Teniendo en cuenta que ya he escrito un par de artículos sobre varios premios internacionales: el Premio Mundial de Fantasía y el David Gemmell Legend Awards. Me dije que antes de seguir escribiendo y haciéndolos soñar (yo también lo hago) con ganar uno de estos premios, lo mejor sería hablarles sobre los que se convocan en nuestro país y que son sueños alcanzables.
Y para empezar, creo que el mejor es el concurso Oscar Hurtado, convocado anualmente por el taller Espacio Abierto. En especial, porque yo mismo lo he ganado en dos categorías, tengo todos los listados de ganadores y he leído casi todos los cuentos publicados. Así que si tienes un cuento o poema de fantasía, ciencia ficción y horror y quieres darte a conocer dentro del fandom y llenar un poco tu currículo o te da curiosidad, sigue leyendo.
Surgimiento
El concurso Oscar Hurtado comenzó por allá en el 2009, como resultado del recién fundado taller Espacio Abierto, en La Habana. Este tenía entre sus objetivos fundacionales ayudar a fomentar el desarrollo de la literatura fantástica mediante concursos literarios y festivales, exposiciones, conferencias especializadas y otras actividades.
Lo cual se concretó en la creación del evento Espacio Abierto y del concurso Oscar Hurtado (este tuvo un concurso gemelo llamado Salomón, que se entregaba en el evento Behique), nombrado así, en honor al gran autor cubano de la ciencia ficción. El concurso se ha convocado de manera anual desde el 2009 hasta hoy en día, excepto en el 2017, durante el cual el taller se tomó un año sabático. El premio se convoca el año anterior al que se premia y cada categoría paga en metálico 500 pesos cubanos, selección de libros y diploma acreditativo.
Categorías
El concurso Oscar Hurtado se convoca en cuatro categorías fijas:
- Cuento de ciencia ficción (hasta 15 páginas).
- Cuento de fantasía, incluyendo el terror fantástico (hasta 15 páginas) .
- Poesía de ciencia ficción o fantasía (hasta 2 páginas).
- Artículo sobre temas afines a la fantasía y ciencia ficción, incluyendo ensayos, artículos y reseñas críticas (hasta 15 páginas).
- Aunque ocasionalmente se convocan categorías especiales.
Según mi experiencia las categorías a las que más se manda son las de cuentos de ciencia ficción y fantasía, últimamente más a los cuentos de fantasía. Por lo que si te decides mandar a esta categoría, podrías encontrarte con una competencia fuerte y no deberías enviar un cuento cualquiera, sino lo mejor que tienes.
En el caso de las categorías de artículo y poesía, menos populares, pero, al mismo tiempo, si se te da bien escribirlos, definitivamente deberías mandar un poema o un artículo de calidad. La primera vez que gané el concurso fue en la categoría de artículo, con una versión sin actualizar de ¿A dónde ha ido a parar el anillo? Anímate a participar en esta categoría, uno nunca sabe si se te da bien hasta que lo intentes.
Listado de ganadores en las categorías de cuentos de fantasía y ciencia ficción
Año |
Categoría |
Ganadores |
2009 |
Fantasía |
*De lo acontecido al capitán Joquin Alvarado y a las gentes que con el iban, Eric Flores |
Requiem por Tres Cromhir, Gabriel Gil Pérez |
||
Ciencia ficción |
*Carne y pescado, Yadira Alvarez Betancourt |
|
Un mal día para el cultivador de cabezas, Gabriel Gil Pérez |
||
Caceria cíclica, Elaine Vilar Madruga |
||
Patrones de conducta, Claudio del Castillo |
||
2010 |
Fantasía |
* Cuestión ideológica, Yunieski Betancourt Dipotet |
Los inconvenientes de contactar a los seres, Jorge Bacallao Guerra |
||
Bienvenido al Consumiso, Carlos César Muñoz García del Pino & David Alfonso Hermelo |
||
Ciencia ficción |
*Tenía la carta en la mano, Víctor Hugo Pérez Gallo |
|
La palabra, Jorge Bacallao Guerra |
||
Geotérmico, Dennis Mourdoch Morán |
||
2011 |
Fantasía |
*Escenario 0: Valle de Chessik, Claudio del Castillo |
Lalem, Elaine Vilar Madruga |
||
Regreso a Erual, Pavel Mustelier Zamora |
||
Ciencia ficción |
*Guido Persing quiere un niño, Dennis Álvarez Betamcourt |
|
Los Cerros contra los Focos, Dennis Mourdoch |
||
Deus ex Machina, Elaine Vilar Madruga |
||
¿En qué año está usted?, Yunieski Betancourt Dipotet |
||
2012 |
Fantasía |
* Intérprete de Espadas, Dennis Mourdoch Morán |
Lirios en Invierno, Jorge Bacallao Guerra |
||
Las muertes de Rembrandt, Adolfo Nelson Ochagavía |
||
Cordón Umbilical, Marlon Daniel Duménigo |
||
Ciencia ficción |
*Tren, Carlos Muñoz y David Alfonso |
|
Crónica del XXI, Claudio del Castillo |
||
Universos Paralelos, Jorge Bacallao |
||
Meiosis, José Martín Díaz Díaz |
||
2103 |
Fantasía |
*Nictofobia, Alexis Dumenigo |
Algo, Yudier Martínez González |
||
Trabajo Nocturno, Alejandro Martín Rojas |
||
Ciencia ficción |
*Diferendo, Jorge Bacallao Guerra |
|
Los gumanuks lo tocan todo, cantan y se balancean, Claudio G. del Castillo |
||
Descompuesta…, Frank David Frías |
||
2014 |
Fantasía |
* Mensajería Interna, Daniel Burguet |
A otro perro con…, Maylén Aguilera |
||
A vuelta de página, Jorge G. Silverio Tejera |
||
Amanda, David Martínez Balsa |
||
Ciencia ficción |
*Te espero en Ele´ha, Claudio del Castillo |
|
Tráfico de Historia, Carlos Manuel Domínguez Pérez |
||
Proyecto Sueño Real, Herson Tissert Pérez |
||
Edén, Alexy Dumenigo |
||
2015 |
Fantasía |
* Ingeniosa mente, Ángel Omelio George Varela |
Desde la pared, Abel Guelmes Roblejo |
||
Usted no está en el lista, Luis Alfonso Lofforte Columbié |
||
El huevo, Albino Hernández Pentón |
||
Ciencia ficción |
*Recordante, Raúl Piad |
|
Único, Junior Fernández Guerra |
||
Invasión, Carlos Manuel Domínguez Pérez |
||
Dueño del Hambre, Luis Enrique Mirambert del Valle |
||
2016 |
Fantasía |
* Cambio, Junior Fernández Guerra |
La Partida, Abel Guada |
||
La última noche de Guzmán Castillo, Raúl Piad |
||
Ciencia ficción |
*Un cuerpo en el Centeno, Ernesto A. Guerra Valdés |
|
Misión 446, Malena Zalazar Maciá |
||
2018 |
Fantasía |
* Menú completo, Abel Guelmes |
Los vencedores, Eliseo Abreu Hernández |
||
Game Over, Damián Leal |
||
Ciencia ficción |
*Cuestión de precio, Malena Salazar Maciá |
|
La primera hora, José Mario Hernández González |
||
Veinte años, Amílcar Rodríguez Cal |
||
2019 |
Fantasía |
* El último Don Caranova, Pedro Azcuy |
Leyenda empeñada, José Alejandro Cantallops Vázquez |
||
El joven matador de dragones, Luis Alfonso Lofforte Columbié |
||
Ciencia ficción |
* El octavo sentido, Amílcar Rodríguez Cal |
|
La luna plateada, Luis Jerez Domínguez |
||
Formulario, Indira Ruiz |
||
2020 |
Fantasía |
*El precio de la grandeza, José Alejandro Cantallops Vázquez |
Juracán, David Domínguez Francisco |
||
BARadamantis, Jorge Mederos Aguilar |
||
El heredero, Lázaro Yusniel Lorenzo |
||
El Ángel, Denis Luis Angueira Saborit |
||
Ciencia ficción |
* Crezcan los niños, Alejandro Manuel Rodríguez Cruz |
|
El menú del día, Nathaly Vega |
||
Utopía, Pedro Azcuy |
||
Políticamente Incorrecto, María Jesús Chávez |
||
Energía Descargable, Maikel Díaz Rosales |
Mi opinión sobre el concurso
Este es un concurso al que los invito a que manden, aunque el incentivo monetario no sea demasiado grande, más con el reordenamiento monetario. Este tiene otra serie de ventajas como la publicación de tu obra en la revista Korad (tanto si ganas, como si quedas mención), la cual tiene un número importante de lectores a nivel nacional y te das a conocer. Te invitan al evento teórico Espacio Abierto y allí podrás encontrar a algunos de tus autores favoritos, además de a otros escritores del género. Y, no tan importante, pero que me gusta, es que los certificados tienen unos diseños gráficos bastante interesantes.
Los ganadores del concurso son en su mayoría de las provincias de La Habana, Villa Clara, Matanzas y Santiago de Cuba. Pero en los últimos años se está acentuando la tendencia de que los ganadores sean no capitalinos, mostrando que en provincias tan aisladas como la mía, hay gente interesada en el género que está escribiendo buenas historias.
Aunque también te recomiendo que tengas paciencia, este es un concurso que raramente ganas a la primera vez (por lo menos en la categoría de cuento). Yo tardé cinco años en ser mención en la categoría de fantasía y seis años ganarlo, mientras que si mando este año, llevaré siete sin siquiera ser mencionado en la categoría de ciencia ficción.
Espero que el artículo les haya gustado y ahora conozcan más sobre el concurso Oscar Hurtado, que todavía no cierra su convocatoria de este año y al que podrías mandar tu cuento. Además, este año contactaré con algunos de los premiados en la categoría de fantasía para publicar sus cuentos y que ustedes puedan disfrutarlos. Antes de terminar el artículo, les pregunto ¿Han mandado a este concurso? ¿Qué piensan de los cuentos ganadores? ¿Te animarías a mandar tu cuento/poesía/artículo?
Si te gusto este artículo, aquí hay una pequeña lista de otros que te podrían interesar:
Ámbar: una colección de libros cubanos de ciencia ficción y fantasía.
Recuerdo la primera vez que escuche de ese concurso. Estaba robándole datos a mi progenitor cuando me topé con la revista, lo primero que pensé fue: seguro que envió algo, aunque sea una poesía para probar. Pero a medida que pasaba el tiempo lo iba posponiendo, eso fue a principios de 2019 XD
Me gustaMe gusta
Vaya, no sé que decirte, yo comencé más o menos igual, por allá por el 2012 me enteré de la revista y me leí los primeros 6 números y dije, ahora sí que encontré un concurso al que mandar mis cuentos y pagan dinero bueno (compréndase que estaba en el pre y 500 pesos eran casi dos salarios), pero no fue hasta el 2015 que mandé el primer cuento, en fantasía, uno muy malo, que no merece ser recordado.
Me gustaMe gusta
Yo epero que suban el premio jeje. Que ya 500 no son 500
Me gustaMe gusta
Lo dudo, el proyecto Espacio Abierto no tiene financiamiento fijo y desde hace dos años, el premio y el evento se están pagando con donaciones incentivos de algunas instituciones. Y la cultura seguirá subsidiada, así que no debe haber demasiado aumento en lo que pagan por los premios.
Me gustaMe gusta
Aunch. Yo no esperaba algo grande de todos modos, me conformaría con un diploma y un libro Xd
Me gustaMe gusta
Bueno, el diploma lo dan, bastante bonitos los de los últimos tres años y diploma y libros tendrás.
Me gustaMe gusta
¡El Heredero!
Ese cuento estuvo divertidísimo. Yo guardé todas las Korad hace un tiempo atrás y me las he leído todas, jaja. Investigando a la competencia, por así decirlo.
Yo no se tu Van, pero yo voy a intentarlo de todos modos, es mejor probar y fallar que no probar y lamentarse (aunque este argumento para una trama trágica no tiene precio XD).
Me gustaMe gusta
El Heredero me hizo reír cantidad. Me gustaron también El inicio del cuento, El menú del día y Estamos a punto de ser inspeccionados (de CF estos dos), y el Joven Matador de Dragones. Muy buena la revista por cierto, he aprendido un mundo de los artículos.
Me gustaMe gusta
Creo q aun no estoy listo para enviar a concursos, pero me parece una buena opción. Puede q un futuro envíe algo.
Pregunta, ¿los cuentos se envían en físico y por correo postal a este concurso o por correo electrónico? Creo q por la pandemia algunos concursos habían aceptado la opción digital.
Me gustaMe gusta
Siempre ha sido en digital, ha sido una de las principales ventajas del concurso y es una buena opción, aunque puedes pasarte un rato largo mandando en las categorías de cuento, debido a que la competencia es dura.
Me gustaMe gusta
Puede que me atreva en la próxima convocatoria.
Necesito tiempo para escribir a mi caballo ganador.
Me gustaMe gusta
Puedes irte preparando para la convocatoria del año que viene, que creo que podrías salir, al menos, mencionado.
Me gustaMe gusta
Gracias por los ánimos camarada, pero creo q tiene en muy alta estima mi talento, una mención sería una suerte providencial. Pero en serio q quiero intentarlo.
Me gustaMe gusta
Pues intente, yo tardé 5 años en ganar el de cuento de fantasía pasarán muchos más antes de siquiera ganar en cf.
Me gustaMe gusta