
Autor: Limyaael
Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez
Hace tiempo que no nos vemos.
Y debido a que intentando trabajar en la diatriba sobre “puntos buenos sobre la fantasía urbana” me estaba bloqueando como el demonio.
1) Recuerda que las alas serán parte del cuerpo de tu personaje.
Esto es patéticamente obvio, a menos que tu personaje sea alguien que ha adquirido recientemente alas, digamos como parte de un experimento genético o una transformación mágica, o puede tenerlas o quitárselas a voluntad. Pero a menudo es olvidado. Las personas en las historias de fantasía que tuvieron alas desde la infancia actuarán como si no supieran cómo lidiar con ellas.
¿Por qué? Es el mismo antropocentrismo del que he hablado en otras diatribas sobre no humanos. Algunas veces el autor no puede comprender eso debido a que las alas son tan inusuales para él y todos los demás lo saben, eso no significa que también son inusuales para sus personajes. Así que los escribe como si fueran humanos + alas, en vez de humanoides alados.
Una vez más, aquí la escritura centrada en el cuerpo es útil. Piensa sobre el peso de las alas, la diferencia que harán en el balance y la locomoción, las adecuaciones que alguien necesitaría hacer para caminar, inclinarse, sentarse y acostarse (ver punto 2). Si un movimiento o un gesto serían demasiado incómodos de hacer para alguien con alas, tales como acostarse completamente horizontal, entonces no tienen que hacerlo. Tendrán sus propios sustitutos, especialmente si son adultos.
También, piensa en que pueden agregar las alas. ¿Qué aportan a los gestos, especialmente en la manera de enfatizar y la comunicación? ¿Cómo hacen las vidas de sus dueños más fáciles y más convenientes? Alguien que ha vivido durante treinta años, alado, en una sociedad donde es la norma podría no estar tan asustado de caer, podría estar acostumbrado a tener mucho espacio, podría valorar el calor que proviene de cuando abraza a alguien, no solamente con sus brazos sino con sus alas.
Aunque, ahora estamos adentrándonos en lo que apropiadamente le pertenece al punto 2.
2) Considera como encajan las alas en la cultura de tus personajes.
¿Piensas que no la alterarán mucho? Piensa de nuevo. Las culturas humanas están formadas silenciosamente pero masivamente alrededor de los hechos de que caminamos erectos, que tenemos manos y que tenemos poco cabello y nada de colas. Las alas podrían no jugar una parte tan influyente en la creación de la cultura como las manos, pero apuesto a que no son menos importantes que la postura erecta.
Entre las cosas, que como mínimo, necesitan ser consideradas:
- Muebles.
- Ropas.
- Marcos de las puertas/entradas/ventanas.
- Gestos casuales de comunicación (las alas, especialmente si son de colores, atraerían la atención desde una distancia mucho mayor de la que lo haría agitar una mano).
- Las concepciones del espacio (los pájaros y los pilotos, como los peces, viven en un mundo tridimensional).
- Metáforas, insultos y nombres.
- La arquitectura en general.
- Juegos y la manera de jugarlos (algo qué, en muchas novelas de fantasía, no parece hacer nadie).
- Historias, especialmente esas que explican la creación del mundo y la raza sintiente de animales; los humanoides alados se podrían sentir especialmente cercanos con los pájaros, los murciélagos, los dragones o los insectos.
- Protecciones del clima.
- Medicina.
- Expectativas de resistencia física y poder.
- Transportación.
- Disposición de las ciudades y pueblos.
- Territorio, fronteras y nacionalismo.
- Educación.
- Armas y armaduras.
Por supuesto, esto no significa que todo necesita ser creado de una manera completamente diferente de los objetos humanos más comunes. Las perchas serían de poco uso para alguien que pudiera volar pero que no tuviera el tipo de extremidad inferior necesaria para agarrarse. La ropa tendría que encajar alrededor de las alas, pero no sería demasiado suelta y ondeante debido a que se metería en la manera de volar (y en cualquier caso necesitaría encajar de manera diferente alrededor del torso, si has inventado una especie que tiene grandes músculos de vuelo allí). Decide lo que necesita ser adaptado, pero decide también la profundidad del conocimiento que quieres darle a una cosa en particular en tu historia.
3) ¿Cuán frágiles son las alas?
Esto determinará, más que nada, si tus especies inventadas participan en una guerra y como llevan la medicina. Si los huesos de tus personajes son huecos y frágiles, podrían ser habilidosos en volverlos a poner y sanarlos, y un hueso roto no es nada de lo que preocuparse. Por otra parte, si un ala, una vez rota, nunca puede volver a sanar completamente, o si un agujero destroza el cuero de un polluelo de murciélago siempre estará abierto, probablemente habrán desarrollado una protección sofisticada. (Los herreros habilidosos en un nivel tecnológico apropiado podrían ser capaces de crear fundas de metales ligeros para las alas que podrían ser llevados en la batalla).
Por supuesto, la sociedad puede crear adaptaciones para aquellos cuyas alas se desgarran, se las han amputado o nacieron sin alas, de la misma manera en que las sociedades humanas siempre han hecho adaptaciones para aquellos que tienen enfermedades crónicas o que son discapacitados. Pero no tener ninguna protección es todo un sinsentido.
4) Decide cuál serán los sentimientos hacia el aire/los cielos/el viento.
Aquí, después de todo, es un nuevo reino natural que tradicionalmente no está abierto para la mayoría de las sociedades humanas. En las sociedades capitalistas y tecnológicamente orientadas donde los aeroplanos muchas veces fallarían al darle a muchas personas el sentimiento de la libertad de vuelo que le darían las alas. ¿Cómo tratan tus personajes la oportunidad de cazar a cielo abierto? ¿De planear, de volar en círculo, de compartir los sueños de las aves? ¿Cómo usan y explotan los vientos? ¿Cómo reaccionan cuándo el mal tiempo los confina en tierra? ¿Cómo y cuándo pueden volar después del crepúsculo?
Dependiendo del nivel de tecnología y las condiciones locales, los humanoides alados podrían o no podrían tener una gran cantidad de tiempo para sentarse y contemplar las características del aire, pero la humanidad siempre ha reaccionado a su medioambiente natural. La idea de que no necesitas hacerlo es una distintivamente moderna, que tiene solo unas pocas generaciones; sopesada en contra de que dos millones de años de evolución que nos han afinado a las condiciones de otra vida. ¿Así que cómo está entretejido el medioambiente dentro de sus vidas? ¿Le dan el mismo tiempo al aire y al suelo? ¿Van y vienen entre los lugares dependiendo de la estación? ¿Algunos cazadores habilidosos y recolectores hacen su vida exclusivamente con las alas, mientras otros lo hacen menos? ¿Qué amenazas externas o costumbres culturales podrían evitar que hagan todo lo que pueden explotar?
¿Cómo se introduce el cielo en el arte? ¿Qué hay de la lluvia, la nieve, las nubes, el sol, la(s) luna(s), las estrellas? Podrían tener una mejor comprensión del clima de la que tienen muchas sociedades humanas en el suelo, debido a que podrían ser capaces de ir más allá de las nubes y ver brillar el sol sobre la tormenta que aporrea el suelo. ¿Siguen a las aves migratorias y las mariposas? ¿Cuán lejos viajan? ¿Cuánto tratan de modelar sus vidas alrededor de otras especies, y que aprenden de ellas?
Una vez más, no abuses de esto. No cada pieza de arte y actividad en una sociedad agrícola estará relacionada con la agricultura, así que tampoco hay necesidad de que todo en una sociedad voladora esté relacionado con el vuelo. Pero debería ser omnipresente, más que las mismas alas.
5) ¿Qué otras adaptaciones tienen para hacer el vuelo más fácil?
Después de todo, son mucho más que solo las alas las que dirigen el vuelo de un pájaro. También están las bolsas de aire, los huesos huecos, los músculos de vuelo, el cuerpo aerodinámico, las colas para timonear, los varios tipos de plumas, y un exceso general de peso; si te vuelves demasiado pesado no serás capaz de levantarte del suelo. ¿Cuál, si tienen alguna de esas, tienen tus personajes? ¿O lucen como humanos normales excepto por las alas y que confían en la magia para darle flotación?
Quizás no están modelados en base a las aves, sino en base a los murciélagos. Sin embargo, los murciélagos son bastante ligeros y pequeños, y su patrón de vuelo es muy diferente del de un ave. ¿Cómo afecta a tu especie humanoide el tener alas de cuero en vez de plumas? ¿También necesitan la ecolocalización y una existencia nocturna?
O quizás tienen alas que se parecen a las de las libélulas o las de las mariposas, como las tienen la mayoría de las hadas en los trabajos artísticos de fantasía. ¿Cómo evitan que el polvo en sus alas las dañen, como sucede con las mariposas y las polillas, y se vuelve menos probable que puedan volar? ¿Cómo evitan que se estrujen? Estas alas generalmente son tan ligeras que, si tu especia humanoide no es pequeña, entonces casi seguramente van a necesitar magia para volar. Sin embargo, estoy interesada ver que hagan otras adaptaciones, tales como alas cortas y en espirales que conservan la energía y no arriesgan las alas. No cada especie alada necesita ser capaz de una larga migración de la manera en que lo necesitan las mariposas monarcas o los gansos canadienses. Podrían mantenerse cerca y en su mayoría, usar sus alas para saltar y planear.
O quizás las alas son de un tipo completamente distinto —digamos, como los alerones de piel de la ardilla voladora. No pienso que nunca haya leído una historia de fantasía como esa, lo cual incrementa mi deseo de ver una. Eso requeriría más adaptaciones para el cuerpo, y las personas podrían terminar pareciendo mucho menos humanoides.
También podría interesarte leer:
Deja una respuesta