
Esta entrada surgió como el correo de un lector que llegó a mi bandeja de entrada la semana pasada y traía una propuesta interesante: publicar una traducción no oficial (fantraducción) de The Thousand Names (Los mil nombres), de Django Wexler. El lector, que ha preferido mantener su nombre en el anonimato y ser llamado “Escritormercenario” me proponía publicar en el blog el libro a medida que el fuese traduciéndolo. Además de promocionarlo, desea que le brindemos retroalimentación respecto a que aspectos de la traducción se pueden mejorar.
No hace falta decir que su propuesta me interesó y la acepté, comenzando a partir de hoy con la publicación de la fantraducción. Pero, aunque estoy seguro de que alguno de ustedes habrá escuchado de este libro, creo que lo mejor es presentarlo de manera correcta y exponer las razones de por qué deberían leerlo.
Argumento de Los mil nombres de Django Wexler
Empecemos por el libro, que estoy leyendo junto con esta fantraducción, pero del cual he leído muy buenas críticas mientras lo investigaba. Por lo que les traigo es un resumen de su trama y algunos comentarios de lo que he ido leyendo, pero no duden que cuando lo termine, tendrá su reseña con todas las de la ley.
Los mil nombres es la primera novela de la pentalogía The Shadow Campaigns, escrita por el autor norteamericano Django Wexler y es una novela más que interesante. Esta cuenta la historia del Capitán Marcus d’Ivoire, que es comandante de una de las guarniciones coloniales del imperio de Vordanai, quien está sirviendo en un lugar remoto y tranquilo hasta que una rebelión dirigida por fanáticos lo deja a cargo de una fuerza desmoralizada y que resiste en una pequeña fortaleza al borde del Desierto.
En este estado espera la llegada del nuevo jefe de la guarnición fronteriza, el coronel Janus bet Vhalnich Mieran. Sin embargo, este llega con apenas 3,000 soldados que sumados al millar de las tropas de la guarnición apenas si podrían plantarle cara a los más de 30,000 sublevados. El pensamiento general de los soldados es que el coronel se dará cuenta de lo insostenible de la situación y regresarán a casa. Sin embargo, Janus no es el típico oficial noble, es ingenioso, ambicioso y cree que podrá ganar esta batalla.
En medio de todo esto está Winter Ihernglass, una muchacha que se hizo pasar por hombre y se alistó en el ejército con la esperanza de alejarse del imperio y evitar regresar al Real Hogar de Beneficencia para Jóvenes Descarriados. Su objetivo es hacerse notar lo menos posible y su mayor miedo que el nuevo coronel los regrese a casa, pero el azar hace que la promuevan al mando y la ponga al mando de un pelotón de hombre que deberá conducir a la batalla.
Razones para leer esta fantraducción
En mi opinión, las principales razones por las que deberías hacerlo son:
- Es fantasía militar con elementos de fantasía de la pólvora y grimdark: Así que puedes esperar un mundo interesante, realista y complejo, además de que explora las implicaciones del colonialismo y la vida en las fronteras (se acuerdan de lo mucho que ha hablado Limyaael de esto).
- Es una novela relativamente corta comparada con los estándares de la fantasía, así que no deberás dedicarle mucho tiempo.
- Su estilo es una mezcla entre el de Erikson, Abercrombie y con un toque de Brian McClellan, algo que por lo menos a mi me ha enganchado y me mantiene pegado al libro.
- Último, pero no por ello menos importante, la fantraducción hecha por Escritormercenario es bastante buena y si gusta entre ustedes podría animarse a traducir toda la pentalogía y nosotros disfrutarla en exclusiva.
Espero que se hayan animado a leer esta fantraducción de Escritormercenario y compartan aquí sus opiniones o sugerencias respecto a la traducción.
Descargar desde:
Los mil nombres, Django Wexler (Cap 1-4).PDF (requiere conexión a internet)
Los mil nombres, Django Wexler (Cap 1-4).EPUB (requiere conexión a internet)
Explorar la Biblioteca del blog
Muy interesante esta nueva propuesta, ojalá y otros traductores se animen, para los que estamos cero en inglés podamos acceder a otros libros interesantes, gracias y esperamos los capítulos restantes
Me gustaMe gusta
Si la gente se anima podríamos comenzar a hacer fantraducciones y publicarlas por acá. Pero primero hace falta gente interesada y hacer una lista del top ten de libros en inglés que la gente quiere leer.
Me gustaMe gusta
Gracias, esta es una buena iniciativa, interesante. Me convenciste con mencionar a Brian McClellan, otro que bien se merece una traducción. Powder Mage me tiene enganchadísimo y no sé cómo ha pasado tanto tiempo sin que lo traduzcan, ojalá y de verdas salga este año como he oído. Volviendo al tema de Thousand Names y las traducciones, esto es algo que yo he considerado hacer, con muchos libros que hay sin traducir al español, si mi gramática no fuera tan mala bien podría dedicarme a esto.
Me gustaMe gusta
De nada, todo el crédito a Escritormercenario, que vino con la propuesta.
La primera traducción de The Powder Mage sale este año, por una editorial que apenas está comenzando y entonces está apostando fuerte por la traducción. Y cuando termines con la saga principal puedes seguir con las otras seis novelas independientes y la nueva trilogía.
Lo de la gramática se mejora y con una traducción no es tan difícil, uno aprende con el tiempo, solo recuerda como comenzaron las diatribas y como han ido mejorando con el tiempo, la cosa es ponerse.
Yo si no quisiera ser escritor me dedicara por completo a eso.
Me gustaMe gusta
Excelente. Me estoy tomando mi tiempo para disfrutar esa saga. La traducción de Mercenario por cierto también es bastante buena. A mí me encanta traducir, pero me cuesta conservar la belleza del texto original, lo mismo que me sucede al escribir de mi cabeza. Mi lenguaje es demasiado directo, informal, por así decirlo. Sigo trabajando en eso, pero hay hábitos difíciles de abandonar.
Me gustaMe gusta
Te entiendo, mantener el estilo es difícil, ya he traducido par de novelas y, por lo menos para mí, se reduce a la selección de las palabras y no ser tan rígido con la traducción, sentir que estás logrando una sensación parecida a la que sientes cuando lees el original. Pero Ya verás que con práctica uno mejora, al final nos quedan 50 o 60 años de vida.
Me gustaMe gusta
Y el listado crece, crece…
¡Es un monstruo!
¡¡¡Está vivo!!!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, siempre estuvo vivo, lo que hay que cuidarse de que no nos devore o se nos ponga emo como el Frankenstein.
Me gustaMe gusta
Me parece una propuesta atractiva. Trataré de conseguirlo en PDF -desafortunadamente en EPUB no me sirven 😦
Me gustaMe gusta
Ya actualicé la entrada gracias a la versión en pdf que me envió ayer el traductor y puedes descargarlo en pdf.
Me gustaMe gusta
Recibida muchas gracias, de veras el artículo me impulsó a interesarme por la historia. Saludos,
Me gustaMe gusta
De nada, y deberías agradecer más al traductor que fue el que vino con la idea original.
Me gustaMe gusta
Pues gracias al traductor también! Su tuviera tiempo me animaba a sumarme al equipo, de veras.
Me gustaMe gusta
¿Pueden ponerlo disponible para intranet?¿O como entradas en el blog?
Me gustaMe gusta
Lo siento Yver, pero no puedo poner archivos en intranet, me los borran o me tumban con el blog, como ya me sucedió antes y es la principal razón por la que mudé a internet las descargas. Lo que puedo hacer es enviártela a un correo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la respuesta y el ofrecimiento. Ya lo descargué 🙂
Me gustaMe gusta
De nada, me alegra que pudieras resolver.
Me gustaMe gusta