Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Escribe todos los días, aunque corte la leche a quince metros, pero escribe

Por: José Alejandro Cantallops Vázquez

El título de este post es una frase de David Gemmell que leí mientras investigaba su biografía hacia par de años. Esta la usaba para referirse a sus primeros escritos, dando fe de lo malo que eran; pero el siguió escribiendo y convirtió esos primeros escritos en Leyenda, una de las mejores novelas de fantasía épica que he leído.

Este probablemente sea el consejo más viejo que viene en los libros de escritores, y es el único que siempre funciona para todos. La literatura es como un deporte y el escritor como un atleta, mientras más practiques mejor conocerás el deporte y sabrás que eres capaz de hacer. Esto no garantizará que seas el mejor si escribes más que nadie, eso ya es cuestión de la persona, pero te aseguro que serás mejor que si no lo hubieras hecho.

La práctica hace al maestro

Ya lo decía, el proverbio popular, la base de cualquier mejora es el trabajo duro. Esto es algo que muchos escritores novatos no entienden, puedes tener un don natural con las palabras, pero si no lo practicas con regularidad se oxidará. Aquí no te hablo de que escribas todos los días, que sería lo ideal, sino de escribir de manera regular, para que de esta manera practiques y mejores lo que ya sabes.

Esto es algo de lo que adolecen los escritores que dependen de su musa, pasan grandes períodos de tiempo sin escribir y cuando tienen una gran idea, su escritura no está al nivel de ella. Algo que no hubiera sucedido si hubieran estado escribiendo todo ese tiempo entre gran idea e idea. Para eso tienen su banco de ideas, del cuál ya hablé en un post anterior, para estas sequías, para mantenerse escribiendo y mejorando su dominio de las estructuras literarias, su descripción, su narración, encontrando su propia voz.

Sin embargo, esta práctica debe tener objetivos, no ser algo aleatorio. Imagínalo como un plan de ejercicios, debe estar estructura para ir desarrollando de igual manera todos los músculos de mente escritora. Escribir mucho sobre un tema del que ya te sientes cómodo puede que haga que mejores, pero estarás olvidando el resto de tus habilidades, algo que definitivamente no deberías descuidar. Los escritores que publican son buenos en algunas de estas habilidades, mientras los que trascienden épocas, son maestros de todas.

La constancia te dará disciplina y hará que escribir sea más fácil

Estarás pensando que hoy me he sacado todas las frases manidas que había en los manuales de escritura y te las solté aquí para hablarte de lo mismo. Quizás, pero no, la verdad es que yo pensaba lo mismo que tú cuando hace tiempo leí todos esos decálogos y consejos sobre cómo ser un escritor. Y admito, hasta hace menos de un año decidí ser consistente y escribir todos los días, aunque no fuera literatura (de eso hablo más adelante).

Los resultados, pues lo que habían dicho los perros viejos, ahora escribir una historia me resulta muy fácil. ¿Por qué? Porque al ser consistente y escribir todos los días unas 2,000 o 3,000 palabras, ya mi cerebro, el gran músculo del escritor, sabía que estructuras usar para transmitir lo que quería decir. Había escrito tanto que mis dedos sabían dónde pulsar, que palabras escribir, todo rápido y con un mínimo de equivocaciones.

Pero, por encima de todo, el mayor beneficio de todos, es que incorporé a mi inconsciente las estructuras de las historias, sus elementos pulidos por la práctica. Más confianza en mí como escritor de ser capaz de convertir esa idea que tengo en la mente en una historia leíble.

Escribe, aunque sea m…., no importa

Ya a estas alturas estarás cansado de la muela, pero escribe, escribe, escribe. No importa que sea m…., muchas personas que conozco no escriben porque están esperando la idea adecuada. Esperar la idea adecuada está haciendo que tus habilidades se oxiden y si no practicas ninguna de las técnicas sobre las que he hablado en mi post sobre generar ideas, puede que tu espera sea una muy larga.

Escribir m…. tiene sus ventajas:

  1. Primero, vas a escribir.
  2. Te permite trabajar en alguna técnica específica que quieras usar en una historia mejor o ver si logras dominarla. Por ejemplo, intentar escribir un cuento circular, una caja china, una nueva forma de escribir los diálogos, un estilo distinto, una descripción. Escribir mierda es tu zona de experimentación.
  3. Te sirve para hacer borradores de historias más importantes, probar a sus personajes, que punto de vista sería el más adecuado.

No todo tiene que ser literatura

Esto es otra cosa de la que me he dado cuenta: no tienes por qué escribir solo ficción. Desde hace casi un año, traducir se ha vuelto uno de mis hobbies favoritos, las traducciones de Limyaael son una prueba de ello, así como de otros textos menores. Y lo cierto es qué me han ayudado, han mejorado mi literatura, para seleccionar mejor las palabras que uso y transmitir un mensaje más claro.

No digo que te pongas a traducir, eso requiere de un buen dominio de otro idioma y tiempo, pero si puedes hacerlo, hazlo, verás los beneficios. También sirve escribir otro tipo de textos no literarios, como reseñas, posts, opiniones, pequeños ensayos. Todos estos harán que te expreses más claro y organices mejor las ideas que quieres exponer.

Sigues mí línea de pensamiento, ¿no? Sí es así, ya habrás comprendido que lo que te importa como escritor es seguir escribiendo, tanto como puedas y te sientas cómodo, de la manera más regular posible. Buscando mejorar y crecer en el proceso, no importa que al principio tu escritura corte la leche a quince metros, todos empezamos así, pero solo depende de ti mejorar.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Escribe todos los días, aunque corte la leche a quince metros, pero escribe

Agrega el tuyo

    1. El punto es que esos post tienen más de un año, no había tanta gente por acá, y bueno, creo que los que habían tampoco se animaban a dejar tantos comentarios. Gracias por el tuyo y haberte leído el artículo.

      Me gusta

      1. Cuando la gente visita una página, por lo general se fija primero en los encabezados y las fotos, o en las entradas más recientes, pero no todo el mundo sabe ir a buscar las categorías, que es donde se encuentran los artículos sobre escritura (yo mismo estaba buscando un artículo el otro día y no lograba encontrarlo, por no fijarme bien). Podrías poner en el menú en el tope de la página un enlace a tus artículos con el título «Aprende a Escribir Fantasía» o algo así, para darles más promoción, junto a las diatribas de Limyaael.

        Me gusta

        1. Gracias por la idea, generalmente confio en que las personas encuentren los artículos por la categoría o exploren un poco el blog, y bueno, también que no quería saturar el menú, pero ya está ejecutada. Igual tendré que retomar la idea de hacer una guía en la que explique detalladamente el contenido del blog.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: