Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Archivo de las Tormentas 04 – El ritmo de la Guerra, Brandon Sanderson

Hoy, a un día de haber salido al mercado español, ya les traigo el último libro de Brandon Sanderson, El ritmo de la guerra. Todo gracias a Raúl Piad, quien fue quien lo consiguió y le me lo hizo llegar. Así que si ya se estaban afilando los dientes, aquí lo tienen, devorénlo:

Hay secretos que hemos guardado mucho tiempo. Vigilantes. Insomnes. Eternos. Y pronto dejarán de ser nuestros.

La Una que es Tres busca, sin saberlo, el alma capturada. El spren aprisionado, olvidado hace mucho tiempo. ¿Puede liberar su propia alma a tiempo de hallar el conocimiento que condena a todos los pueblos de Roshar?

El Soldado Caído acaricia y ama la lanza, incluso mientras el arma hiende su propia carne. Camina siempre hacia delante, siempre hacia la oscuridad, sin luz. No puede llevar consigo a nadie, salvo aquello que él mismo puede avivar.

La Hermana Derrumbada comprende sus errores y piensa que ella misma es un error. Parece muy alejada de sus antepasados, pero no comprende que son quienes la llevan a hombros. Hacia la victoria, y hacia ese silencio, el más importante de todos.

Y la Madre de Máquinas, la más crucial de todos ellos, danza con mentirosos en un gran baile. Debe desenmascararlos, alcanzar sus verdades ocultas y entregarlas al mundo. Tiene que reconocer que las peores mentiras son las que se cuenta a sí misma.

Si lo hace, nuestros secretos por fin se convertirán en verdades.

Tomado de la nota de contraportada.

Descargar: Archivo de las Tormentas 04 – El ritmo de la Guerra, Brandon Sanderson.epub (internet)

NOTA IMPORTANTE: Los siguientes libros se dan en descarga gratis con el fin de promocionar a sus autores dentro de Cuba, si los autores no desean que sea así entren en contacto con el dueño de la página.

Ver más libros de esta saga

Explorar la Biblioteca del blog

Buscar reseñas publicadas en el blog

¿Te interesa ser escritor de fantasía?

 

Anuncio publicitario

47 comentarios sobre “Archivo de las Tormentas 04 – El ritmo de la Guerra, Brandon Sanderson

Agrega el tuyo

  1. 9/10 ¡Por fin lo terminé! No me tomó nada, sólo 90 días, muy normal en mí, y que me lleven las tormentas si no lo disfruté hasta la última bendita página. Mi única pega con este libro es su larga extensión, los capítulos del pasado de Venli y Eshonai, aunque mantengo mi opinión de que son buenos, realmente no aportaron mucho nuevo en esta ocasión, más dándole vueltas a lo que ya sabíamos desde libros anteriores, sus capítulos del presente fueron más interesantes. Y hacia el final lo que podría considerarse los capítulos de epílogo (junto al verdadero epílogo), después del increíble climax de la historia, se extendió un poco más de lo necesario. Si Brandon hubiera puesto buena parte de esos capítulos al principio del 5to libro, nadie se hubiera quejado. Fuera de eso, el libro es excelente, una increíble adición a la colección del Cosmere y nos tendrá hablando y haciendo teorías por años mientras esperamos a la conclusión de este ciclo, que al paso que va, todo indica que va a ser sumamente ÉPICO.

    Me gusta

    1. ¿Wow, 90 días?
      ¿Unos tres meses?
      ¡Si que lo disfrutaste, ahora puedes convertirte en una bendita pila de luz tormentosa (igual que Dalinar)!
      En mi caso me tomo un día, Cantallops testigo (puedes buscar el comentario), que lo descargué segundos subir al Blog. Ese día fue una marcha de la muerte hasta el amanecer, pero lo terminé.
      Mi «Ritmo de Lectura XD» es simplemente el poder de investidura de alguna esquirla perdida o algo así. Una vez que empiezo no puedo parar aunque quiera, jaja.

      Dato que quería mencionar antes, pero no lo dije:

      ¿Alguien se dio cuenta que la flauta de Hoid (Cephandrius) está en posesión de Lift?
      ¡Yo la daba por perdida XD!

      Me gusta

    2. Felicidades por haberlo terminado, que al final lo que importa es haberlo hecho y no el tiempo que te demores. Yo quizás cuando la saga esté completa le vuelva a dar una oportunidad para leerla.

      Me gusta

      1. Ciertamente, pero la habilidad nunca viene mal.
        ¡Imagina todo el tiempo que puedes ahorrar!
        (El problema es la «resaca» extraña que viene después de desfallecer)
        Además, no es tan simple como leer sin parar, tengo que detenerme cada dos capítulos para tomar una microsiesta de 10 minutos para organizar la información en mi cabeza y bajar el nivel de actividad. Moriría de lo contrario, jaja.

        Me gusta

        1. ¿Exceso de información? A mi no me sucede eso, lo que si hago son descanso para los ojos por cada capítulo, para cuidármelos, que no todavía no me venden un par de repuesto.

          Me gusta

    1. Hola, Arthur, revisé el enlace y funciona, lo que puede sucederte es que si lo descargas por el celular es que no le tengas permitido acceso a Google Drive que es por donde se descarga. En el caso de ser por una máquina, tu administrador de red podría haber bloqueado ese servicio de descarga.
      Disculpa la molestia y espero que puedas descargarlo. Si no avisa y te lo mando al correo.

      Me gusta

      1. Bueno voy a tratar de descargar de nuevo el libro, yo lo hago desde mi móvil y voy a ver si algún amigo me ayuda pues al parecer hay algo que estoy haciendo mal a la hora de descargar, sino resuelvo me comunico de nuevo contigo, saludos

        Me gusta

      2. Gracias, ya pude descargar el libro, ahora voy a releer de nuevo toda la saga porque hay muchas cosas de las que ya casi no me acuerdo, saludos y de nuevo gracias por este magnífico blog

        Me gusta

  2. Me pasa igual con la lectura de El Ritmo… cada vez que encuentro un capítulo de esos «x años atrás» respiro profundo. Hasta ahora solo encontré en uno algo de interés. Entiendo que el autor busca que entendamos mejor a Venli, pero me cansa… y me molesta, porque corta el hilo, no sé si me entiendes. Es como cuando estas viendo una pelicula muy buena y hay un apagón, o mas bien, interrumpen para dar una noticia que ya viste media hora antes. Te sientes igual de frustrado, jajaja.

    Me gusta

    1. Oh, en el ritmo de la guerra son capítulos completos, aquí en este libro solo fueron las primeras páginas de los capítulos de la primera mitad, luego el autor comprendió que al lector no le interesaba saber sobre el pasado de la protagonista.
      Te comprendo, uno anda muy emocionado con lo que está pasando y quiere seguir enganchado y por muy interesante que esté el flashback, nunca estará al nivel de la trama principal, onda los rellenos de Naruto, que siempre aparecían en las partes más importantes.

      Me gusta

      1. Es curioso pero a mí me sucede lo contrario. Me gusta la acción de la trama principal tanto como al que más pero esa tensión constante me aturde, así que agradezco los respiros que proveen los capítulos flashback y los interludios (y admito que podrían ser más cortos y menos numerosos), pero me gustan, además proveen backstory (¿cuál es el término en español?), revelan secretos, pistas, y datos de importancia y a menudo enlazan con la trama principal de forma gradual, coincidiendo el climax de cada libro con el climax de cada arco de flashback. Podría dar ejemplos pero haría spoiler. No son relleno.

        Me gusta

        1. Backstory en español es historia anterior, preliminar, aunque también puede ser traducida como trasfondo.
          Yo prefiero las novelas intensas (por eso la predilección por las cortas) y que el autor no me explique nada de sus personajes, eso es algo que puede dejarme caer pistas, después cuando la saga termine y si le quiere sacar libros adicionales, perfecto, me los leeré (como hizo Brent Weeks con Durzo, en El ángel de la noche). Pero son cuestiones de gusto personal.

          Me gusta

          1. Trasfondo, ésa era la palabra, gracias. Llevaba rato rompiéndome la cabeza y no lograba acordarme del término exacto. Esto es algo raro que me ha estado pasando, parece que por estudiar y leer tanto en inglés estoy empezando a pensar en ese idioma. Eso no es bueno no quiero olvidar mi lengua natal xD

            Me gusta

          2. Tranquilo, eso es algo bastante normal, por lo menos en todos mis conocidos que son bilingues y a mi me pasa mucho, me es más fácil expresarme en un término en inglés, incluso, mi contaminación linguistica ha llegado a un nivel en que tengo que revisar lo que escribo tres veces, porque tiendo a hacerlo importando estructuras del inglés. Lo ideal, es que te consigas el WordMagic, que es el mejor diccionario profesional de inglés a español que me he encontrado.

            Me gusta

          3. Gracias por la recomendación, ese es el diccionario que uso, no solo para traducir, sobre todo el de sinónimos y antónimos me ha venido de perlas también para escribir.

            Me gusta

          4. Que bien, esa función, junto con la de frases idiomáticas y de ejemplos me ha ayudado mucho a mejorar mi traducción.

            Me gusta

      2. Verdad, jajaja. Terminé de leerlo, por cierto. Los últimos capítulos los leí varias veces incluso. Sin palabras, no quiero dar spoiler, jajaja.
        Volviendo al tema de los flashbacks, el último del libro es el que en mi opinión sí vale la pena y esta bien puesto.

        Me gusta

        1. Lo leíste en solo cinco días, fue una maratón completa, a menos que este libro haya sido más corto que los anteriores.
          Sabes que por mí, no hay problemas con los spoilers.
          Como dice Limyaael, cuando son realmente necesarios y útiles los dejas, sino, elimínalos sin piedad.

          Me gusta

          1. Tengo un socio que lo empezó el lunes y ayer me dijo que va ya por el 70% según el lector de epub. Es que el libro engancha muchísimo, supongo. Si yo no tuviera tantas cosas que hacer andaría igual, pero me lo estoy leyendo con calma. Por favor si hablan de spoiler no lo publiquen, estoy evitando las redes sociales y lo demás solo para poder leer el libro completamente «virgen», no quiero tener que evitar también el blog.

            Me gusta

          2. Tranquilo, no habrán spoilers, aunque mi política es que realmente saber lo que va a pasar no evitará que disfrutes o no el libro. Como dice el mismo Sanderson en esa saga, lo que importa no es la meta, sino el viaje, o algo así, que es una máxima de los caballeros radiantes. Así que lo mismo se aplica al spoiler, lo que importa no es saber el final, sino disfrutar la lectura.

            Me gusta

          3. Se puede disfrutar, claro, pero ya no es igual. Se pierde un elemento importante. En una novela de misterio, por ejemplo, no saber quién es el asesino genera suspenso, y descubrirlo por ti mismo es parte de la diversión. El Asesinato de Roger Ackroyd de Agatha Christie es considerada una de las mejores novelas de su género por eso mismo. Si te cuentan el final, pierde por completo la gracia. Y las novelas de Sanderson funcionan igual con sus astronómicos giros argumentales. Cuando todas las piezas encajan y te das cuenta, sin ayuda de nadie, de lo que ocurre, la sensación es eléctrica. Pero al final depende del gusto de cada cual.

            Me gusta

          4. Solo 5 días Ropeh??!!!! Estas sobrecumpliendo el plan de lectura del año supongo, jajaja, me alegra que hayas podido terminarlo, y que te haya gustado, yo…tratare de leerlo poco a poco dado mis recientes problemas de tecnología.

            Me gusta

    2. Bueno, yo aquí tengo las opiniones divididas. La primera vez que leí el archivo de las tormentas (no había leído absolutamente nada de Sanderson) debo admitir que los interludios y los flashbacks eran jodidamente aburridos, tomo todo mi honor de lector no saltarlos, a pesar de que no entendiera nada de ellos, cosa que me paso con algunos aspectos de la obra principal. Sin embargo, en mi segunda lectura de la saga (de cara a la salida de este libro) ya había leído absolutamente todo el Cosmere y pude entretenerme en demasía con los interludios, además de que conocida la historia hasta X punto, el flashback de los personajes se vuelve importante y entretenido. Si tuviese que decir algo, sería que Sanderson se contradijo con esta obra, dice que redacta el cosmere de forma que todos puedan disfrutar con las historias individuales, pero en este caso eso no aplica. No puedes saber quienes son los tres hombres del primer interludio de El Camino de los Reyes si no haz leído Mistborn, Elantris y Arena Blanca; No te interesa para nada el arco de Rysn hasta que lees Dawnshard; No tienes ni idea de que rayos pinta ese hombre asesinado en un interludio (que ya ni recuerdo cual) hasta que conoces a Nale; Incluso en la historia principal pasa que no tienes idea de quienes son Celeste y Zahel hasta que lees El Aliento de los Dioses; No sabes que pinta el hombre del faro hasta que leer la historia secreta de Mistborn; No sabes por qué o para que tiene Mraize un «perico» en su hombro todo el tiempo hasta que lees Sexto del Ocaso; No puedes tener ni la más mínima idea de por qué la espada de Szeth habla hasta que conozcas a Sangre Nocturna en el Aliento de los Dioses; Incluso la mayoría de Epigrafes quedan inutilizados hasta que no conozcas ciertos aspectos comunes del cosmere. El Archivo de las Tormentas es una obra increiblemente entretenida, resulta demencial lo buena que es (para mi), pero es difícil disfrutarla al 100% sino estas familiarizado con el Cosmere

      Me gusta

  3. El libro más esperado dicen los titulares en Internet, yo llevo la primera parte de adelanto porque los seguí en cosmere.es
    Luth, cuéntame que es de tu vida, y como vas con la lectura.
    Mi impresión del libro, hasta donde he leído y sin ánimo de dar spoiler, es que me estoy cansando del personaje de Kaladin que fue de mis favoritos en los primeros libros. Espero sinceramente que en este libro acabe de reaccionar, que por mucho que lo intente no los puede salvar a todos y tiene que aceptar sus pérdidas. Si deja que la posibilidad de perder a alguien lo abrume, no podrá salvar a ninguno. Vaya, me quedó como un juramento de los radiantes, debería contactar a Sanderson y sugerirselo, jaja 😂

    Me gusta

    1. Siempre puedes escribírselo al Twitter, la cuenta de Sanderson es pública y bueno, si le quedan seis libros todavía y será como la Rueda, necesitará unos pozos de Dumai para endurecerse.

      Me gusta

      1. En realidad, a este ciclo en particular sólo le falta un libro. Brandon dijo que el Archivo de las Tormentas se divide en dos ciclos o sagas de 5 libros. Es lo mismo que hizo con Mistborn que tiene una primera trilogía y una segunda tetralogía. Hace esto para que no le pase lo que a Jordan.

        Me gusta

        1. Mira, eso no lo sabía, yo me quedé en el segundo libro de la saga, que lo leí a empujones y las ganas de asesinar a Kaladín y la otra muchacha desde el primer libro, para que así Jasna y la Espina Negra fueran los protagonistas de la saga.

          Me gusta

          1. En ese caso te encantará Juramentada y El Ritmo de la Guerra. El tercer libro se centra en Dalinar y en el cuarto Navani (madre de Jasnah y una erudita bastante destacable) tiene una participación muy activa… Aunque las ganas de matar a Shallan y Kaladin seguirán ahí

            Me gusta

    1. Lo siento, si leiste el cartel sobre notificación debes saber que la plataforma me prohibió tener blogs almacén, que es donde guardaba las novelas, pero te lo podría enviar a enviar a un correo. El .epub se lleva 7 megas.

      Me gusta

  4. ¿¡CÓMO!? ¿ME ESTÁN DICIENDO QUÉ ENCONTRARON EL CUARTO LIBRO EN ESPAÑOL? ¡Lo andaba buscando practicamente desde que lo publicaron y no encontraba una página de la cual lo pudiese descargar incluso en ingles! ¿Y me estan diciendo que en el blog esta en español y listo para descargar? ¡Por Kelek y el Padre Tormenta! ¡Larga vida al Último Puente de Cantallops y a Piad Bendecido por la Tormenta!
    De verdad, muchisimas gracias…

    Me gusta

    1. Que bueno que te entusiasme encontrar el libro, todos los créditos a Piad, que lo estaba cazando y pudo conseguirlo tan rápidamente.
      Y gracias, siempre que se puedan conseguir los libros se subirán.

      Me gusta

  5. Muchas gracias Cantallops por publicarlo y a Raúl Piad por conseguirlo tan rápido, pensé que demoraría más. Ya lo conseguí en inglés pero me alegra que esté también ya en español para que más gente pueda disfrutarlo.

    Me gusta

      1. Jaja, y yo conectandome para informar que ya tengo el 4to libro del Archivo! Un saludo a todos, he estado complicado con el trabajo y me he podido conectar muy poco. Ya Luth debe estar enfrascada en la lectura, en breve me le uno 🙂

        Me gusta

          1. Pues sí, he tenido un traine fuerte sin poder conectarme casi. Sobre el libro, ya lo estoy terminando. Literalmente, NO LO HE PODIDO SOLTAR,
            jajaja. Te iba a preguntar, que tu crees de las retrospectivas. (8 años atras, 7 años antes, etc) Sanderson lo usa mucho, a veces me cansa, pero en ocasiones pueden ser aclaratorias. Hay algún escrito de Limyael sobre eso?

            Me gusta

          2. Te comprendo, con todos los cambios que están teniendo las empresas el trabajo debe lloverte.
            Limyaael no tiene una diatriba que aborde específicamente los flashbacks, pero si habla de ellos que solo deberías hacer cuando es absolutamente necesario. A mi me molestan mucho, en especial en la novela que estoy leyendo ahora: Nuncanoche de Jay Kristoff. Todos los capítulos inician con cuatro páginas de flashback y ralentizan la trama principal.

            Me gusta

          3. Te encontré de nuevo. Te escribo por el teléfono y hasta ahora, o más bien, hasta hace un rato que di con lo que sea que tienes en Facebook (¿un grupo?), no había podido contactar con ningún blog. ¡No sabes cómo los extrañaba!
            A ver si a una amiga le da la gana de bajarme el libro, si no tendré q buscar un correo.
            Leía a Ropeh por allá arriba (o abajo, je je je) y caí en cuenta de que la espada parlante ¡es Sangre Nocturna? Cielos. X eso a veces me parecía q algunos personajes eran copias de otros en las diversas novelas. Por favor, sin querer abusar, pero ¿podrías publicar un orden de lectura para el Cosmere? Con las referencias cruzadas de los personajes?
            Probablemente habrán quienes prefieran descubrirlos por sí mismos pero las novelas del Archivo son muy extensas. Y eso q soy muy fan de las sagas largas.

            Me gusta

          4. Hei, bienvenida, aquí también se te extrañaba. Por face lo que tengo es una página donde comparto memes y algunas de las publicaciones más relevantes.
            También podrías bajar los libros por los datos, que con lo que pagarán con los nuevos salarios y que etecsa no subirá sus precios dará para que al menos uno pueda descargarse las lecturas del mes sin darse una puñalada.
            Para lo que pidas lo que puedo hacerle es una petición a los especialistas del cosmere del blog (lamentablemente no es mi especialidad) o, más tarde, ver si encuentro alguna guía sobre el tema.

            Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: