
Autor: Limyaael
Traductor: José Alejandro Cantallops Vázquez
Corrección: Jacqueline Chávez Bouza
¿Conoces el dinero en tu mundo? ¿Generalmente son las cosas brillantes y redondas con las que el protagonista comienza la novela sin tener y al final termina con demasiado?
1) Ten algunos mercenarios que actúen como mercenarios.
¿Alguien más ha ajustado mentalmente las cosas mientras las lee? Lo hago todo el tiempo. Con tranquilidad altero ciertas palabras en las líneas de la poesía para que así pueda medir mejor sus sílabas, corrijo errores ortográficos en mi mente hacia lo que deberían haber sido, y mentalmente tacho cualquier mención de “mercenario” en una novela de fantasía y lo reemplazo con “soldado de buen corazón disfrazado.”
Vamos, mercenarios. ¿A dónde se fueron todos? ¡Los cobardes están usando su nombre! ¡Regresen y reclámenlo!
Oh, espera, puede que todos se hayan escondido en la saga de La Compañía Negra, de Glen Cook. Esa se mantiene como la única saga que he visto con mercenarios que, joder, mantienen sus ojos en el hecho de que luchan por una paga y no por algún ideal grande, noble y heroico. Cuando parecen cambiar lealtades, es como resultado de una presión externa de “hazlo o muere”, no debido a que repentinamente le crecieran consciencias.
Los mercenarios son las víctimas más grandes de los intentos implacables de los autores de “redimir” a alguien. Están absolutamente seguros de que la mayoría de los mercenarios son en verdad del tipo de buen corazón, quienes actúan hoscos en público quizás para asustar a los vecinos. En secreto son gentiles con la heroína y nunca, nunca, pensarían en forzarla a tener sexo o pedirle que les pague por luchar. Seguirán al héroe por pura adoración, o debido a que sucede que tienen una estúpida tradición ciega del tipo donde él derrota a su líder y entonces le juran lealtad. ¡Olvídate de sobrevivir en un campo de batalla! ¡Los mercenarios “reales” solo quieren adorar a los protagonistas! (Pueden haber unas pocas excepciones, pero esas —¿estás listo para ello?— beben y maldicen, y dicen cosas como, “Me gusta una mujer con espíritu” y de cualquier manera resulta que estaban trabajando para el chico malvado).
Créeme, algunos personajes no verán ninguna razón para cambiar. Otros todavía querrán dinero como una garantía. Otros no son parte de ninguna compañía, más parecidos a matones independientes, y no tienen ninguna razón para quedarse con un líder que los mira cómo alguien que los va a defraudar, y esperando por el dinero. Estas son las personas que pueden proveerte conflictos menores, personajes secundarios grises, seguramente al menos un conflicto importante y uno o dos protagonistas.
2) Pon en juego la paga de los soldados.
Una de las pequeñas pizcas de trama que absolutamente admiré en El Mosaico de Santium, de Guy Gavriel Kay fue el uso de la paga ordinaria de los soldados. El Emperador de Sarantium sigue retirando el dinero para construir sus proyectos de arte, incluyendo un enorme santuario (en ese mundo es el equivalente del Hagia Sophia). El personaje principal de los libros es un mosaicista, quién ve esto como un gran proyecto. Unas pocas personas más están de acuerdo con él.
Los soldados no. A los soldados le gustaría ser pagados, y uno de los personajes secundarios viaja todo el camino hacia Sarantium para tener una palabra con el Estratega de los ejércitos sobre qué, exactamente, está sucediendo.
Esto fue maravilloso debido a que presentaba una perspectiva que simplemente, bueno, tenía sentido. Debido a que demasiadas perspectivas, motivaciones y razones para existir en muchos libros de fantasía no tienen sentido. No son de ningún uso práctico para los personajes. Podrían darles algo sobre lo que rapsodiar, pero nada más. Son obstáculos activos para vivir, y deberían haber sido probadas como equivocadas por una docena de pequeños sucesos diarios.
Esta era sólida, asentada y dura como la roca. ¿Quieres hacer algo con tus ejércitos? Puedes hacer algo peor que preguntarles donde está la paga de los soldados, y entonces mirar alrededor buscando una buena razón del por qué está allí o no.
3) Haz que los personajes hagan contrabando con algo, y reaccionen al contrabando en maneras que tengan sentido.
¡Contrabando! Gran concepto. Aterradoramente poco usado. O más bien, provee la semilla de varios argumentos de fantasía que he visto, pero lo que los escritores hacen entonces no tiene ningún sentido.
Primero, tienes que decidir qué está contrabandeando la nave/persona/barco de río (los ríos están poco usados en los escenarios de fantasía). Cuando lo has decidido, tienes que resolver algunas cosas, incluyendo: ¿Por qué está prohibida esta comodidad? ¿De cualquier manera, qué hace que valga el riesgo el contrabando? ¿Cuán violentas serán las represalias si los gobiernos de cualquier lado de la frontera encuentran a los contrabandistas?
“¡Oh, eso es simple!” dice el autor de fantasía que comienza. Ella escoge perros de caza.
Perros de caza.
Correcto. ¿Por qué?
“¡Debido a que son valiosos, y los contrabandistas consiguen mucho dinero por ellos, y el gobierno la mataríaaan si lo supieran!”
Mira, autor de fantasía que comienza. No puedes salirte con eso solo diciéndonos que esta mercancía es valiosa. Esa es la primera dificultad con la que tienden a tropezarse estos argumentos: alguien decide que una piedra, metal, animal, tipo de madera o lo que sea es valioso, y eso es todo. Algunas veces esto será evidente como cuando el contrabandista está transportando oro y joyas. ¿Pero qué hace a estos perros de caza en particular tan valiosos? ¿Son más rápidos, más inteligentes, tienen una vista más aguda, capaces de usar magia para derribar a su presa? ¿Qué?
Segundo, están las dificultades de la transportación. Con los animales vivos, tales como los antes mencionados perros de caza, tienes que mantenerlos alimentados, darles agua y mantenerlos quietos. Los oficiales probablemente notarán si la carreta de paja de los contrabandistas está ladrando. También notarán si los contrabandistas están llevando comida y agua para llenar las carretas en un pequeño campamento, o alejándose con el equivalente local del recogedor de heces de perro lleno de mierda. Pueden insistir en pesar las carretas, los empaques, o cualquier otra argucia que los contrabandistas hayan ideado, para determinar si hay peso extra en los compartimentos secretos. Seguro harán cosas sencillas como pinchar a través de la paja, ordenar los convenientemente desordenados embalajes, o mirar bajo la fina lona alquitranada.
Al menos lo harían, si los autores intentaran hacer que la tercera cosa tuviera sentido. Si el contrabando es un problema y el gobierno en esta ciudad portuaria, o a través de la frontera que el contrabandista está intentando cruzar, está vigilando, ¿por qué los oficiales del gobierno son tan condenadamente estúpidos? Al menos deberían buscar, “no hacer un gesto vago a la carreta para que siga con una mirada vidriada en sus ojos.”
Todas estas cosas tienen que trabajar juntas. El contrabando podría proveer la piedra fundamental de un buen argumento —nadie va a cuestionar que un personaje pirata podría estar motivado por la ambición— pero no cuando el autor infantilmente remueve todos los obstáculos.
4) Exponer las motivaciones económicas ocultas puede derribar todo un edificio de verdad y luz en su cabeza.
La mayoría de las guerras en la historia de la humanidad han tendido a tener motivaciones económicas. Cualquiera se preguntaría por qué en la fantasía no tienen más de estas. La mayoría de las guerras en la fantasía parecen ser por: a) Personas buenas vs. Personas malvadas, por supuesto, con los buenos luchando una “guerra justa”; b) carreras por poseer algún artefacto mágico, en vez de mencionar el por qué enviar a un ladrón cauteloso no hubiera funcionado; o c) las “buenas” guerras de conquista donde un imperio se expande y todos cantan sus ovaciones.
Nunca he entendido por mí misma la tentación de escribir positivamente sobre los imperios. En vez de eso, el horripilante costo humano de los imperios históricos tiende a sentarse sobre mi hombro y pegarme su buche. Estoy mucho más interesada en lo que sucede después de que un imperio ha llegado allí, o sobre qué otras razones tienen las monarquías de fantasía, imperios, oligarquías, y etcétera, para luchar una guerra.
Digamos que el imperio se expande para incluir otro país. Les prometen a estas personas mantener sus propias religiones, hablar su propia lengua, y que solo enviarán el décimo de sus hijos para luchar en las guerras del imperio (¡oh! Cuán generosos). A cambio, solo quieren acceso a las minas en las colinas y una promesa de la gente local para que nunca los molesten…
Ahora misma acabas de dispararle a una novela mucho más complicada, excitante y entretenida que otro cántico de alabanza a un emperador, debido a que sucede que es el protagonista, u otro ataque de un “gran y antiguo mal” que sabes que perderá la guerra. ¿Qué está haciendo aquí el imperio? ¿Qué quiere? ¿Qué les sucederá a las personas del país cuando lo encuentren? ¿Qué hará el lector cuando la retórica de justicia y liberación del imperio resulte ser la mentira que es? Cuando los rebeldes se alcen, como probablemente harán, ¿qué complicaciones y otros problemas pueden causar con su movimiento naciente? (Usa un gran escenario como este para escribir Solo Otra Novela de Fantasía sobre los rebeldes perseguidos, y cómo todo estará bien una vez que el héroe rebelde se convierta en el rey o el emperador, y te morderé).
Demasiado con lo que jugar. Y todo debido a que algunas personas querían dinero.
5) Las personas que viven de vender cosas tienen el derecho a preocuparse por el dinero que hacen.
O, en defensa de las personas de clase media, mercaderes y pequeños dueños de tiendas:
Estoy tan jodidamente enferma y cansada de ver a estos personajes mostrados como malvados e irredimibles cuando ellos quieren decir: la heroína debe pagar esa deuda que adquirió en la tienda hace un año por comprar comida a crédito. ¿Por qué no deberían querer eso? Es una cosa perfectamente razonable que querer. Infierno, un año es más tiempo del que un dueño estaría deseoso de ofrecer en la mayoría de los lugares. Él ha mostrado su compasión. Ahora ella necesita mostrar el dinero.
“¡Pero la heroína es pobre y tiene diez niños!” corre la frase usual. ¿Y? Pueden haber sido separados, pero ella es tan inteligente y piadosa como por lo general es representada, entonces debería haber previsto esto y darse cuenta de que el dueño de la tienda no tiene muchas opciones sino demandar su dinero. Tampoco ella lo odiará por ello, no si es en verdad un ser humano quién “ve el bien en todos.” Ella intentará encontrar otros medios para pagar. Si ella fuera en realidad tan consciente y responsable como a menudo es mostrada, entonces probablemente habría comenzado a devolver el dinero antes de esto.
También estoy jodidamente enferma y cansada de ver a quien no le importa en nada el dinero, a menos que sean los ladrones felices y afortunados que “roban por deporte”, mostrado como un avaro o un dandi. De verdad. ¿Qué está mal con disfrutar el lujo? La heroína seguro lo hace, una vez que descubre que realmente es la hija de una Oscura Línea Real (Inserta Aquí el Nombre) y que es envuelta en sábanas de sedas y bandejas de oro. De alguna manera, la princesa que es la heroína de la historia no es una decadente, o vive del dinero sacado de la sangre de los campesinos si le gustan sus joyas, incluso si todos a su alrededor lo son.
La raíz del problema es, como casi siempre, que los autores convierten en sombras a todos excepto a los personajes principales de sus historias, insistiendo que los gobernadores se inclinarán ante esos héroes y esas motivaciones humanas normales, comparados con sus contrapartes de nobleza, puros y altos, ¡¡¡son, OMD MALVADOS!!! Recuerda: el resto de las personas en la historia tendrán derecho a no importarles una mierda tu heroína, a menos que muestre que realmente (no solo debido a que nos lo dijiste) es una persona que merece que ellos se preocupen un poco.
¿De verdad, por qué no más personas usan el simple y viejo deseo de dinero? Casi todo el mundo cae en él en nuestro mundo, la mayoría de las personas están conscientes de ello, y a la mayoría de las personas realmente les gustaría tener más dinero. Aun así, es demonizado en la fantasía.
También podría interesarte leer:
Por cierto, la foto del post me recordó mucho a las que ponen en cubadebate sobre el ordenamiento monetario, (😂, es broma)
Buena diatriba. Me gusta eso de ponerle motivos reales a las guerras más allá de la causa noble. En el fondo la gente va a la lucha porque le conviene o porque no le queda más remedio y en el caso de los mercenarios lo hacen por dinero, hay que ser realistas.
Me gustaMe gusta
Realistas:
«Hoy me uno a muchos otros familiares en nuestra búsqueda de venganza. Nuestra querida Hadeka fue asesinada y mutilada durante una noche de luna llena mientras todos dormiamos. Nunca encontramos su cadaver, estábamos seguros de que se trataba de un grupo de caníbales. Por desgracia para ellos, no contaban con que nuestra familia estuviese conformada por poderosos guerreros y el recientemente primo mago que había regresado de la capital entre lágrimas debido a la perdida. Habíamos rastreado a los caníbales hasta una pequeña posta de soldados vrathamios. Afilamos nuestras hojas con odio lustrado con alquitrán y marchamos hacia la posta, no nos importaba si empezábamos una guerra con los Vathamios con tal de salpicar sangre. Sin importar que, vengaremos nuestra vaca…»
Me gustaMe gusta
(En universo paralelo llamado Bacu)
Me gustaMe gusta
Eso de las vacas me recuerda un buen poema.
Cuando recuerde su título lo compartiré.
Me gustaMe gusta
Jajaja, bueno, debo reconocer que algo de inspiración hubo en su búsqueda, pero tampoco habían demasiadas entre las que escoger.
La cosa es que esto de ser realistas en la fantasía y mostrar los horrores de la guerra para algunos autores le quita lo épico de la situación. ¿Acaso podrías ser épico ver a tus amigos/compañeros morir?
Me gustaMe gusta
Eso es un punto, pero hay que saber jugar bien con el.
Me gustaMe gusta
Excelente diatriba.
El punto uno es fundamental en una historia, la mayoría de los mercenarios que he visto son simplemente «tipos duros» pero con una moral y sentido del deber increíblemente altos, porque no importa que tan hundidos estén, siguen manteniendo la lealtad (Seamos sinceros, cuando el peligro no valga el dinero, el mercenario lo que debería hacer es largarse). Por cierto, POR FAVOR, dejen de redimir mercenarios, luchar por dinero no es algo necesariamente malo, no necesitan redención.
.
Curioso punto dos… Nunca he pensado profundamente en este, en las novelas de fantasía los soldados suelen ser «números» y más nada. Son como los personajes de un RPG en donde el protagonista debe ver como los alimenta, evita que mueran y los usa. Curioso, muy curioso…
.
Aquí si estoy completamente de acuerdo, el contrabando esta increíblemente subestimado en las novelas, y se limitan a «Se contrabandea porque el Rey lo prohibió», nunca avanzamos a un ¿Por qué se prohibió?, ¿Cómo se contrabandea? o ¿Por qué es valioso?.
.
Con el punto cuatro tengo sentimientos encontrados, la mayoría de guerras en la fantasía que he leído hasta ahora son movidas por juegos políticos en la que los países/reinos luchan entre sí por el poder y similares. El Archivo en su guerra contra odium, Mistborn y las peleas entre bandos por el poder (Y el atium, que si, viene siendo dinero), Canción de Hielo y Fuego con sus peleas por el poder político, y demás que siguen una corriente similar. Creo que hasta ahora no he leído una guerra de fantasía movida por la mera economía. Supongo que lo más cercano es la guerra por el Atium de Mistborn era I.
Por cierto, el asunto de «mandar a alguien a robarlo» me ha recordado mucho a las Crónicas de Siala
.
Con este punto no tengo nada que decir, completamente de acuerdo.
Me gustaMe gusta
-MINISPOILER DE MISTBORN-
¡Soldados equivalentes a mobs XD!
Si, supongo que lo del atium era bastante rentable. Hablando de atium, ¿llegará a existir un Zazium (o Zazedio)?
Ahora que las dos esquirlas se fusionaron en una no deberían existir ni el atium ni el lerasium ya, así que debería haber un nuevo metal proveniente de Armonía ¿no?
Me gustaMe gusta
-ADVERTENCIA-SPOILERS-DE-MISTBORN-ERA-2
El metal de Harmony es mencionado en Brazales de duelo, el Metal Perdido que da nombre al último libro de la era 2. El tipo de la máscara habla de él en algún momento y menciona su nombre, pero ahora mismo no lo recuerdo.
Me gustaMe gusta
¿En serio?
Mm, supongo que tendré que echarle un vistazo más tarde.
Me gustaMe gusta
Diría que el Armonium, pero ya existe, lol
Me gustaMe gusta
Recomendaciones de lectura de novelas de mercenarios:
-La compañía negra.
-The court of Broken Knives.
-The Red Knight, Miles Cameron.
-El aliento de los dioses.
-Tierras rojas.
Respecto a lo de contrabandear, pos es que la gente cree que eso no es lo suficientemente emocionante, pero lamentablemente de estas no tengo un ejemplo. Aunque de guerras movidas por motivos puramente económicos, A shadow in summer de daniel abraham es el ejemplo perfecto.
Me gustaMe gusta
Oh, hoy siento que puedo empatizar con Lim. Después de haber leído una preocupante cantidad de Ligeras me he dado cuenta de que al dinero (y los mercenarios, comerciantes y demás) no se les da el respeto y atención que se merecen. Además de que de alguna manera el/la protagonista termina nadando en (inserte su currencia aquí).
Esto es algo que siempre he tenido en cuenta y no me importa hacer que el «malvado» comerciante envíe cobradores al protagonista con tal de sacarle dinero.
Buena diatriba :3
Me gustaMe gusta
Solo se puede despreciar a los comerciantes si la novela se ambienta en China. Allí, por razones culturales estaban en un estrato bajo social, no importa lo ricos que sean, esto pudo influir un poco en los japoneses. He visto dos o tres novelas de ese país que muestran la compleja situación de los comerciantes, incluso los campesinos estaban por encima de ellos en la escala social.
Me gustaMe gusta
Veo que has tenido tu buena dosis de wuxias XD
Me gustaMe gusta
Por supuesto, aunque clasificaban más como Xuanhuan(o como se escriba) que como Wuxia.
Me gustaMe gusta
Oh, algo así como el Seinen en el manga.
Me gustaMe gusta
Pregunta, ¿qué es un Xuanhuan?
Me gustaMe gusta
Xuanhuan, Wuxia y Xiaxia pueden incluirse dentro de la fantasía. En el xiaxia se toma la cultivación o las actividades relacionadas a ella como eje central, es como el arroz en el ámbito de novelas web, pega con todo, incluso con mechas, apocalipsis zombis y mundos modernos, incluso todo mesclado. El Xuanhuan es una fantasía más tradicional, con los elementos del folklore chino, no necesariamente tiene que ser adulta, tampoco suele mantenerse pura. Eso fue lo que yo entendí según las notas de traducción de algunas cosas.
Me gustaMe gusta
La verdad es que solo conocía el Wuxia. ¿Tienes alguna novela de este tipo que puedas mandarme en español?
Me gustaMe gusta
Por lo que yo recuerdo (y me disculpan si me equivoco y por el comentario fuera de tópico), Wuxia son las historias donde predominan las artes marciales, puede haber magia pero el protagonista sigue siendo humano en su mayor parte, no alcanza el nivel de los dioses. En otras palabras son un poco más realistas. Xianxia es cuando el protagonista mediante cultivación trasciende los límites de lo humano y se convierte en un ser celestial o divino, y tiene muchos componentes budistas. Xuanhuan son el resto de historias de fantasía en general, tienden a ser más de misterio y sucesos sobrenaturales y menos sobre como el protagonista se vuelve el más fuerte en todo el universo. Aunque muchas veces aparecen mezcladas y por eso la gente los confunde.
Ejemplo de wuxia puro son algunas películas clásicas chinas como Tigre Agachado, La Casa de las Dagas Voladoras, y Kung Fu Panda (a modo de comedia pero sigue los canones del género). Ejemplo de xiaxia, Battle to the Heavens, Combat Continent, y mi recomendación Cultivation Chat Group, que parodia muchos de los elementos comunes del xianxia. Ejemplo de Xuanhuan no se me ocurre ninguno de momento. Very Pure and Ambiguous podría ser uno (pero esa es una novela que no recomiendo).
Me gustaMe gusta
De estos tipos te puedo recomendar Tales of Demons ando Gods, Epoch of Twilight y otra ahí que se llamaba el Solitario Pancosmico (Este no es el nombre original, pero no lo recuerdo).
Por supuesto, todas son chinas y se distribuyen entre las tres categorías mencionadas anteriormente.
Me gustaMe gusta
Eso no lo sabía, aunque me parece recordar en la novela Puente de pájaros, Barry Hughart había un comerciante del que todos se burlaban a pesar de ser el hombre más rico de la ciudad.
Para los griegos y los romanos ser un comerciante también era algo que hacían la gente cuya mente y habilidades no daban ni para la guerra ni para la política, que eran las dos grandes pasiones de estas civilizaciones. Aunque debo admitir que sí estaban por encima de los campesinos.
Me gustaMe gusta
La verdad es que suelo leer online ese tipo de historia, no tengo ningún pdf, pero no te pierdes demasiado, la mayoría es similar a una novela web y suelen ser interminables, muchas tiñen mas de 1200 capítulos. Habrá que preguntarle la técnica de mecanografía a algún autor de estos, lo siento. En cuanto a lo de los campesinos estando en un estrato social más alto, los terratenientes cuentan como campesinos, ya que la mayoría de las personas a los que nosotros consideraríamos campesinos no serían dueños de la tierra en que viven y trabajan, feudalismo en acción aquí. La casta que trabaja en la tierra era vista con mejores ojos, eran dueños o producían lo que era el sustento de la nación, en comparación con los comerciantes que especulaban o engañaban a la gente en ocasiones, eran mucho más puros. Por eso el sistema social Emperador-realeza-eruditos-campesinos/artesanos-comerciantes-artistas(solo canto y baile)
Me gustaMe gusta
La verdad es que sí, 1200 capítulos de 9 páginas las volverían más largas que cualquier libro de fantasía publicado. Supongo que llegan a esos niveles porque hay gente interesada en leerlos y porque no pasan por un sistema editorial.
Ya veo, aquí los que trabajan la tierra vendrían siendo siervos. Y entiendo esa manera de pensar, en el comercio casi siempre alguien tiene que ganar y otro perder, esto del win-win es algo relativamente moderno y debido a que las regulaciones obligan a que tomes responsabilidad por los malos servicios. Mmm, entonces ser escritor no daba negocio, aunque creo que es algo que deberían hacer los eruditos.
Me gustaMe gusta
Era el trabajo de los eruditos, los que no lograban introducirse a la política. Pocas personas leían, aunque eran muchas que en occidente, por lo que el precio de los libros era exorbitante. Dedicarse a las letras era algo rentable, todos los ricos querían que sus hijos asistieran a los exámenes imperiales y alcanzaran la erudición con el fin de alzar el nombre de su familia.
Lo de la cantidad de capítulos de las novelas xianxia se debe a que las paginas donde se suben son bastantes populares, como un watpad aunque no hay punto de comparación, china tiene una población de lectores que alcanza más de cien millones. Si subes bastante contenido tus lectores te donaran en forma de objetos ficticios que tienen un valor asignado, lanzan minas y grandes como dicen ellos, muchos viven de esa manera. Con un público mediano, es posible subsistir.
Me gustaMe gusta
La teoría del «Ejército de 100 fans verdaderos».
Poder subsistir siendo escritor al tener al menos 100 seguidores que compren tus libros si o si cada vez que publicas, y sólo debes centrarte en mantenerlos felices. Sonará algo rastrero, pero es algo bastante popular en América (del norte), Asia y algunos países de Europa.
Me gustaMe gusta
Ese es el método de Patreon, mantén felices a tus fans y ellos te ayudarán a vivir una vida de escritor.
Me gustaMe gusta
Encontre esto en reddit, para no equivocarme:
¿Qué es wuxia, xianxia y xuanhuan? Los géneros de ficción chinos más populares
¿Qué es wuxia? ¿Qué es xianxia? ¿Qué es xuanhuan?
Los tres géneros principales de la literatura fantástica china son los siguientes:
Wuxia (武俠 wǔxiá) : Su nombre está compuesto de los caracteres chinos wu 武 (marcial, militar) y xia 俠 (caballero, vigilante, héroe). Así pues, significa literalmente «héroes de las artes marciales» o «caballeros marciales». Este tipo de ficción está compuesto de relatos ficticios de humanos normales que entrenan en artes marciales hasta alcanzar habilidades extraordinarias de lucha y combate. Los héroes de las novelas wuxia generalmente no sirven a un señor, nejercen poder militar ni pertenecen a la clase aristocrática. A menudo surgen de las clases sociales más bajas de la antigua sociedad china. Los héroes xia tienen un código de caballería que generalmente requiere que hagan el bien, luchen por la justicia y combatan a los opresores. Usualmente se tratan temas como caballería, tragedia, venganza y romance.
Se conoce como «baja fantasía», los protagonistas alcanzan poderes extraordinarios de combate, pero las historias se desarrollan en el «mundo de los mortales» y no existen los elementos «sobrenaturales».
Xianxia (仙侠 xiānxiá) : Su nombre está compuesto de los caracteres chinos xian 仙 (ser celestial, inmortal) y xia 俠 (caballero, vigilante, héroe). Literalmente significa «héroes inmortales». Este tipo de ficción relata las historias de humanos que practican un tipo de «entrenamiento» conocido como cultivación, con el cual tratan de alcanzar la inmortalidad, extiendiendo no sólo su tiempo de vida sino además alcanzado poderes y fuerza sobrenaturales. Las historias xianxia están fuertemente influenciadas por el budismo y, sobre todo, el taoismo. Así, en sus historias aparecen demonios, fantasmas, inmortales, dioses, y un sinfín de elementos de mitología china antigua.
Se conoce como «alta fantasía», los protagonistas alcanzan poderes sobrenaturales e incluso la inmortalidad, y las historias se desarrollan en un universo dividido en diversos «reinos», donde habitan héroes, dioses, y demás criaturas míticas.
Xuanhuan (玄幻 xuánhuàn): Su nombre está compuesto de los caracteres chinos xuan 玄 (misterioso, oscuro) y huan 幻 (fantasía, irreal). Se traduce como «fantasía misteriosa». Es un género bastante amplio que combina elementos occidentales con mitología china, así pueden coexistir los niveles de cultivo con técnicas de magia.
El xuanhuan se caracteriza por la combinación de la fantasía china con elementos occidentales, así que muchas veces las historias se desarrollan en entornos occidentales o futuristas, además de que no cuentan con lo elementos taoistas característicos del xianxia.
Me gustaMe gusta
Interesante, no conocía esta alta y baja fantasía china, siempre había creído que la Wuxia era lo que se consideraba fantasía entre los autores chinos, pero veo que me equivocaba. El Xianxia promete.
Me gustaMe gusta
Bueno, deberías leerte la entrada de La ardua guía sobre acuñación, ahí yo me pongo a hablar sobre una parte del problema que tiene el dinero (las monedas) en la fantasía.
En realidad hay unas cuantas novelas de fantasía en inglés que abordan el tema de la economía, por ejemplo, A shadow in summer aborda el tema, pero al español no se han traducido casi, debido, principalmente, a que no tienen un autor de renombre tras ellas y su historia y personajes tienden a ser bastante genéricos.
Me gustaMe gusta
Ah, la de los poetas y los ardats. Seedless era bastante… bueno, peculiar.
Me gustaMe gusta