
Así como también para acercarte a cualquier otra persona que sea famosa o admires dentro del mundo literario. No incluyo a otro tipo de personas famosas porque no he tenido esa experiencia, aunque los principios serían más o menos los mismos. Abordaré las dos formas a través de las cuales puedes acercarte a este escritor que admiras: la presencial y la virtual. Debido a eso no tendrías que esperar hasta que vayas a algún evento en La Habana o viajes fuera del país y tengas la oportunidad de encontrar en una librería a Sanderson, Erikson, Rothfuss o al autor que más idolatres.
También vale la pena aclarar que estos consejos no son infalibles, ni siquiera a mí me han funcionado todas las veces. Siempre hay todo tipo de condiciones externas e internas que podrían afectar ese primer encuentro. Así que si te ha gustado la idea y estás pensando en cual será tu primer autor en contactar, toma papel y lápiz que comenzamos.
¿Hei, ese de allí no es S*nderson?
Aunque como cubanos la escena de arriba es muy difícil que suceda a menos que de repente el autor americano o cualquier otro sea tu ídolo angloparlante venga de vacaciones a Varadero. Pero bueno, a esos se les puede contactar de manera digital, algo que trataré un poco más adelante. No obstante, las posibilidades de encontrarse con algún autor cubano del fantástico si son muy grandes, incluso si no vives en la capital.
Mira, Y*ss va a ir, debo preguntarle a mi tía si puedo quedarme allá
La mejor forma de entrar en contacto con los escritores cubanos sin vivir en la capital (mi caso y seguro que el de muchos de ustedes) es asistir a alguno de estos tres eventos: La Feria del Libro de La Habana (la internacional no, la provincial), el Behique (organizado por el grupo Dialfa) y el Espacio Abierto (organizado por el taller del mismo nombre).
A estos asisten por lo general la mayoría de los escritores del fantástico que han publicado (incluido algunos que viven fuera de la capital) para dar conferencias, charlas u organizar una que otra actividad. Para estar seguro de que irán, lo primero que deberías hacer es consultar el calendario de las actividades y cuáles son los autores que las dirigirán.
Una vez que hayas confirmado que tu autor favorito irá, si vives en la Habana, genial, sáltate este párrafo. Si no, como en mi caso, comienza el proceso de planificación con un par de meses de antelación para asistir al evento: lo primero es conseguir donde quedarte (aquí sirven familiares, amigos, un viaje de trabajo que coincida que es en esa fecha y tienes hospedaje y tiempo libre); luego, conseguir pasajes de ida y regreso, algo que se ha convertido en un deporte extremo, pero realmente no te recomiendo quedarte varado en La Habana; y, por último, si no sabes moverte por la capital, consigue un guía, un compinche, alguien que te lleve a través del enredo de rutas hasta el lugar del evento.
Soy tu fan de tu obra
Muy bien por ti, ya has llegado al evento o a la feria del libro (si tuviste la suerte de que fueran a tu provincia), y allí ves a uno de tus autores favoritos sentado a tres o cuatro filas de distancia (espero que seas capaz de reconocerlo, si no, dale un vistazo a la última foto que tengas antes de ir). Respiras profundo, te has traído uno de sus libros para que te lo firme, te gustó la conferencia o charla que dio y bueno, allí está, probablemente rodeado de gente y tu sigues ahí sentado.
No te culpo, conozco esa sensación, es algo que me ha pasado mucho. Ir allí y decirle que eres un fan necesita de algo de valor (a menos que seas un extrovertido). Pero venga, ánimo, levántate, ve allí y dile que te gustan sus libros y que si podría firmarte el que has traído. Estoy seguro que la respuesta será que sí, a menos que esté realmente, realmente apurado, la mayoría de los autores te concederán algo de tiempo para firmarte el libro, tirarte una foto con el celular y quizás, incluso que te responda un par de preguntas.
Antes de pasar a la siguiente forma de contacto vale señalar algunas cosas que no te recomendaría que hicieras: no seas demasiado confiado ni lo tutees ni le cuentes detalladamente la historia en la que estás trabajando (si eres escritor). Vale que le cuentes que sus historias te han inspirado a ser escritor, pero solo eso. Sé moderado, cortés y recuerda siempre que no dispones de todo su tiempo.
¡Estoy siguiendo a Er*kson en Facebook!
Entre las muchas cosas buenas que han traído las redes sociales está la posibilidad de interactuar con tus autores favoritos en sus cuentas de Facebook o Twitter y teclear el nombre de tu autor favorito. Aquí es casi 100% seguro que tus autores extranjeros favoritos tengan cuentas y sean ellos quiénes las administren y respondan a los comentarios. Aunque siempre existe la posibilidad de que quienes respondan sean sus community manager, en especial cuando son autores muy famoso y no dados a las tecnologías como Martin, Stephen King y otros best-sellers.
Igualmente, también puedes contactar con ellos en sus propias páginas webs o blogs personales. En estas, también podrás encontrar toda la información relativa a sus publicaciones, calendarios de apariciones e incluso, sus correos de contactos. Toda una suerte esto de la internet, ¿no? Aunque no podremos verlos en persona, pero si podremos hablar con ellos, lo cual es igual de bueno.
Sin embargo, aquí los pasos para contactar con ellos son distintos y las posibilidades de conseguir una respuesta o un tratamiento personalizado son mucho menores. Ya sabes, si le das me gusta a la página de Facebook de tu autor favorito o lo sigues en Twitter y vas directo a escribirle un mensaje por el chat diciéndole lo mucho que lo admiras, etcétera. Bueno, las posibilidades de que siquiera vean el mensaje son mínimas y si responden será con un monosílabo al estilo Thanks.
Reacciona a sus publicaciones e interactúa poco a poco
Aquí en el blog ya he insistido mucho en lo importante que es saber inglés, tanto para leer todas las cosas buenas que no se traducen como para interactuar con los autores en sus perfiles de redes sociales. En este caso, saber escribir es esencial, en especial para poner comentarios en sus publicaciones, reaccionar a memes, comentar algo interesante.
Las oportunidades de hacer esto serán muchas, debido a que por lo general estos autores publican al menos varias veces por semana, en Twitter incluso varias veces por día. Lo que realmente es importante es que te interese sinceramente el tema sobre el que vas a comentar y ser útil. NO INTENTES RESALTAR, NO SEAS INSISTENTE Y NO ADULES AL AUTOR. Eso es básico, quieres que note que eres alguien que conoce su obra, sabes de lo que hablas y sabes comportarte. Haciendo esto al cabo de un par de semanas o meses, depende de cuanto te conectes o de lo interesante que sean tus comentarios puede que consigas un me gusta, me divierte o que te responda y termines teniendo una conversación.
Y de ahí en adelante, dependiendo de su tiempo libre y tu nivel de inglés puede que tengas la suerte de hacerte amigo de ellos. Conozco a par de personas que lo han logrado desde aquí, en Cuba, así que es cuestión de perseverar y que encuentren otros temas en común además de su obra. Recuerda que ellos también son personas y tienen otros intereses, al igual que tu no te pasas el día entero pensando en la fantasía.
Ahora que tengo su correo…
Y, por último, si logras obtener el correo de tu autor favorito, ya sea que lo daba como dato en su página web o porque te lo facilitó, escríbele un primer correo formal y bueno, ya estás por tu cuenta. Solo no seas insistente, las respuestas pueden tardar entre un día o una semana, recuerda que estas personas son gente ocupada y también quieren tener su tiempo libre, no se pasan el día respondiendo correos. Aunque si no te ha respondido al cabo de una semana, pruébalo al pasar un mes y si sigues sin respuesta, lo mejor es abandonar y seguir adelante.
Muy importante, y esto se aplica también a si consigues su número de teléfono: esa información es privada, que te confiaron a ti, no la divulgues, nadie quiere una manada de desconocidos acosándolo a uno.
Espero que les haya servido este artículo y si se me quedó algo, por favor, déjenlo en un comentario. Pasen un buen día y nos leemos en otro artículo.
Si te gusto este artículo, aquí hay una pequeña lista de otros que te podrían interesar:
Lo mejor son las novelas en inglés
Ser un escritor de Fantasía y Ciencia Ficción en Cuba
Genial este articulo sobre como acosar, ejem…digo, acercarte a los escritores que deseas conocer! jajajaja, refleja bien lo que puedes hacer, y también lo que no.
Me gustaMe gusta
Gracias, y bueno, si tienes algún otro consejo déjalo por acá, que sé que conoces a unos cuantos de los autores cubanos de aquí del Fandom.
Me gustaMe gusta
Bueno consejo como tal no es que tenga alguno, quizás ser uno mismo sin caer en el fanatismo, o en reacciones que abochornen al escritor, hay mil formas de hacerle saber que te gusta su obra sin resaltar aquellas cosas que resultan obvias, creo que es algo bonito acercarte y con un sencillo: Hola, podrías por favor firmarme tu libro?, a veces con eso basta 🙂
Me gustaMe gusta
Ese dos están buenos, uno nunca debería darle verguenza ajena al autor, aunque eso también depende de que no sea uno de estos autores a los que les guste el show (que los hay).
Me gustaMe gusta
Cierto, hay escritores que les gusta la atención desmedida y el show, pero yo a esos no me acercaría, aunque tiene que ver mas con mi carácter y mi forma de ser que lo que piense sobre eso, aun así te puedo decir que a esos escritores no les dio mi humilde opinión, jajaja.
Me gustaMe gusta
Hai, eso también influye mucho, el caracter de uno. Yo a esos que son bullosos los tiendo a evitar, aunque ahora si voy a un evento me reconocen.
Me gustaMe gusta
Es la desventaja de perder el anonimato, que luego todos te reconocen, los que quieres saludar y los que no, la ventaja ni siquiera la menciono porque es obvia, al menos para un escritor, yo personalmente amo ser invisible, jajajaja
Me gustaMe gusta
Bueno, ya veremos que tal me tratan los fans si llego a ese nivel.
Me gustaMe gusta
Bueno Cantallops, espero que un día me firmes un libro. Tengo fé en que ese día va a llegar y nosotros te stalkearemos y veremos tus entrevistas por el televisor.
Me gustaMe gusta
Jajaja, gracias, eso vendría siendo en un par de años si tengo la suerte de que en el calendario de este año haya una conjunción y premien mi noveleta, sino, bueno, lo de firmar libros llegará y solo tendrías que pedirlo.
Aunque eso de entrevistas por tv lo veo difícil, yo y la cámara no nos queremos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno el artículo, colega. Yo recuerdo con especial cariño cuando conocí al Yoss, allá por el 2005-2006, en el Ansible, cuando solo tenía 16 años. Recuerdo que a los pocos días me pasó por e- mail la segunda parte de Al final de la senda, así como así, a pesa de que yo era un completo desconocido para él.
Me gustaMe gusta
Gracias, camarada. Sin duda Yoss es uno de los pocos autores con los que se puede tener ese tipo de contacto. Él respondió mi correo cuando le escribí hace cuatro años y todavía sigue respondiendo. Aunque todavía no he logrado leerme la segunda parte de Al final de la senda, más por vagancia que por otra cosa.
Saludos a Marien por allá en Matanzas.
Me gustaMe gusta
😂🤣😅
Hahahaha
No sé si reírme, ahora dando consejos sobre cómo acosar a los escritorios?
👌👍
Me gustaMe gusta
Bueno, consiguen que se firmen los libros y otro par de cosas.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho.
Voy a replantearme algunas de mis tácticas de acoso, y adoptar otras más decentes con las ideas que das.
Ja Ja Ja.
Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Jajaja, bueno, llamarlos tácticas de acoso no llamaría demasiado la atención como un título. Pero espero que te sirvan para aco… digo, acercarte a tus escritores favoritos.
Un saludo para ti también.
Me gustaMe gusta