Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limyaael 420 Dejando que el protagonista cometa errores

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Este título debería ser lo suficientemente descriptivo por sí mismo, pero solo por si acaso: he dicho una cantidad aterradora de cosas sobre que los autores deberían permitir más a menudo que sus protagonistas cometan errores y no simplemente saber de manera “intuitiva” o “de alguna manera” la cosa correcta que se debe hacer. Pero aprecio que un protagonista que lo hace pueda lucir increíblemente estúpido.

1) Por una buena razón, dale al protagonista un acceso limitado a la información.

Actualmente estoy leyendo Bear Daughter de Judith Berman; el personaje principal es Cloud, quien nació como un oso, pero un día se convierte abruptamente en una chica. Continuamente intenta aprender más información sobre su padre oso y que sucedió exactamente cuándo secuestró a Thrush, su madre humana. Debido a que nadie sabe por qué se convirtió en humana y sus familiares todavía se están lamentando por los hombres que murieron intentando rescatar a Thrush, son reluctantes a decirle lo que quiere saber. Así Cloud comete errores cuando es lanzada dentro de un mundo más amplio. Una parte muy grande sobre su propio pasado que la mayoría de los niños humanos en su cultura tuvieron la oportunidad de absorberlo simplemente no está allí.

Este es el tipo de trama que realmente puede funcionar bien con un protagonista infantil o adolescente, sino también con adultos. Alguien que ha estado en el exilio, tiene un estatus bajo, pero repentinamente logra la movilidad social, o podría evitar el peligro a otros con un poco de conocimiento también podría ser eliminado del bucle de manera creíble. Y, por supuesto, van a tropezar de cabeza cuando se topen con alguno de los agujeros sin anticipar en su concepción del mundo.

¿Cómo diferencias las buenas razones para esconder el conocimiento de las malas? Primero que todo, la razón del tiempo (“Justo ahora no tenemos tiempo para decirte lo que quieres saber”) es generalmente meirda, debido a que la mayoría del tiempo el autor realmente no pone a los personajes en un escape constante a alta velocidad del enemigo. Segundo, el conocimiento tiene que ser activamente doloroso, peligroso o sensible; por qué a nadie debería importarle si el protagonista sabe que su abuela tuvo los ojos azules o no, ¿a menos que eso sea importante? Tercero, es mejor cuando el protagonista no tiene ningún medio para forzar a alguien más a responder las preguntas, como no podrían hacerlo un niño o un sirviente. Simplemente ser arrastrado en un silencio hosco y no hacer preguntas es del todo tonto, y mucho peor, pasivo.

2) Crea una situación donde cualquiera estaría fuera de su conocimiento.

Esa es la situación de Lilith Iyapo en Dwan de Octavia Butler. A ella se le informa de que los Oankali, los aliens que han preservado los restos de la humanidad en suspensión tras una devastadora guerra mundial, van a reproducirse con los humanos, sin condiciones ni peros. Es asignada para despertar a otros humanos y presentarlos a sus nuevos señores feudales. Comete errores sobre quienes son las mejores personas que despertar, incluso con acceso a las historias de todas sus vidas, debido a que esta es una situación completamente nueva para todos.

Pienso que esta es probablemente la mejor manera de mostrar a tu protagonista equivocándose por todo tipo de razones:

  • Involucra el pensar en la trama así como también en el personaje.
  • También le permite cometer errores a otras personas.
  • Le permite a tu protagonista hacer algunas suposiciones correctas, incluso si es debido al azar (Por ejemplo, Lilith se las arregla para predecir correctamente las reacciones de unas pocas personas).
  • Muestra cuan admirable pueden desarrollarse los rasgos de un personaje, así como el protagonista lidia con la situación.

Pienso que esto no es usado más a menudo debido simplemente al prejuicio muy fuerte de hacer que el protagonista triunfe completamente sin importar el qué. Los problemas prolongados y las victorias comprometidas están a menudo fuera de la agenda. Bien, deberían estarlo; son historias más interesantes y es menos probable que sean del tipo de historias en las que se cumplen deseos donde el protagonista se enfrenta a “probabilidades imposibles” pero lo hace todo bien desde el comienzo.

3) Construye en la personalidad de tu protagonista una tendencia hacia cierto tipo de error.

Otro libro que terminé de leer recientemente es White as Snow de Tanith Lee, un recuento de “Blanca nieves.” Arpazia, la figura de la reina malvada, es ignorante debido a ambas, su educación de niña mimada y está tan absorbida dentro de sí misma que para ella nadie es realmente real. Así que continuamente alinea a las otras personas. Su hija, Coira, tiene algunos de los mismos problemas, pero los supera debido a que ella puede ser más abierta con los otros y aceptar que ella no es la cosa más importante en el mundo.

Si tu protagonista está orgulloso de su inteligencia, bien podría proponer una solución inteligente a un problema, y entonces estar impresionado cuando intenta aplicar esa solución y no funciona debido a las otras fuerzas que no tomó en cuenta. (Este es un tipo de error con el que estoy muy familiarizada debido a mi tiempo en la universidad). Si está obsesionada con salir en una búsqueda para encontrar a su amigo secuestrado, podría ignorar las “distracciones” inmediatas que realmente podrían adelantarla en sus objetivos a largo plazo. Si tiene que trabajar con alguien que encuentra desagradable, podría proponerse probar que esa persona es un fraude con las esperanzas de hacer que lo despidan, solamente para encontrar que su colega realmente es una buena persona pero que ha estado disgustado por su desconfianza automática. (Este es el tipo de error donde el protagonista está igualando “No me gusta” con “Es malvada.”)

Esta estrategia podría ser más fácil para muchos escritores, así como generalmente están de acuerdo en que los protagonistas tienen que tener defectos. Ahora lo que necesita es un tratamiento consistente de defectos como defectos, más que solo oportunidades para hacer reír a las otras personas de manera indulgente.

4) Establece varias actitudes conflictivas hacia y de las explicaciones de las acciones del protagonista.

Respectivamente, lo más poderoso de esto están en The Sparrow de Doria Russel, la noción de que todo en la historia está ordenado por Dios, y la noción de que los fallos —el colapso de una misión jesuita a un planeta llamado Rakkhat que encuentran que está habitado y las muertes de siete de las ocho personas involucradas en la misión— son el resultado del capricho ciego y el azar. El personaje principal, Emilio Sandoz, cree en la voluntad de Dios durante la mayoría del libro, pero su fe es desafiada y desafiada y desafiada hasta que se destroza. Aun así otros personajes se mantienen convencidos de que es un mártir o un santo. Que estos mismos personajes a menudo mueran aleatoriamente y horriblemente le agrega más peso al otro lado. Se deja al lector con explicaciones diferentes de acuerdo a las cuales Sandoz puede ser culpado o exculpado de su culpa.

Probablemente esta es la manera más delicada de crear errores para que tu protagonista los cometa. En primer lugar, en el libro tiene que haber una evidencia real de que las cosas pueden ser interpretadas en más de una manera. Si todo es claramente el resultado del Destino en este mundo y solamente un idiota creería en el libre albedrío o que la profecía no será completada, ¿por qué debería el lector? (Y así arribamos al centro de mi problema con cada historia que usa el Destino pero intenta mostrar al héroe tomando decisiones importantes). Segundo, tienes que ir por errores importantes. Si dos personajes discuten respecto a sus principios opuestos y se infringen daño físico el uno al otro mientras su relación colapsa debido a que ninguno se comprometerá, el autor tiene que mostrar que esos principios son vitales para los personajes involucrados. Un simple beso sanador o una renuncia tardía de los principios de uno de los personajes, o –mi menos gustada- un agujero de acuerdo al cual “ambos” tienen razón, simplemente implica que el error realmente no fue un error y toda la angustia sobre ello no estaba justificada.

Russel escoge problemas importantes para su protagonista como el centro de su historia: el problema de la fe, la muerte de alguien más en la misión, la aparente traición por parte de Sandoz de su voto de celibato, y el asesinato de un niño a manos de Sandoz. Sin estas, y viendo cómo sucedieron, The Sparrow hubiera sido mucho menos impactante.

También podría interesarte leer:

Limyaael 419 AntihéroesLimyaael 421 Historias de choque entre personajes

Diatribas sobre el mismo tema

Ver el listado de diatribas

Regresar a la portada del blog

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Limyaael 420 Dejando que el protagonista cometa errores

Agrega el tuyo

  1. Otra diatriba que acabo, y me encanta el concepto de poner al protagonista a calcularlo todo mal y ha trazar rumbos nuevos varias veces en la trama. ¿No es acaso más real? El acceso limitado a la información hace a los personajes decidir con lo que tienen a mano y eso es algo que a todos nos toca. Creo que voy a experimentar más con eso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: