Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Limyaael 297 Fantasía política

Autor: Limyaael

Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez

Corrección: Jacqueline Chávez Bouza

Esta diatriba es sobre fantasía política –ideas sobre cómo lograrla, salvedades, problemas con ella. Ya sabes, las cosas usuales.

Una definición rápida: Pienso en la fantasía política como la fantasía que está centrada principalmente no solo en la intriga, sino en el poder político y las consecuencias que tiene en las vidas de los personajes. No podría contar como política una fantasía donde el héroe se vuelve el rey cuando solo tiene que agitar su espada. Ni lo es una fantasía donde los políticos son una parte diminuta en el todo más grande. La mayoría de los puntos que hago en esta diatriba van a tener esa perspectiva con ellos, lo cual probablemente explicará cualquier rareza en los resultados.

1) Las facciones políticas deberían tener una razón para existir.

Por favor, un momento, antes de que me patees escaleras abajo por ser la Capitán Obvio.

Probablemente sea la naturaleza con exceso de tramas de muchas fantasías políticas, pero algunas veces no sé por qué existen ciertas facciones. El autor las posiciona como enemigos de los héroes, así que deben oponerse a algo que quieren los héroes.

Erg. ¿Qué es?

Incluso si intentas usar la facción principalmente como una fuente de asesinos convenientes y chicos malos burlones, necesitas saber por qué están allí. Después de todo, es probable que no se formaran cuando los héroes arribaron al castillo; ya han establecido redes de espías, nombres, lugares de encuentro y métodos de operación. Así que simplemente no pueden existir solo para asesinar a los héroes. ¿Qué están haciendo? ¿Qué quieren que el héroe no quiere? ¿Cómo se benefician de eso que los héroes están intentando destruir? ¿Lo que deseaban existía y los héroes darían cualquier cosa para evitarlo? (Pienso que es válido para las facciones políticas actuar en contra de los héroes que pueden ser una amenaza en el futuro. Pero, en ese caso, el objetivo tiene que ser incluso más concreto. Nada de esta mierda “es posible que el héroe podría decidir enojarse por el comercio de esclavos debido a que una vez habló gentilmente a un esclavo, así que nosotros gastaremos todo nuestro oro contratando asesinos extranjeros para matarlo”).

A menudo pienso que los elementos de una historia pueden ser construidos de escuchar a la ambientación o a la trama. El autor puede crear el mundo de antemano y entonces tejer la trama de las interacciones de ciertos grupos y personas que ya conoce, o puede saber que necesita un grupo de chicos malos y crea uno para llenar el rol. Las facciones políticas son uno de los pocos elementos que pienso necesitan ser construidos más desde el mundo que desde la trama. Necesitas saber qué razones internas tienen para existir. Si confías solo en las razones inspiradas por la trama, lo más probable es que termines con “oscuros traidores malvados y burlones que, por supuesto, están ahí debido a que el héroe necesita alguien que combatir”, y “brillantes figuras de luz, que, por supuesto, están ahí debido a que el héroe necesita apoyo”. Y esa no es la manera de hacer a los políticos convincentes.

2) Los riesgos y las oportunidades necesitan ser justificadas.

Los autores a menudo favorecen las sonrisas misteriosas y las miradas conocedoras para los personajes involucrados en la política. Los nobles que están manteniendo los secretos del héroe sueltan observaciones crípticas. Personas que tendrían todas las razones para mantener sus conversaciones privadas las tienen en público, donde cualquiera puede escucharlas, y sin haber comprobado primero si hay espías. Los traidores actúan sospechosamente y miran con ojos furtivos en el momento en que alguien hace una pregunta aleatoria.

Esto es condenadamente estúpido.

Esta vez, la respuesta al por qué puede ser encontrada en la historia misma. El autor les ha dado a los personajes algo peligroso que esconder, como la compra de los votos del concilio de la ciudad. Los ha hecho buenos actores, así que pueden ocultar esto. Se ha asegurado que el héroe es el tipo de persona que castigaría tal corrupción si pudiera encontrarla, y que su reputación es bien conocida, así que los políticos saben con exactitud de quién cuidarse y por qué.

Entonces hace que los personajes suelten pistas, y actúen indistinguibles de actores malos e intentan atacar al héroe de maneras increíblemente incompetentes que pueden ser rastreadas directamente hacia ellos.

Nada de hacer estúpidos a los villanos para que así los héroes puedan triunfar. Si haces esto, son puras trampas, no política. Si haces que los personajes golpeen sus manos cuando ellos tendrían toda razón para jugar las cartas más cercanas a su pecho, debes justificarlo.

Hay todo tipo de razones mejores que las usuales (que los villanos quieren molestar al héroe o que son ciegos arrogantes) para hacer esto. Aquí, ten cinco:

  • El personaje conoce la trama, pero no está contra la pared y quiere meterse en ambos lados.
  • El personaje quiere lanzar al héroe como un misil guiado hacia otros políticos que ahora mismo son sus enemigos; está usando al héroe como un chivo expiatorio potencial.
  • El personaje está deseando que el héroe le dé más dinero que las personas que están intentando comprar su voto justo ahora.
  • El personaje siente un aliado potencial y está intentando hacer al héroe parte de su propia facción sin que se note su influencia.
  • El personaje es parte de una tercera facción, ni la del héroe ni la de los corruptos, y esta es la primera obertura para formar una coalición.

Ahí, ahora ve a hacer comentarios misteriosos, sonrisas cargadas de intención y acertijos que no tienen sentido, en vez de condenada estupidez.

3) Los compromisos estarán presentados en muchos matices.

Esto significa más matices que “beneficias a los héroes = bueno” y “beneficias a los villanos = malo”. También, significa moverse más allá de la simple lección de que el compromiso es necesario en la política. Sí, sé eso. Me gustaría leer una fantasía política que lo muestre en acción en vez de solo repetirlo, por favor, y también que aseste una puñalada al demostrar las partes aceptables, deplorables, inaceptables y neutrales de los compromisos.

¿Qué le da un compromiso a ambos grupos? Las coaliciones en la política del mundo real a menudo no se mantienen tan estables durante tanto como lo hacen en la mayoría de las ambientaciones de fantasía. Una pequeña facción podría hacer un trato irritante con una facción más grande solo por una cosa que quieren, pero entonces otra pequeña facción llega al poder y les ofrecen más. Fuera, la facción más pequeña se une con otra más pequeña. Y si los autores realmente intentan mostrar a los personajes como políticos expertos, entonces no van a tener personas en la facción más grande poniéndose alrededor y balbuceando sobre como eso no es justo.

¿Cómo el compromiso hará que estos personajes luzcan ante los ojos de grupos exteriores? Podría ser un problema si un país firma un acuerdo que rinde una parte de su tierra, pero un gran grupo de tropas guerrilleras se niegan a dejar de luchar y reconocer la nueva frontera. También podría haber preguntas de las personas que votaron los políticos en el gobierno, o ejercer otras presiones si los políticos no son electos (amenazas de disturbios, ataques, retirada de apoyo monetario, incumplir con contratos, etcétera). Decir que “el compromiso es necesario” no significa ocultar la carta si el compromiso agita inmediatamente más oposición de la que suprime. Entonces, en cambio, el país, la otra facción, o el político, tiene que hacer compromisos con esas personas.

¿Cuán confiables son las personas involucradas? Francamente me asombra que algunos gobernadores o líderes de concilios hayan avanzado tan lejos como lo han hecho en la fantasía, a menos que sean criminales puros a quienes no les importa el soborno o la intimidación abierta. Así que todo el mundo sabe que la reina sacrifica un pequeño niño en su dormitorio por la noche y que mataría a todos los nobles del reino tan pronto como los mire, y la odian más de lo que la temen, pero ¿aun así confían en que mantendrá su promesa de fundar un nuevo parque de recreo para los niños? Bueno, ahí hay algo que definitivamente no está bien.

Déjanos ver más personajes que realmente tomen en cuenta los aspectos prácticos antes de hacerse promesas los unos a otros.

4) El desagrado puede ser expresado en más maneras que los asesinos y el veneno en el vino.

Estoy completamente convencida que demasiados autores de fantasía están enamorados de la Italia renacentista y la idea de la muerte entre las grandes familias mercantiles. Saltan directo a la muerte en un pensamiento, cuando tendría mucho más sentido para los políticos no ser tan rebana-gargantas. Los asesinos pueden ser rastreados, incluso estimulan el deseo de rastrearlos si lucen como asesinos, incrementan la excitación y la atención, se toman el tiempo –en especial si, digamos, el lord muere de repente y la persona que asume su lugar no tiene experiencia en la política–que puede afectar a otras personas demás de a la familia de la víctima del asesino, ponen a los grupos a la defensiva, y animan la sospecha, la desconfianza y sutilmente minan las sospechas del grupo así como también el miedo. Sí, quizás la Familia de Fantasía A sería reluctante de cruzarse con la Familia de Fantasía B si ellos sospechan que B ha envenenado a la Familia de Fantasía C, pero te apuesto que ellos también estarán demasiados resentidos, le desagradarán y no serán todo receptivos a las ofertas de alianza de B. Y si estuvieran aliados con C, entonces probablemente tendrían intereses de negocios o políticos que serán afectados por las muertes. Es tonto asumir que simplemente se acobardarán cuando la Familia de Fantasía B entre caminando.

Así que no abraces la muerte como un amante largo tiempo perdido a menos que puedas darles a los personajes razones realmente buenas para querer usarla. Asume que los personajes que quieren asesinar a los villanos serían más útiles estando vivas –la mayoría de las veces es cierto–y entonces comienza desde allí. ¿Cómo podría tomar venganza la Familia de Fantasía B sobre la Familia de Fantasía C por una afrenta sin asesinarlo?

Muchas maneras:

  • Rechazar votar por ellos o apoyar, de otra manera, las causas de la Familia de Fantasía C que se acercan para que la apoyen.
  • Demandar una disculpa. Si la afrenta fue accidental, esto tendría mucho más sentido que solo asumir que la Familia de Fantasía C nunca se disculparía. Por supuesto, el “Lo siento” podría tomar la forma de dinero, información o apoyo político para los propios planes de la Familia de Fantasía B.
  • Rastrear los intereses de C y meterse sutilmente en su camino.
  • Chantaje.
  • Meter a C en problemas completamente legales, tales como ser capaces de probar o “probar” que son traidores al rey.
  • Difundir chismes dañinos sobre C.
  • Vigilar en busca de una debilidad y aprovecharse de una en el momento en que aparece. Quizás la cabeza de la familia C hace un comentario estúpido, y mientras ordinariamente causaría poco daño, causa una cantidad enorme de daño debido a la manera en que el cabeza de familia de B le da la vuelta.
  • Desplazándose a una posición de mayor jerarquía, quizás por haber hecho un gran servicio al país y usar eso para apalancar a otras facciones o familias para dañar a C.
  • Dañar personas vinculadas a C. La cabeza de familia de C y los hijos podrían ser sacrosantos, pero ¿quemar un negocio que el cabeza de familia de C ha prometido proteger? Ese es un “Jódete” muy fuerte.

Muchas fantasías políticas son una contradicción de términos: lo suficiente emocional como para clavarle un cuchillo en el corazón a cualquiera que los insulte, pero aun así prósperos en un medioambiente donde el autor insinúa que el rígido autocontrol es lo mejor. La venganza que se sirve fría resolvería el problema, más en el nombre de la política que de la venganza.

5) A menudo la clase va a importar más que en las otras áreas.

La mayoría de las sociedades de fantasía son jerárquicas, y el dinero, el nacimiento, la magia, la raza o el género en sus varias combinaciones les dan a ciertos personajes poder e influencia. Así que es una consecuencia natural que sean favorecidos por ciertos compromisos, que puedan unirse para prevenir el avance de alguien que les desagrada, que existirán prejuicios hacia esos que carecen de lo que sea que los pone a ellos en el poder, que los hijos y otros familiares del poderoso serán tratados más misericordiosamente si están involucrados en un crimen, etcétera.

Si realmente no quieres lidiar con cosas como esta, ¿puedo sugerirte que hagas a tu sociedad no jerárquica? Sería duro, pero sería más plausible que las explicaciones que los autores lanzan sobre que solo las personas buenas gobiernan, o la manera en que los personajes criados en este medioambiente exclamarán con los ojos dilatados que es injusto. Comprendo lo último cuando el autor repentinamente ilumina a un personaje privilegiado que siempre ha sido mimado y cree las justificaciones que ponen las personas de clase alta. No lo comprendo del todo cuando la narrativa se orienta a sí misma diciendo que la vida es objetivamente injusta y que Eso Está Mal y Cómo Alguien Podría Hacer Esto y Cómo Se Atreven Las Personas En El Poder A Favorecer A Las Personas Como Ellos. Pero entonces, realmente no me importan los universos de fantasía con una moralidad implantada que se supone está para castigar a los personajes por sus “malas acciones” y recompensar a las personas por las “buenas.” Las sociedades jerárquicas existen en ese universo a pesar de todo. Autor, quizás quieras afinar tu historia.

Una jerarquía va a influenciar la política y tendrá consecuencias injustas para alguien. Esto podría haber ido lado a lado con el punto 1 por el Premio de lo Obvio, pero no veo a muchas personas dándose cuenta de lo que realmente significa. (Habrá más cosas dichas sobre esto en la diatriba sobre las revoluciones y la guerra civil).

6) La magia puede hacer más que proveer medios para la muerte en una fantasía política.

Imagina cuán útil sería la habilidad de leer mentes en los medioambientes políticos de fantasía. Imagina que un mago político podría influenciar sutilmente los votos. Imagina que un clérigo podría, cuando alguien le paga la cantidad correcta de dinero, crear una ilusión de ciertos documentos que dicen cosas que meterían en problemas a su nuevo jefe y entonces remover la ilusión cuando las personas vengan a investigar. Imagina que un político que supiera que tiene que encontrarse con un potencial aliado en un territorio enemigo, pudiera enviar una imagen en vez de sí mismo, una con el poder de hablar y actuar como él, pero la cual simplemente se desvanecería indemne si fueran atacados.

Realmente no tengo demasiado que decir sobre este punto. Una vez que eliminas la asunción automática de que el curso de toda política es sobre asesinar a todos los que se te oponen, entonces la magia toma otros roles mucho más perturbadores que runas brillantes sobre la hoja de un asesino.

7) Las novelas de fantasía política involucran una gran cantidad de temáticas que la mayoría de los autores de fantasía no se atreven a tocar.

Si quieres ser gruñón, podría decir que es debido a que esas temáticas explotarían la mayoría de los pequeños y hermosos universos de fantasía. Y la mayoría del tiempo lo harían. El idealismo que conduce a una buena parte de la alta fantasía no puede coexistir con muchas de las asunciones que hace la fantasía política, la cual, pienso, es el por qué los políticos terminan jugando un rol pequeño en la mayoría de las historias de alta fantasía. (Por razones obvias, las fantasías brutales y transformativas están mucho más en casa con los políticos).

Primero que todo, las temáticas de opresión y de lo que realmente hace la opresión a las mentes y corazones de aquellos que viven bajo ella, y cuán difícil es mantenerse y desenterrar las cosas. Algunas fantasías coquetean con la opresión, en la forma de la persecución por parte del gobierno de una minoría, pero esa minoría perseguida todavía es alegre y vivaz y está lista para contratacar en cualquier momento. No hay nada de la realidad aplastante y gris, incluyendo la desesperación, la creencia, el auto-odio y traición, que tiende a acompañar la opresión en el mundo real. Lidia de verdad con ello y habrás conseguido un mal más poderoso de lo que la mayoría de los Señores Oscuros han soñado.

 Segundo, personajes deslustrados. Podría hacerlo con más protagonistas políticos, quienes tienen que tomar decisiones más difíciles de las que un héroe balanceando su espada frente a un dragón nunca contempla –y tampoco las harán los pseudo-políticos impolutos que han llegado a un concilio de fantasía y lo limpian todo en el momento en que son elegidos. Estas son personas que trabajan dentro del sistema, que lo conocen, lo soportan y en su momento también han hecho cosas horribles. El cambio es lento. Sus propios intereses los consumen, aun así la necesidad de compromiso y de tener aliados no solo les permite servir a eso intereses incondicionalmente. Tienen que mantener un ojo en las personas a sus alrededores y comprender como esas personas reaccionarán a cualquier cosa que ellos digan, hagan o expresen, mientras no se les permite la empatía que normalmente trae la comprensión, debido a que algunas de esas personas serán enemigos. Estas personas serían héroes verdaderamente grises, viviendo en un presente sórdido así como también con un pasado oscuro. Supongo que no es una sorpresa que no haya más héroes como ellos –el requerimiento primario para muchos protagonistas de fantasía parece ser que sean Agradables y Básicamente Una Persona Decente Bajo la Superficie–pero estoy decepcionada.

Tercero, interconexión. Me he quejado antes de que parece como si los grupos de fantasía en el mismo mundo actúen sin considerarse los unos a los otros. Una iglesia que acaba de declararse a sí misma como la única fe, y ninguna de las otras religiones, las cuales creen que ellas mismas son la única fe verdadera, se enfadarán. O la minoría perseguida logra el poder y, por supuesto, entonces nunca se gira y toma venganza sobre las personas que los oprimieron de anteriormente. Aunque en una fantasía política puedes explorar las consecuencias y cómo los compromisos, decisiones, y los votos afectan a otras personas más que a los políticos involucrados. Esto puede llevar, hecho de manera correcta, al sentimiento de un mundo desesperadamente vivo –quizás un lugar no demasiado placentero para vivir, pero tampoco Genérica.

Y el siguiente es sobre escribir las limitaciones de la magia.

También podría interesarte leer:

Limyaael 296 Escenas de lecho de muerte y momentos finalesLimyaael 298 Limitaciones en la magia

Diatribas sobre el mismo tema

Ver el listado de diatribas

Regresar a la portada del blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: