Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limyaael 421 Historias de choque entre personajes

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

En el pasado he escrito varias diatribas sobre cómo me gustan las historias donde la trama se forma naturalmente del choque entre las personalidades de los personajes, contrario a los personajes empujados en contra de sus voluntades por una fuerza exterior (el destino, una profecía, los dioses, el mal innombrable y villanos inhumanos, etc.) Pero, exactamente, ¿cómo lograr una historia de choque entre personajes? Especialmente, ¿cuándo en vez de eso es mucho más fácil robar un conjunto de tropos y dispositivos argumentales de alguna historia famosa o arquetípica y solo usarlos?

1) Dale a los personajes un centro compartido que no sea una persona.

Por ejemplo, todos pueden ser parte de un grupo —una gran familia dinástica, un pueblo o una ciudad, un grupo de sacerdotisas en un templo (¡oohh!) O todos pueden tener el mismo objetivo —gobernar el país (esto es lo que hace que funcione Canción de hielo y fuego en sus páginas introductorias), criar un grupo de niños, evitar que el alquimista que vive par de calles abajo compre cualquier cosa en cualquiera de las tiendas hasta que tome una ducha y deje de oler como un matadero. O todos pueden vivir en el mismo lugar —pueblo, ciudad, una gran isla flotante que gira alrededor de un sol y revolotea por encima de un abismo— incluso si no son parte del mismo grupo.

Ventajas:

  • Tienen una razón natural para estar juntos, y esto evita que confíes en una fuerza externa (honestamente, en este punto no puedo tomar seriamente a un grupo de aventureros dispares que se juntan para proteger al héroe debido a que la profecía dice que deberían hacerlo) o una serie de coincidencias improbables.
  • Tienen múltiples relaciones personales a las que le puedes dar peso y profundidad, pero todavía estarán girando alrededor de un centro que las conecta.
  • También mantiene la trama centralizada y evita que termines volando hacia los oscuros rincones del mundo de la fantasía a adorables detalles aparentemente sin importancia y líneas argumentales desconectadas, uno de los pecados más alarmantes de la fantasía épica.
  • Sabes por qué están juntos, y ya tienes decididos algunos de los detalles de tu worldbuilding.

Ahora, ¿por qué pienso que deberías evitar que estas personas orbiten alrededor de una persona, como un heredero al trono o un salvador del mundo? Debido a que demasiado a menudo, eso convierte a los personajes que orbitan en satélites literales del héroe, existiendo solamente para responder a su voluntad o ser abusadores unidimensionales y hermanos celosos. También tengo una objeción filosófica a las historias donde una persona es el centro del universo. Pienso que anima a la mala escritura y el conceder deseos. La mayoría de los personajes deberían ser los centros de sus propios universos, y si no lo son, debería haber una razón de por qué no. Exiliar al Niño Divino de tu visión mundial y darle una multitud de personas que sean parciales lleva a la historia hacia personalidades completamente desarrolladas.

2) Conoce que quieren.

Este es un buen consejo de caracterización para los protagonistas, y más a menudo es a ellos a quien se aplica. Piensa sobre ello, y probablemente puedes responder la pregunta de cuáles son los personajes centrales de la mayoría de las historias que has leído. (A menos que el autor esté simplemente confundido o esté escribiendo una de esas historias donde la falsa modestia evita que el héroe/heroína tome el poder, lo reclame o tenga la vida maravillosa que cualquier persona cuerda adoptaría en un latido. ¿Ya he mencionado que realmente odio las historias de héroes reluctantes?)

Pero con una historia de choque entre personalidades, necesitas saber lo que quieren todos. Yo diría, “Al menos de tus personajes punto de vista,” pero es mejor si conoces también que quieren los secundarios importantes, así sus diálogos y acciones relacionadas con los narradores tienen sentido. Y esas motivaciones necesitan tener sentido. Los personajes no deberían ser dispositivos argumentales convincentes que existen solamente por el bien de darle a los héroes una epifanía importante o actuar como una recompensa para dichos héroes. (También odio los Intereses Amorosos Designados).

Realmente, cada personaje debería tener una subjetividad interna, o la ilusión de una subjetividad interna. Incluso si en primer lugar ideaste el personaje debido a que la trama lo necesitaba, hazlos más que eso. Dales cuerpo; dales profundidad y riqueza. Debido a que ese es el tipo de historia que demandan las tramas donde chocan las personalidades.

3) Mantén en mente que las personas pueden cambiar y la razón de su experiencia.

Así que un protagonista principal puede comenzar la historia creyendo que la mejor manera de entrenar a un niño en la esgrima es simplemente hacer las mismas cosas una y otra vez hasta que lo hacen bien, y entonces cambia su mentalidad debido a que arruina el talento de su protegida haciendo eso. Ese es un solo ejemplo, pero ilustra en miniatura otro principio de la historia de choque entre personajes en miniatura: las personas tienen mentes, y esas mentes, actuando una sobre otra, se cambian a sí mismas y a las de los demás.

Esto es lo que más me gusta de la historia de choque entre personajes. Una gran porción de la trama es mental (ver punto 4), pero las acciones mentales causan acciones físicas. Los personajes hablan o tratan de manera diferente a las personas o regresan y hacen lo mejor para reparar un error. O endurecen sus actitudes o no actúan debido a la vergüenza, el miedo o la indiferencia, y eso causa una tragedia. No hay fuerzas externas declarando que, digamos, Xavier tiene que morir para enseñarle a la Princesa Carnimissima el valor de la vida.

Por supuesto, las personas tampoco deberían cambiar sin razón su mentalidad. Este es otro punto a favor de rastrear las motivaciones de los personajes. Si quieres un personaje secundario importante que comenzó como el rival del protagonista y se convierta en el amigo del héroe, necesitas algo más que las tácticas más usadas (el rival decide que el protagonista todo el tiempo fue realmente mejor en la habilidad u objetivos que comparten). Y me pregunto, ¿por qué? El rival no tiene ninguna razón para admitir eso incluso si lo sospecha —y si lo sabía todo el tiempo y estaba deseosa de admitirlo, haría lucir a la rivalidad como condenadamente estúpida. Tiene toda la razón para continuar trabajando en su propia habilidad, aguijonear o irritar a la protagonista para que así vacile o sabotee a la protagonista. No hace que que la rivalidad evolucione hasta convertirse en amistad imposible; solo significa que tienes que pensar más duramente sobre la transición. Quizás el protagonista admite que el rival es mejor.

Dejar que la trama fluya naturalmente de los cambios de mente elimina la necesidad de inventar excusas tontas.

4) Haz la trama mental dinámica e interesante.

Sí, las palabras son fáciles de teclear, ¿no? Puede ser hecho. Y también puede ser hecho sin caer en la trampa del monólogo interno.

¿Cuál es el problema con la mayoría de los monólogos internos en la fantasía? Estás en lo correcto, no van a ningún lado y están llenos de repeticiones descerebradas. Si el heredero al trono estaba preocupándose por su habilidad para ascender y mantener el trono en la página 20, todavía está preocupándose por la misma jodida cosa en la página 3000, sin tomar ninguna acción para hacerlo que suceda. O, al menos, las acciones que toma parecen no tener conexión con su angustia.

Así que eso es lo que quieres hacer: conectar las dinámicas mentales con las físicas. Muestra a los protagonistas decidiendo un curso de acción y entonces usándolo. Puede que el curso de acción sea equivocado, así que analizan por qué no funcionó, idean otro que encaje con el cambio de las circunstancias y en vez de eso usan ese.

O muestra un personaje que naturalmente no es introspectivo dando un golpe impactante. Quizás una persona cuya opinión siempre valora expresa preocupación. Ella tiene que decidir que va a hacer respecto a eso. La solución no es congelar su psicología y hacerla angustiarse de manera interminable, sin dar ningún paso adelante o atrás. Igualmente puede comenzar un proceso largo y doloroso para reevaluarse a sí misma, si piensa que la burla tiene algo de mérito. Puede decidir preguntar a alguien más, quizás un juez neutral.

Y entonces va y lo hace.

Una trama de choque entre personajes necesita esta intersección de pasos mentales y físicos. Si alguien se angustia en silencio, nadie más puede responder a su problema de ninguna manera, y no hay más desarrollo de personalidad de nadie o una agenda relativa a ese personaje. Entonces, tu trama también está rancia.

5) Construye sobre redundancias.

Por esto no me refiero a que dupliques el mismo personaje. Dioses que no existen, que aburrido. Me refiero a personajes con motivaciones similares, estilos de habla, visión del mundo, experiencias o trasfondos.

¿Por qué?

Haz esto y tendrás rivales naturales, amigos naturales, tentadores aliados naturales, enemigos naturales. Tienes segundas oportunidades naturales para otros personajes que pueden haber cometido errores espectaculares intentando hablar, cortejar o ser amigos de la primera persona, pero esperanzadoramente pueden aprender de esos errores y hacerlo mejor cuando se encuentren por segunda vez. Tienes personas que representan de manera diferente y toman acercamientos matizados a un principio general (tales como la venganza, la justicia, la fe, el amor). Puedes tener personas que, incluso aunque tienen experiencias similares, tienen personalidades extremadamente diferentes, ampliando ambas, las posibilidades de la trama y tu propio rango de escritura. Puedes incluir géneros múltiples, sexualidades, razas, clases o grados de compatibilidad corporal, así que es menos probable que tu escritura dependa de un formulismo y es más probable (aunque no garantizado) que ofrezca una visión más balanceada de los grupos en cuestión.

También puedes crear más fácilmente esa ilusión de una subjetividad interna que va a ser tan importante para una trama como esta. Un personaje que no obtiene tantas oportunidades para estar vivo puede parecer más profundo debido a que parece un personaje secundario completamente vivo o el protagonista; ella les roba realidad.

Así que esas son todas razones realmente buenas.

También podría interesarte leer:

Limyaael 420 Dejando que el protagonista cometa erroresLimyaael 422 Evitando los monólogos de los villanos

Diatribas sobre el mismo tema

Ver el listado de diatribas

Regresar a la portada del blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: