
Autor: Limyaael
Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez
Esta diatriba es traída gracias a Magics Bites, una novela de fantasía urbana que leí recientemente y me gustó bastante —con la excepción de una gran irritante. Apuesto a que ahora mismo puedes adivinar cuál es.
1) Un traidor puede contarte tanta información como el villano y con mejor motivación.
Lo que más me molesta de que los villanos confiesen todos sus planes al héroe o la heroína es que generalmente no tiene ninguna razón para hacerlo. Ciertamente, es por mucho mejor para él y para la trama si se mantiene callado. El suspenso y la suspensión de la incredulidad no siempre son primos, pero aquí lo son.
Si absolutamente debes tener a alguien que sepa explicar todas las tramas bizantinas del villano al protagonista, ¿por qué no escoger a un traidor? Seguro, tiene que ser alguien que esté en la organización del villano, su ejército o un grupo de personas que están en desacuerdo con la manera en cómo él o ella los han tratado. O podría ser debido a algo que han hecho los héroes. Alguien que haya visto a sus compañeros ser derrotados una y otra vez puede concluir fácilmente que también le gustaría estar en el lado ganador.
Ahora bien, el traidor podría tener solamente un conocimiento parcial, dependiendo de cuán importante era en el bando del villano. Pero, ¿y qué? El conocimiento parcial significa una molestia más alargada, llevando a la escena de la revelación muy importante cuando el protagonista se queda asombrado por la oscura gloria de los planes del villano. (Ver punto 2).
No hay ninguna razón para confiar en polvorosas convenciones dramáticas para ese monólogo todo importante cuando lo haría bien el anticuado interés propio.
2) ¿Quieres un elemento de misterio para tu trama? Deja que el protagonista desentrañe lo que quiere el villano.
Muchas historias de fantasía tienen una parte donde el protagonista está intrigado por las acciones del villano. Eso está bien. Demasiado a menudo pocas de estas historias siguen adelante y hacen que el villano le explique sus acciones al protagonista. Eso no está bien.
Seriamente, ¿por qué harías esto? Si vas a introducir un misterio conectado al villano en la trama, presumiblemente está allí por un propósito mayor que el ser pinchado como un globo en el clímax. Para no mencionar que alguien que oculta sus motivos tiene una razón para esconderlos, y esa razón nunca es mencionada o simplemente es negada si se come los Hongos de la Revelación.
Puede haber un límite a cuán bien puede jugar tu protagonista al detective, pero aquí es donde la astucia (de ambas, la escritura y la caracterización) entran en juego. Deja que trabaje con otras personas; eso construirá más a los personajes secundarios y salvará a tu heroína de caer en conclusiones “intuitivas” sobre cosas de las que realmente no puede saber y de convertirse en una Querida del Autor. Déjala tener una revelación menor que es razonable y está dentro de sus límites y que puede usar entonces para conectar la evidencia que antes la asombraba. Déjala probar conscientemente varias explicaciones diferentes, has que falle, y entonces seleccione la que encaja mejor.
Todo esto hará una mejor trama y se convertirá en un crecimiento fuerte por parte del protagonista que forzarla a sentarse y hacer que el villano llene sus oídos de veneno.
3) De cualquier manera, ¿por qué creería esto?
Estoy intentando recordar algún monólogo de villano en el cual el protagonista dude de lo que está escuchando. Puedo recordar unas pocas novelas en las cuales el protagonista le hace preguntas del tipo “¡Pero eso no tiene sentido! ¿Qué hay de X?”, pero ninguna en la cual el monólogo terminaba y él o ella no hacia otra cosa que quedarse con la boca abierta frente al villano y aceptar cada palabra de su plan malvado que había sucedido exactamente como el villano dijo que lo haría.
Seriamente, no. Aquí tienes a alguien que ha intentado comenzar una guerra/ha cometido asesinato/violación/convertido a personas en zombies/ha intentado dominar el mundo/ha intentado destruir todo el espacio tiempo/ha hecho todas esas cosas a la vez, y ¿tú le crees?
…¿Por qué?
Si piensas sobre ello, el villano tiene todos los motivos para mentir, debido a que cuando el protagonista trata de detenerlo, él o ella estará intentando detener el condenado plan equivocado. Estoy segura de que algunos villanos sadistas que ciertos autores tienden a favorecer conseguirían una risa extra de eso.
Insertar a un protagonista que no cree en ello en la escena sería una gran manera de evitar los peligros usuales del monólogo, si por alguna razón piensas que tienes que tener un villano que dé tal monólogo. Pero el tiempo y el lugar para tales cosas es limitado.
Lo cual es el por qué te aprovechas de los que existen.
4) Ubica al protagonista en un lugar donde tenga una razón para escuchar a escondidas el plan.
Esto podría significar una infiltración; quizás el villano está reuniendo un ejército y el protagonista se infiltra como un recluta, precisamente para escuchar el discurso inspirador que el villano le da a sus tropas. Podría significar una usurpación de personalidad; el protagonista toma el lugar de alguien cercano al villano, si es un espía o un actor lo suficientemente bueno. (Por supuesto, tendría que tener una buena razón para que el protagonista conociera a ese consejero de confianza, o a quienquiera que estuviera suplantando, alguien que no conociera sobre el plan y creíblemente pudiera pedir información sobre este). Podría significar espionaje mágico desde la distancia, quizás mediante viaje astral, quizás a través de los ojos de un insecto o un pájaro. Podría significar sobornar o seducir a alguien cercano al villano.
Cualquiera y todas esas podrían funcionar mejor que el monólogo. En ocasiones, el villano debe discutir su plan con otras personas. Incluso si es del tipo paranoico que nunca le diría sus planes completos a nadie, tiene que darle órdenes a sus esbirros, y el protagonista, si ha escuchado o se ha infiltrado lo suficiente por los alrededores, podría, creíblemente juntar el plan completo de esos conjuntos de órdenes separadas.
5) Reconsidera la razón de mantener si quiera el plan en secreto.
La mayoría de los villanos de fantasía tienen que mantener sus planes en secreto debido a que de otra manera alguien intentaría detenerlos. El problema es que las personas intentarán detenerlos de cualquier manera, basados en cualquier tapadera que hayan ideado. Si eres un villano y realmente estás intentando robar los tesoros de arte más valiosos del país para usarlos en un malvado ritual de magia oscura, o en vez de eso invadir el país basado en el pretexto de que una guerra podría esconder tu motivo, pero no detendrá la determinación de los nativos de patearte en los dientes.
¿Si el villano es lo suficientemente poderoso como para comenzar una guerra, no está en una posición de suficiente poder que no tendría que esconder sus motivos? Bien podría estarlo. La preocupación excesiva por lo que podría pensar el público es hace mucho una reliquia de a) tiempos cuando la comunicación en masa está disponible, transmitiendo así la información mucho más rápidamente que en tu mundo típico de fantasía, y b) tiempos cuando se ha visto que el público tiene poder, lo cual podría ser menos probable en un gobierno monárquico. (Por supuesto, si ambas cosas son ciertas en tu mundo de fantasía, entonces podrías divertirte mucho con un villano que está ofreciéndole mentiras sutiles a la prensa). Es más probable que el villano tenga que mentirles inmediatamente a las personas que tienen poder a su alrededor que a todo el mundo.
Esto podría funcionar como ventaja para tu protagonista, así como también para una mejoría de tu trama al obviar la necesidad de un monólogo de villano. Digamos que tu protagonista es parte de un grupo que tradicionalmente es considerado de poca importancia por su sociedad. Si el villano no se molesta en esconder su poder o su plan de ese grupo, eso podría hacerlo más determinado a detenerlo.
Los monólogos de villanos me irritan por la misma razón que las tramas idiotas: no hay razón para que existan, no cuando tienes tantos trucos interesantes para evitarlos.
También podría interesarte leer:
Deja una respuesta