
Autor: Limyaael
Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez
Más que nada esto tiene un formato de cuestionario. Parece que estoy bloqueada para escribir diatribas de manera regular, así que veré cómo funciona esto.
1) ¿Cómo son tus leyes?
Demasiado a menudo, las leyes aparecen en la fantasía para agregarle una pequeña conveniencia o inconveniencia a una historia. Por ejemplo, gracias a una ley poco conocida, el protagonista puede competir con su acusador en el único tipo de combate mágico en el que es bueno, en vez de tener que discutir con él. O, el protagonista es arrestado debido a una ley puramente ridícula, vaga y obtusa, que no se aplica a lo que realmente hizo.
Este es otro caso dónde es bueno recordar que existen otras personas más allá de tu protagonista, que su sociedad estaba allí antes de ella y estará después de que se haya ido (supongo, que a menos que sea una diosa, pero hoy estoy exiliando hacia la esquina a todos los personajes divinos). Esas personas que necesitan las leyes para su propio beneficio, ya sea si el protagonista es el presente o no. Por supuesto, pueden – y probablemente – tendrán que vivir con algunas poco claras o vagas, e intentarán cambiar cualquier tipo de sistema legal para obtener su propia ventaja. Pero debería ser una parte coherente del trasfondo así como también el sistema de herencia en la monarquía o las razones por las que las personas poseen la tierra.
Así que, ¿cómo son las leyes? ¿Quiénes las hacen? ¿Cuáles asunciones de poder hacen? (Por ejemplo, la idea automática es que las leyes deben favorecer a los ricos, pero si una clase diferente, tales como los magos, es privilegiada en tu sociedad, probablemente tengan sus propias salvaguardas legales). ¿Cómo son aprobadas? ¿Cómo es ese proceso vulnerable a la corrupción? ¿Cuáles salvaguardas han sido puestas en lugar en contra de la corrupción? Sí, por supuesto, probablemente pueden ser rotas, pero, una vez más, tu sistema legal no debería ser un caos donde sentencias coherentes florecen solamente por accidente. Si no puede estar presente la apariencia de autoridad – nota que no dije “justicia” – nadie tiene una razón para escucharla.
2) ¿Quién lidia con la ley?
Los abogados no son inevitables.
No, de verdad.
Depende de las asunciones que guíen a tu sistema legal. Uno de los sistemas legales americanos es que la ley debería ser majestuosa, oscura y difícil de comprender, o no es ley. Para dominar la ley, necesitas entrenamiento especial, en el lenguaje, en las consecuencias y en los casos que establecen un precedente. Y sólo debido a que estas calificado para lidiar con una rama de la ley eso no significa que puedas lidiar con las otras. Si no me crees, pregúntale a un abogado defensor civil sobre la ley de derecho de autor.
Ahora, una cultura inventada puede tener asunciones completamente diferente sobre esto, especialmente si es una sociedad más pequeña que la América moderna (las cuáles son la mayoría de ellas) y el dinero/interés no es el núcleo de la manera en que viven (completamente posible). Podría ser una ley religiosa, con la ley de esa forma para que así plazca a la deidad y no la ofenda. Esto puede sonar divertido, pero tú no eres el que está a punto de ser cocinado por un relámpago. Y si piensas que Los Diez Mandamientos son una excepción debido a que son un conjunto aplicable universalmente de principios humanos generales, mira nuevamente los primeros cuatro.
Quizás la cultura inventada pone las relaciones emocionales pacíficas entre otras en el centro de su existencia. Eso haría extremadamente improbable que tuvieran leyes que animarán la discordia en vez de la reconciliación. Podrían tener negociadores profesionales en vez de abogados profesionales. Podrían prestarle una gran cantidad de atención a como las personas se comportan las unas hacia las otras y que piensan. Una disputa podría ser en su mayoría hablada hasta que se resuelva por sí misma. Un argumento persuasivo todavía podría ser un arma poderosa del sistema legal, pero su audiencia no sería el juzgado y el juez.
(Realmente, me gustaría ver que, debido a que muchas sociedades de la fantasía con un sistema legal diferente parecen priorizar en vez de eso la discordia y la ofensa – ejemplo, los condenados feudos).
Así como también, considera como la magia está involucrada. Para mí nunca ha tenido sentido que una sociedad con un alto número de telépatas y émpatas no la utilicen en su sistema legal. Quizás hay sanciones morales en contra de hacerlo así, pero entonces, ¿por qué no hay sanciones morales en contra de que los telépatas lean los pensamientos de sus amigos? Y si un émpata puede leer la irritación del vecino de al lado cuando su día no está yendo bien, ¿también no debería ser capaz de sentir su dolor y miedo cuando fuera asesinada? Eso no significa que tenga que saber quién lo hizo, pero encuentro extraño que no esté involucrada de ninguna manera en la investigación resultante, aunque sea solamente para confirmar que fue asesinada.
La única cosa más difícil sobre integrar la magia con el funcionamiento de tu sistema legal es establecer límites que tengan sentido. Piensa sobre ello cuidadosamente, especialmente con la magia mental.
3) ¿Cómo es usada la magia?
Aun así este es otro lugar donde conocer la lógica y los principios detrás de tu sistema legal se volverá útil. Tus lectores podrían pensar que un uso particular de la magia es inmoral, pero la sociedad involucrada podría no hacerlo (o las discrepancias en su uso al menos deberían ser justificadas. Pienso que demasiadas novelas de fantasía confían en su propia fantasía, que todos en el mundo excepto el protagonista, estarían también demasiado aplastados para hacer algo sobre la corrupción más que aparente y carencia de lógica).
Por ejemplo: la magia de asesinato forense es desconfiada debido a que involucran cortar una pieza del cuerpo, y los familiares de la persona muerta están un poco desagradadas sobre exactamente lo que va a hacer este mago con el dedo Nuestro Bertie. Lo suficientemente justo. Pero entonces por qué, más tarde en la historia, ¿el mago forense aparece con la información valiosa en el momento justo? ¿Encontró un cuerpo sin familiares para protestar? ¿De alguna manera apresuró lo que ha sido dicho que generalmente es un largo y delicado proceso de negociación? Algunas veces es eso, y algunas veces resulta ser un agujero en la trama para que así algo que no pensaban que fuera posible con la magia forense, resulta de ¡después de todo era posible!
Sí, y condimenta a tu proyecto con agujeros en la trama como ese y toda la tensión cuidadosamente trabajada y el worldbuilding que has hecho se ha ido a la basura.
Estoy en favor de que la magia interactúe dentro del sistema legal de un mundo de fantasía; pienso que si estuviera lista y disponible, o incluso disponible pero arriesgada, las personas la usarían, y encontrarían maneras para hacer la más segura y más preciso. Pero usar la magia como una espada para cortar el nudo gordiano de las complicaciones legales no es más aconsejable que declarar repentinamente que tu heroína ha accedido a su poder inaccesible para derrotar al señor oscuro.
4) ¿Cuán justo es el tratamiento dado a los criminales?
Quizás ninguna en lo absoluto. Pero nuevamente, tendrá que haber alguna retórica para justificar eso, aunque sea solamente entre líneas, “Las personas como estas son demasiado tontas para comprender de cualquier manera el sistema legal,” o, “Debido a que es miembro de [inserta aquí el grupo X de personas odiadas], no merece el tratamiento que le damos a uno de nuestros propios ciudadanos.”
Piensa sobre el basamento de las reglas en algo que no sea la ley común inglesa o los derechos Miranda. Nuevamente, debería tener sentido para la sociedad. Quizás el derecho al silencio es irrelevante, debido a que de cualquier manera tienen telépatas que pueden sacar la verdad de tu cabeza. Quizás la persona ofendida o los amigos de la persona ofendida y los familiares tienen el derecho de golpear al acusado, pero solamente durante un periodo limitado de tiempo. Quizás el acusado tiene el derecho a hacer un discurso, garantizado debido a que de cualquier manera muchos de ellos son histéricos y no serán buenos oradores. Quizás la ley teológica se ha transformado en leí política y social, así que todavía hay excepciones improbables construidas dentro de la conducta legal normada por el favor de gratificar a los dioses.
Considera también cambiar el tratamiento dependiendo del crimen y la cantidad de evidencia. El asesinato puede ganarse un manejo más áspero que robar una barra de pan, y el asesinato donde el sospechoso fue atrapado en el acto recibe el doble. Y, conecta el tratamiento de los individuos a los patrones más grandes en la sociedad. ¿Cuáles tipos de personas son las víctimas y los criminales, y cuál es la actitud normal hacia ellos? Si las mujeres tienen un bajo estatus en la sociedad de fantasía, la violación podría no ser siquiera considerada un crimen en contra de la mujer, sino solamente un crimen en contra de la propiedad de otro hombre. O un hijo de un noble, puede encontrarse a sí mismo dentro de una situación pegajosa debido a que apuñaló a una mujer joven que asumió que era una prostituta de clase baja, a pesar de que la mayoría de las personas lo sabe, pero resulta ser que era la prima del emperador. O una ciudad de personas de piel blanca podría estar negociando un delicado cese al fuego con una tribu nómada de piel más oscura por sus bienes, y así, un chico lanzando piedras a un niño nómada y rompiendo su cráneo ha sucedido en el momento equivocado, mientras que si tomara lugar un mes antes a nadie en la ciudad le hubiera importado.
5) ¿Quién tiene el derecho a infringir el castigo?
Si tu sistema legal está establecido de una manera muy diferente del de Estados Unidos/Europa occidental, los magistrados no son inevitables. O los jurados. Puede haber un magistrado que decida el castigo en referencia a las leyes que están en los libros, sin molestarse en pedir un jurado. El juicio puede ser dejado a los dioses, a la víctima o sus familiares, a alguien completamente fuera del conflicto que es estimado más imparcial, o a un mago que es considerado el sirviente de la justicia. (Algo como eso sucede en Stealing the Elf-King’s Roses de Diana Duane, aunque no es hecho particularmente bien). La cantidad de interferencia que tienen los grupos exteriores que no tienen que decir nada en el proceso puede ser grande – por ejemplo, la habilidad para dar sobornos para asegurar cierto resultado – o estar severamente limitada.
Así como con los otros ajustes que hará tu sistema legal creado, esto depende en gran medida de lo que valora tu sociedad. La imparcialidad, está en el núcleo de lo que supuestamente hace para nosotros a un buen jurado, pero dentro de las reglas de otra cultura, podría ser el favor de los dioses, la simpatía por la víctima, ser la hija de un largo y distinguido linaje de mujeres que han hecho juicios favorables en el pasado. Decide, o contempla, lo que has establecido como de valor en los otros aspectos de tu sociedad y por qué, y vuélvelo aquí ley.
6) ¿Cómo son los castigos?
La ejecución, o la amenaza de ejecución, es bastante común en la mayoría de las novelas de fantasía que involucran al sistema legal, pero hay muchas razones para evitarla (fuertes tabúes en contra del asesinato, una preocupación por lo que le sucederá a aquellos que lo vean, preocupación por el dolor, las consecuencias religiosas de asesinar a otra persona, la carencia de alguien que pueda realizar el tipo necesario de muerte, y etcétera), así que aquí hay algunas otras:
- Exilio.
- Rechazo/ostracismo.
- Mutilación, tales como la remoción de un dedo, una mano o un ojo.
- Servidumbre bajo contrato o esclavitud (la cuál puede ser un largo continuum con la servidumbre bajo contrato o ser completamente diferente de ella).
- Pago de una multa (posible en animales o tierras así como también dinero).
- Encarcelamiento.
- Remoción en primer lugar de lo que hizo posible el crimen (si un robo sucedió debido a que una mujer necesitaba dinero para arreglar el techo goteante de su casa, la persona a quien se lo robó podría pensar que derribar la casa resolvería el problema).
- Pérdida de los privilegios (tales como la libertad para moverse a donde quiera que le guste; un criminal podría tener que mantenerse dentro o fuera de los límites de la ciudad).
- Libertad bajo palabra, o formas de ella (tales como ser requerido que reporten a un magistrado o un líder religioso cada pocos días sobre sus propios movimientos).
- Restricciones de interacción con otras personas (quizás un criminal condenado todavía puede hablar con los adultos pero no con los niños, no sea que los corrompa).
- El uso de una marca identificativa (La letra escarlata).
- Muerte a distancia (por exposición, o soltando a alguien dentro de un desierto con poca agua y ninguna ropa).
- Una tarea riesgosa (“Caza a este otro criminal que ha escapado que es mucho más violento que tú y tráelo de vuelta, y puede que te perdonemos”).
- Humillación (tales como la degradación pública hacia la víctima).
¿Por qué usar esto? Para variar el sistema legal, y también para postular una sociedad en la cual la ejecución no es el castigo para todo. (Si lo fuera, entonces, una vez más, corres el riesgo de crear un sistema legal que nadie excepto los muy protegidos pueden justificar y el cual debería haber sido atacado y/o derribado hace mucho).
También podría interesarte leer:
Deja una respuesta