Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fantasía costumbrista

La primera vez que se usó el término fue en un artículo, The Manner of Fantasy, en abril de 1991, escrito por Donald G. Keller, cuyo término fue sugerido al autor por la escritora Ellen Kushner.

La fantasía costumbrista es una especie de subgénero híbrido entre la fantasía tradicional y la comedia costumbrista. Una historia de fantasía costumbrista no es necesariamente cómica y, difiere de la fantasía tradicional en que los enemigos no son bestias mágicas ni ejércitos del mal, sino más bien vecinos y compañeros de trabajo. Las historias tienden a establecerse en entornos urbanos con estructuras sociales elaboradas y jerárquicas. La sociedad a menudo suele ser post-medieval, con baja tecnología (o ninguna), y un alto nivel de sofisticación.

Además del entorno, las historias de fantasía costumbrista también comparten un tono ingenioso e irónico. Este tono está influenciado por la literatura de Jane Austen y Georgette Heyer.

Características:

Nivel de magia:

La magia está presente, pero a menudo es poco empleada, excepto para realizar algunas tareas cotidianas.

Nivel de grandes ideas e implicaciones sociales:

Los aspectos sociales de estas historias son el centro de estas historias y proveen todas las bases para la acción. Por lo general, hay algún punto de la estructura social tras el que subyace la motivación de los personajes. La fantasía costumbrista, así como la comedia costumbristas, es autorreflexiva, pero esto queda entrelíneas.

Nivel de caracterización:

A menudo las historias emplean grandes cantidad de personajes, aunque no siempre personajes originales, pero tienden a ser interesantes. Lo particular de este subgénero es que la sociedad imaginada se convierte en un personaje. La sociedad es revelada y examinada de la misma manera que se desarrollan los personajes.

Nivel de complejidad del argumento:

La trama de una historia de fantasía costumbrista tiende a ser compleja. Los disfraces y cambios de identidad son comunes, así como los enredos amorosos.

Nivel de violencia:

Estás no son historias sobre aplastantes ejércitos, duelos entre magos o batallas épicas entre el bien y el mal, por lo que la violencia no es parte de la mayoría de las historias de la fantasía costumbrista. Sin embargo, a menudo hay violencia política en los bordes de la línea argumental principal.

Lista de novelas del subgénero:

  1. A punta de espada, Ellen Kushner: La Ribera, hogar de carteristas y prostitutas, es el barrio bajo de una ciudad sin nombre dominada por el Consejo de los Lores. Allí acuden los aristócratas de incógnito, abandonando sus suntuosas mansiones en la Colina, para contratar a los implacables espadachines que se baten por ellos en los duelos, una forma sofisticada de asesinato legal que sirve tanto para satisfacer el orgullo herido como para eliminar a un oponente político. Richard de Vier, que no puede desenvainar su espada sin derramar sangre, es el mejor espadachín de su época, y sus servicios son muy cotizados entre los poderosos. Pero al negarse a aceptar el encargo de un noble influyente, se convierte en objeto de sus intrigas, lo que amenaza con poner un súbito final a su brillante carrera.
  2. La saga de Gormenghast, Mervyn Peake: Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Sourdust, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Steerpike, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder. Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado universo.
  3. Garras y colmillos, Jo Walton: Una familia de dragones se reune como occasion de la muerte de su padre, el antiguo Bon Agornin. Cómo es costumbre, deben comer el cuerpo. Pero cuando todavía los huesos de Bon no se han blanqueado, sus hijos e hijas han comenzado a luchar por tener una nueva posición en la jerarquía. Mientras el hijo más joven busca tener una Buena remuneración a través de las leyes de la corte, el más anciano, un dragón de alcurnia, agoniza por culpa de la confesión de su padre antes de morir.Mientras una de las hijas se debate entre la lealtad a su familia consanguínea y la de su marido, otra de las hijas sigue los dictados de su corazón, solamente para descubrir cuanto puede costar el amor verdadero.
  4. Hechicería y Cecilia (Sorcery and Cecelia), Patricia C. Wrede y Caroline Stevermer: Algo grande está sucediendo en Londres. Primero, una bruja intentó envenenar a Kate en su ceremonia de entrada al Colegio Real de Magos. Mientras que debe enfrentarse a su tía Carlota y decirle que su hermano ha sido convertido en un árbol.
  5. Los romances Khaavren (Khaavren Romances), Steven Brust: Situada en el mundo fictivio de Dragaera, Brust nos muestra una trilogía de aventuras de capa y espada que giran alrededor de la guerra, la intriga y el romance. Las cuáles están altamente influencidas por la obra de Alejandro Dumas, Los tres Mosqueteros.
  6. Duelo cortesano/Duelo por el reinado (Court Duel/Crown Duel), Sherwood Smith: Este libro sigue las aventuras de la condesa Meliara Astair, Mel, quién lucha junto a su pequeño grupo de fuerzas rebeldes contra el rey Galdran. En esta, es ayudada por el misterioso Marqués de Shavraeth, aunque desconfía de él. A mitad del libro, el rey muere y ella cambia la lucha de las armas, por una lucha contra las intrigas cortesanas y poder mantenerse en el poder y resolver el misterio del Marqués de Shavraeth.
  7. Punto de honor (Point of honour), Madeleine Robins: El Londres de la Regencia no es el que conocemos, sino uno dónde las jóvenes de familia cuyas reputaciones están arruinadas son conocidas como las Caídas. La joven Sara Tolerancia es una de ellas, era hija de una familia noble pero escapó con el hermano del maestro de esgrima. Ahora que el maestro de esgrima ha muerto, todos esperan que sea ella quién gane dinero prostituyéndose. Pero Sara no está dispuesta a hacerlo. En vez de eso, se inventa un nuevo rol para sí misma, y crea una nueva vocación: investigadora privada. Para ella, con su dudosa posición en la sociedad, es capaz de ir de un estrato social al otro y desvelar secretos, así como encontrar cosas perdidasy perder cosas que son demasiado peligrosas como para conservarlas. Sus herramientas en este negocio son su ingenio, su discrción y su maestría con las espadas cortas.
  8. La Luna goblin (Goblin Moon), Teresa Ederton: Cuando la Luna Goblin se alza, suceden cosas extrañas.Los ataúdes flotan río abajo, los duendes gritan desde sus guaridas, los alquimistas se enfrascan en la lectura de arcanos textos en busca del arte de crar la vida… y un hombre lucha en secreto contra la crueldad y lainjusticia, con ingenio, ingenuidad y una falta total de remordimientos.
  9. Ilusión (Illusion), Paula Volsky: En la tierra de Vonahr, el Exaltado ha regido por siglos gracias a sus legendarias habilidades mágicas, sin preocuparse por la miseria de las clases más pobres. Pero ahora, aires de revolución llena el país.
  10. La puerta del laberinto (The Labyrinth gate), Kate Elliott: Con el matrimonio llegan cambios y, para Sanjay y Chryse, esos cambios son literalmente una alteración del mundo. Después de la recepción de su boda, accidentalmente dejan caer un regalo, un juego especial de las cartas del Tarot, sobre el piso del elevador. Las cartas se dispersan y la luz se va, un instante después, ambos se encuentra en el reino de Anglia. Este es un mundo paralelo no muy diferente a la Inglaterra Victoriana, pero de naturaleza matriarchal y regida por una ponderosa hechicería. Mientras las calles están inundadas por los disturbios, la pareja es rescatada por los aristócratas Julian y kate, los primeros de muchos amigos que harán en su viaje por encontrar una forma de regresar a casa. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: