puede ser culpa mía, pues las publiqué en orden y no a la inversa. Pero disfruta de la lectura, hasta la diatriba 364 están los mejores consejos de Limyaael.

      Me gusta

  2. En esta, la última entrada de la altísima yo también hago un alto en mi día y paso a doblar la rodilla. Gracias Limyaael, quien quiera que seas, donde quiera que estés, he aprendido mucho de ti y parte de lo que escribo lleva el sello de tus enseñanzas. Vivirás por siempre en los muchos iniciados que han aprendido a caminar en el mundo de la fantasía gracias a ti. Honor y gloria, guardaré tus consejos como un tesoro. Ah y un agradecimiento especial a tu profeta peninsular, nuestro emperador. Sin él nosotros no hubiéramos siquiera sospechado de tu existencia. Gracias por siempre Limyaael de parte de alguien a quien no conoces y que no te conocerá y que aun así te admira.

    Me gusta

    1. Jajaja, veo que no resistió la tentación de leer la última diatriba, camarada.
      Y esperemos que se anime y un día deje un comentario por acá nuestra señora diciendo que está viva y leyendo buena fantasía.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: